12 asombrosos trucos de jardinería que todo el mundo con un jardín debería conocer

Tanto si eres toda una gurú de los jardines como si eres novata, estos consejos y trucos inteligentes te serán muy útiles.

Flores en el jardín
Getty Images

La jardinería es todo un arte y muchas veces, aprender a hacerlo bien es cuestión de ensayo y error. Sin embargo, existen algunos trucos de profesionales que pueden ayudarte a dominar tu hobby con mayor facilidad.

1. Café, pomelo, cáscaras de huevo, té y cerveza contra los caracoles y babosas

Si tus plantas caen constantemente enfermas víctima de los caracoles de campo y las babosas estos elementos comunes de casa (y además, ecológicos) son una buena forma de deshacerte de ellos.

De acuerdo con Peter Burks, experto en horticultura de Potter&Rest, los granos de café disuaden a las babosas y caracoles.

2. Tritura las cáscaras de huevo hasta convertirlas en polvo y rocía con ellas tu jardín para darle una inyección de calcio

Al igual que los humanos, todas las plantas necesitan calcio para su crecimiento. El calcio es importante en su desarrollo y procesos y también les ayuda a reducir el riesgo de enfermedades.

Para dar a tus plantas ese impulso de calcio, dales de comer las cáscaras de huevo o incluso leche. "La cáscara de huevo triturada y hecha polvo es buena para esto pero es mejor echarlo en el compo de las macetas antes de la siembra", aconseja Jane. "La leche en polvo puede usarse en la mezcla de la tierra como una buena fuente de calcio", añade.

3. El bicarbonato de sodio puede hacer que los tomates cultivados en casa adquieran un sabor más dulce

"El bicarbonato sódico puede hacer más dulces a los tomates - pero sólo añádelo en pequeñas cantidades. Una sobredosis puede envenenar el suelo-", aconseja Jane.

4. La sidra podrida ayuda al crecimiento de la Glicinia

"La Glicinia que se niega al crecimiento de sus flores puede ser tratada vertiendo sidra podrida sobre sus raíces", aconseja Barry Burrows, director general de Bartholomew Landscaping. Sin embargo y aunque parece poco probable, el promete que ha producido resultados notables.

5. Los granos de café, las hojas de pino y las setas cambian el color de las hortensias

Las hortensias son fascinantes porque, a diferencia de otras plantas, el color de sus flores pueden cambiar drásticamente - y todo por el nivel de PH del suelo-. Si el suelo es ácido, las hortensias se vuelven de color azul y cuando el suelo es alcalino, se vuelven de color rosa.

"Añade unas cuantas hojas de pino para hacer el suelo más ácido o compost de setas para que sea más alcalino", aconseja Nicola. El café es muy útil una vez más, ya que ayuda a cambiar las hortensias a color azul.

"El café, siendo un componente ácido, altera el PH del suelo y así (dependiendo del volumen utilizado y el PH original del suelo) es como cambia el color de las flores en azul", explica Peter. Pero este truco no es sólo para las hortensias. Él mismo también se lo aplica a rododendros y camelias.

6. Tela y ollas con agua para mantener el suelo húmedo durante días

¿Te vas de vacaciones próximamente? Una forma inteligente de mantener el suelo húmedo durante días es usando telas limpias. "Los gránulos del tejido absorben una gran cantidad de agua y esto se puede transmitir al suelo o a las macetas que lo necesiten desde una gran olla con agua", explica Peter.

7. Pon a remojo las semillas en agua caliente 24 horas antes de sembrarlas

Si vas a plantar semillas, vale la pena sumergirlas en agua caliente 24 horas antes. "Se trata de un método, para algunas especies, de latencia".

"Todas las semillas absorberán el agua cuando están sumergidas y esto, acelerará el proceso de germinación", explica Peter.

Pero depende de la semilla - "la absorción en semillas grandes y duras termina por romper su revestimiento exterior (por ejemplo, en el guisante dulce). Las semillas más pequeñas sin embargo no necesitan remojo", dice Jane Earthy, asesora de plantas y ganadora de un premio por el diseño de jardines. Nikki Holler está de acuerdo diciendo: "No todas las semillas necesitan meterse en remojo -algunas de hecho necesitan sólo meterse en la nevera para aclimatarse antes al frío-."

8. Haz muchos esquejes

Algunas plantas como la lavanda crecen bien a partir de esquejes, explica Nicola. "Tienes que cortarlos de una forma específica y utilizar un compost de calidad para esquejes. Los principiantes deben consultar un buen libro de jardinería si quieren hacer esto en otras especies que requieran diferentes condiciones. Cortar esquejes depende además de cada momento del año para crecer de forma efectiva", aconseja.

Esta época del año es un buen momento para cortar esquejes, dice Nikki. "Cuando comienza a crecer el jengibre, puedes transplantarlo a una maceta y dejar que crezca como planta individual". También puedes hacer más especies de albahaca a través de los esquejes sobrantes que venden en las tiendas, aunque requiere más trabajo.

9. Las plantas pueden protegerse unas a otras

La Capuchina tiene una buena reputación para mantener a raya a la mosca blanca, los cebollinos pueden prevenir la caída de relámpagos y el rábano picante proporciona protección a las patatas del escarabajo de la patata, dice Barry.

10. Las ortigas se pueden utilizar para hacer tu propio abono

Llena un cubo con ortigas fuera de tu jardín (recuerda usar guantes) y cubre de agua. Tapa con una piedra para mantener las ortigas abajo y déjalo reposar en un rincón del jardín dos semanas.

A continuación, saca las ortigas y vierte el agua sobre las plantas en una proporción de 20:1. Además, proporcionará una excelente fuente de nitrógeno a las plantas y verduras como la col rizada o el brócoli.

11. Haz tu propio compost

Recoge residuos blandos y orgánicos procedentes de la poda y corte del césped y guárdalos en una bolsa en la parte trasera del jardín.

"Cada seis pulgadas, espolvorea con una capa de este abono orgánico ya que se alimentan de los microorganismos que se descomponen de los residuos verdes. Cuando la bolsa se calienta se esteriliza, es decir, se neutraliza el olor", dice Peter.

Los desperdicios de alimentos también funcionan bien, incluyendo restos de verduras crudas, cáscaras de huevo, granos de café, bolsitas de té o incluso el pelo sobrante de tus mascotas. Ponlo todo en un montón de compost y añade hierba y maleza. "Mezcla el compost cada pocas semanas y obtendrás una buena mezcla en unos 12 a 18 meses", dice Nicola.

12. Las monedas pueden ayudar a que las flores cortadas duren más

¿Aún no has probado este truco? El cobre de las monedas prolonga la vida de las flores cortadas (más información aquí).

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Más de Exterior