¿De qué va este articulo? De lo bien que nos sienta practicar la jardinería, incluso cuando no tengas un jardín. Siempre te puedes montar un rincón verde en la terraza o incluso o mantener plantas de interior en cualquier (o todas) las habitaciones de tu casa, y ¿por qué?:

  • La jardinería se asocia con un mejor estado de salud general, y hasta menores probabilidades de padecer enfermedad cardiovasculares e incluso diabetes, según nuevas investigación.
  • Estas investigaciones sugieren que la jardinería también puede reducir el riesgo de depresión y ansiedad. Además, sabemos que hay plantas con poder anti estrés.
  • La jardinería al aire libre es más beneficiosa, pero la jardinería de interior también puede ser muy ventajosa.

Puede que lleves toda tu vida trabajado en tu jardín o que hayas empezado a cultivar tus propias plantas recientemente, pero te va a interesar mucho lo que tenemos que contarte. Ya sea que hayas estado cuidando algunas pocas flores o tengas un exuberante jardín con huerto para tus comidas, la jardinería es una experiencia muy gratificante al ver cómo prosperan tus plantas y al cultivar tus propias verduras y plantas. Pues bien, todo ese tiempo dedicado a la jardinería te ha estado reportando beneficios a tu cuerpo de formas que no te imaginas. Un nuevo estudio ha encontrado que la jardinería puede ser el secreto para tener un corazón sano.

El estudio, publicado en el Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics, ha analizado los datos recopilados de más de 146.000 adultos estadounidenses mayores de 65 años. Los participantes se dividieron en tres grupos: jardineros (adultos mayores que se dedican al jardín), deportistas (los que que realizan otras actividades físicas además de la jardinería) y no deportistas (individuos sedentarios). Y resulta que los del grupo de jardineros reportaron que pasaban más tiempo físicamente activos en comparación con los que hacían ejercicio, y pudieron cumplir con los 150 minutos recomendados de actividad aeróbica por semana solo con la jardinería.

En comparación con las personas sedentarias, los jardineros mostraron menores probabilidades de padecer enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, ataques cardíacos, índices de colesterol alto, presión arterial alta e incluso diabetes. Y además, cumplían con más probabilidad la cuota recomendada de consumo de frutas y verduras al día (¡cosechando los frutos de su trabajo!).

Pero esta no es la primera vez que la jardinería se asocia con mejores resultados de salud. La investigaciones anteriores ya sugerían que la jardinería puede reducir la depresión y la ansiedad al tiempo que aumenta la satisfacción general con la vida. Y para completar el listado de beneficios, las investigaciones también respaldan que la jardinería ayuda a promover un sueño saludable.

¿Por qué la jardinería es tan buena para ti?

Los expertos en salud y bienestar dicen que la combinación de actividad física y exposición a la luz del sol y la naturaleza es probablemente una de las razones principales por las que la jardinería es buena para el cuerpo. Obtener tu dosis diaria de vitamina D a través de la jardinería, también conocida como la "vitamina del sol", puede ayudar a mantener el sistema inmunológico en plena forma y mejorar el estado de ánimo general. De hecho, una cantidad adecuada de vitamina D es necesaria para mantener la salud del corazón, ya que juega un papel clave en la regulación de la presión arterial. La jardinería ligera y el trabajo en el jardín se consideran una forma de actividad física moderada, por lo que es una forma interactiva y agradable de satisfacer las necesidades de actividad diaria mientras fortaleces tus músculos.

¿Cuenta la jardinería interior?

Si bien hay beneficios más relacionados con la jardinería al aire libre, si no tienes acceso a un espacio al aire libre para cultivar plantas, un jardín interior también es muy beneficioso. Investigaciones anteriores ya sugerían que la jardinería interior puede ser efectiva para mejorar el sueño y la cognición en pacientes con demencia. Incluso se han encontrado relaciones beneficiosas entre las plantas de interior y la presión arterial diastólica y el rendimiento académico. Los expertos sugieren que las plantas de interior son muy valiosas en casa y señalan que pueden ayudar a purificar el aire al eliminar toxinas, polvo y microorganismos.

mujer regando plantas en casapinterest icon
Westend61//Getty Images

¿Cuáles son algunas otras formas de promover un corazón saludable?

La jardinería es solo una parte de un estilo de vida saludable y activo que puede mejorar la salud del corazón. Además de cumplir con los requisitos de actividad física recomendados de 150 minutos de ejercicio de intensidad moderada por semana, la dieta también juega un papel importante. Muchos dietistas y nutricionistas enfatizan que una dieta equilibrada y nutritiva rica en una amplia variedad de frutas y verduras es una de las mejores medidas de protección cardiovascular que puede llevar a cabo (aún mejor si cultivas esos productos en el jardín de tu casa). También es importante incorporar a tu dieta cereales integrales, fuentes magras de proteínas y grasas saludables, así como minimizar la ingesta de alimentos ultraprocesados con alto contenido en sal y azúcares añadidos.

En resumen: los beneficios de la jardinería no solo promueven un corazón saludable, sino que también respaldan la salud mental y emocional. Si bien la jardinería al aire libre tiene muchos beneficios bien establecidos y puede ayudarte a lograr tu dosis diaria de vitamina D, tener plantas en el interior en tu hogar puede resultar muy beneficioso también para tu salud. La jardinería puede ser el secreto de un estilo de vida saludable y pleno.

Plantas para tu jardín:
Olivo
Colvin Olivo
40 € en thecolvinco.com
Crédito: Colvin
Galán de Noche
SMPLY. Galán de Noche
Crédito: SMPLY
Hortensia
DECOALIVE Hortensia
Crédito: DECOALIVE
Arbusto de las Mariposas
GardenersDream Arbusto de las Mariposas
Crédito: GardenersDream
Vía: Good Housekeeping US
Headshot of Stefani Sassos, M.S., R.D.N., C.S.O., C.D.N., NASM-CPT
Stefani Sassos, M.S., R.D.N., C.S.O., C.D.N., NASM-CPT
Nutrition Lab Director

Stefani (she/her) is a registered dietitian, a NASM-certified personal trainer and the director of the Good Housekeeping Institute Nutrition Lab, where she handles all nutrition-related content, testing and evaluation. She holds a bachelor’s degree in nutritional sciences from Pennsylvania State University and a master’s degree in clinical nutrition from NYU. She is also Good Housekeeping’s on-staff fitness and exercise expert. Stefani is dedicated to providing readers with evidence-based content to encourage informed food choices and healthy living. She is an avid CrossFitter and a passionate home cook who loves spending time with her big fit Greek family.