Un rincón de trabajo en el salón: La casa de Estela López (Deco&Living)
Tienes que organizar la oficina en casa, pero quieres estar allí donde haya más luz, espacio y, sobre todo, mejor wifi.
Por
Eva Baena y Belinda Guerrero
Pablo Sarabia / HEARST
Es fácil cuidar el interiorismo cuando se sabe hacer.Estela López es la fundadora de la web Deco & Livingy la propietaria de esta casa junto a su marido, Yago. Ambos se encargaron de decorarla. Su experiencia permitió crear un lugar versátil para vivir, pero también en el que trabajar.
El salón es muy amplio y diáfano, con espacio para una oficina en casa, el comedor familiar y una zona de estar donde reunirse con sus amigos.
Para ellos es importante que la decoración sea dinámica, así que les encanta mover de sitio los complementos y modificar a su gusto la atmósfera de cada habitación. Su idea es personalizar cada ambiente y no renunciar jamás a “rodearnos de cosas bonitas, tesoros familiares, recuerdos del día y piezas especiales”.
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Con luz natural
Pablo Sarabia
Es muy agradable trabajar cuando la luz natural te rodea. Aquí fluye por todo el espacio que comparten el comedor, la home office y el salón. Unos estores enrollables la tamizan, evitan las miradas indiscretas desde el exterior y visten los ventanales. Sobre la mesa de comedor, bandeja y jarrones, de Deco & Living. Los cuencos rosas proceden de El Almacén de Loza.
Cada rincón tiene un detalle que refleja la filosofía de vida de sus propietarios. Han conseguido un espacio donde apetece estar. Pero, ¿cómo lo han hecho? A través de cuadros con mensajes procedentes de Deco & Living —la marca que creó Estela—, y piezas vintage adquiridas en mercadillos, como la máquina de escribir, de El Rastro.
Comedor con acento scandi
Pablo Sarabia
El comedor tiene un marcado acento scandi. Con líneas depuradas, sillas de metal y jarrones de loza en distintos tamaños.
Mesa y aparador vintage, de Batavia. Sillas Tolix, de SuperStudio. Cuadro, de Deco & Living. La lámpara de techo es de El Rastro madrileño.
Dos zonas
Pablo Sarabia
La conexión de los ambientes es total gracias al suelo de madera. Mientras el comedor se delimita con una alfombra, el área de trabajo tiene el color blanco como seña de identidad.
La iluminación natural es clave para trabajar, y también el orden, de ahí que el almacenaje se organice con un sistema modular. Estanterías, láminas y silla, de Deco & Living. La mesa es de Ikea.
La estantería rentabiliza el espacio al integrar la mesa en perpendicular. Es una estructura muy ligera visualmente que recibe la luz del exterior durante todo el día gracias a su excelente ubicación.