El comedor ya no es lo que era. Ha cambiado su imagen y su función. Para hablar de cómo ha evolucionado hemos preguntado a dos estudios de interiorismo. Para el primero, R de Room, hay varios cambios, y señala que "hace 20 años no se concebía un amueblamiento que no fuese coordinado. Aparador, mesas y sillas, todo se proponía a juego. Por suerte, eso ha cambiado mucho". El segundo estudio, Tinda's Project, apunta a la diferencia entre "el uso que se le daba antes y el que se le da ahora. Antes eran espacios mucho más cerrados y con una funcionalidad limitada. Ahora mismo se demandan comedores adaptados a formas de vida variadas, lugares agradables donde reunirse con los amigos y la familia, que al mismo tiempo puedan servir como espacios para que los niños hagan los deberes o sirvan de oficina improvisada".
En cuanto a la hora de componer un comedor, R de Room señala la importancia de dos factores. El primero, "respetar las proporciones del espacio. El tamaño del conjunto debe ser adecuado, ni grande —quedará acogotado y no resultará cómodo ni estético— ni pequeño o parecerá de juguete. Si necesitamos una mesa amplia y no tenemos hueco —explica— siempre podemos optar por un modelo que sea extensible".
La iluminación óptima es el segundo factor: "no puede faltar una lámpara sobre la mesa, no solo para iluminar, también para equilibrar el conjunto". En cuanto a la luz, señala R de Room, la calidez es clave: "nunca debemos superar una temperatura de color de 3.600K, equivalente a luz día; para un comedor de 10 m2, recomendamos llegar a los 2.000 lúmenes, aunque lo ideal es que podamos graduar la cantidad de luz, bien con dimmers, bien combinando varias luminarias que podamos encender o apagar según las circunstancias —no es lo mismo una cena romántica que usar la mesa para trabajar una tarde de domingo—. Esto se puede conseguir combinando focos empotrados con una luminaria suspendida, por ejemplo".
TU COMEDOR, TU OFICINA
Respecto a su uso como espacio multitasking o multitarea, Tinda's Project cree importante "que el comedor no pierda en ningún momento la funcionalidad familiar que tiene y se acabe convirtiendo en un espacio laboral". "Para ello —continúa Tinda's Project— los muebles auxiliares que se añadan para el teletrabajo o el estudio deben seguir un mismo estilo decorativo. Han de poder ocultar fácilmente los elementos utilizados durante las horas laborales para convertirse de forma sencilla en el comedor y separar la obligación de la familia".
En cuanto a la opción de integración de salón-comedor-cocina, que elimina la mesa de office y deja solo una en el espacio compartido, Tinda's Project aconseja "poner una grande, que sea la pieza que articula la vida del ambiente" y conseguir que "los colores del mobiliario y complementos se muevan dentro de una misma gama cromática".
Por último y, siendo conscientes de que cada casa es diferente, preguntamos a R de Room cómo sería el comedor perfecto. ¡Toma nota! "Funcional (fácil de usar en eldía a día y de mantener limpio y recogido; que pueda adaptarse a otros usos fácilmente y crecer si lo requieren las circunstancias); cómodo —con sillas ergonómicas y espacio suficiente alrededor para moverse con comodidad—, y armonioso: que todas las piezas estén pensadas para que el conjunto resulte equilibrado en sí mismo y respecto al resto de la estancia".