- 30 consejos para decorar un salón pequeño.
- Cómo decorar un salón: 50 ideas que querrás copiar.
- 25 salones en tonos neutros para que te inspires.
Te contamos todas las claves para que planifiques un salón rectangular, lo decores y aproveches al máximo su espacio. ¡Es muy fácil!
Cómo distribuir un salón rectangular
Sigue nuestros consejos para colocar los muebles y sacarás partido a la planta rectangular del salón. Los interioristas adoran este tipo de distribución, porque es que ofrece muchas alternativas para decorarlo. En general, conviene decorar con muebles estrechos para no desperdiciar ni un solo metro. Anímate, parece complicado, pero es más sencillo que aprender a distribuir un salón en forma de L.
Tienes que saber la función que va a tener el salón y para qué vas a utilizar una de las zonas comunes más deseadas de la casa. Es un lugar clave, perfecto para crear un rincón de lectura, instalar un comedor para invitados y reservar el mayor espacio para tener una zona de descanso muy confortable para ver la televisión, escuchar música o charlar.
Ten en cuenta la fuente de iluminación natural, porque no es lo mismo recibir luz de una pequeña ventana que de una terraza o balcón, pero la clave es optimizarla al máximo para hacer un uso responsable de la energía eléctrica y hacer más apetecible la atmósfera. Además, cuida que las zonas de paso, que se sitúan junto a las puertas y pasillos, se encuentren libres y que no se interponga ningún mueble.
No es tarea fácil integrar un comedor en el salón, con ideas de decoración y planos. Para crear dos ambientes, cuenta en la decoración con un mueble que haga las veces de separador. Un aparador para la vajilla es perfecto para dar sensación de acortar y acotar los dos espacios. En cuanto a la zona de comedor, lo ideal es instalar una mesa redonda y calcula una zona de paso de 90 cm. En el salón rectangular que te proponemos se ha recuperado una mesa cuadrada.
Cómo decorar un salón rectangular
La elección de muebles es muy importante. Procura seleccionar piezas luminosas, en madera natural, como mandan los cánones del estilo nórdico y, si es una estancia oscura, utiliza el blanco para ganar metros. Si tu salón necesita un cambio, los interioristas tienen claras cuáles son las últimas tendencias.
En la zona de asientos, opta por dos sofás para ponerlos uno frente a otro, o distribuye este espacio con un sofá con chaise longue enfrentado a dos sillones o pufs. En cuanto al color de los textiles de los asientos, intenta que sean tonos claros para dar más luminosidad al salón. Ten en cuenta que los sofás apoyados en la pared alargan la estancia, sobre todo si la ventana se encuentra al fondo de la habitación.
Cuando el salón sea muy estrecho, busca elementos individuales o muebles auxiliares que no ocupen mucho, como bancos, pufs u otomanos, porque no tienen mucha altura y liberan metros. La mesa de centro, que se ubica frente al sofá, tiene que tener una estructura ligera para que visualmente no acapare las miradas. Todo es posible si sabes decorar, incluso los salones pequeños tienen soluciones para que sean más bonitos.
Las alfombras delimitan los ambientes y hacen un guiño al diseño del salón. En la zona de asientos, puedes elegir un tejido con motivos geométricos o un print más atrevido, pero intenta que sea en tonos neutros como grises o naturales para que reflejen la luz natural y hacer más acogedor el ambiente. Las ventanas del salón tienen que cubrirse con visillos traslúcidos y si tienen cortinas, evitar al máximo que estén cerradas.
Para terminar, no te olvides de las plantas. Si es un salón pequeño, piensa en la posibilidad de crear un rincón green con especies trepadoras, aunque siempre tienes que tener en cuenta cuáles son las 20 plantas de interior más resistentes y duraderas.
VER VÍDEO


Alfombras y esteras para vestir el salón

83 Salones primaverales bonitos para copiar

23 fundas de sofá para transformar tu salón

22 lámparas de mesa bonitas para el salón