Ideas para distribuir los asientos - I

Con una correcta ubicación de los asientos crearás un estar acogedor y aprovecharás mejor el espacio. Inspírate en estos ejemplos para colocar tus sofás y butacas con acierto.

Room, Interior design, Wood, Floor, Living room, Furniture, Wall, Home, Flooring, Couch,
Hearst Spain
1 de 8
Sofás enfrentados

Esta forma de colocar los asientos es perfecta para un salón con dos puertas, ya que con ella se crea un estar que excluye visualmente las zonas de paso. Los sofás pueden ser del mismo número de plazas o bien de distinto tamaño. En este salón de, casi 15 m2, se ha optado por dos sofás simétricos, pero también puedes utilizar esta distribución en zonas más pequeñas. Ten en cuenta que, entre cada sofá y la mesa de centro -rectangular si los asientos son largos, y cuadrada si son cortos- deben quedar unos 40 cm para que quepan las piernas. Alfombra y sofás, de Gancedo. Mesa y consola, de Vadinia.

2 de 8
Con chaise-longue

Es una solución para delimitar ambientes en un salón pequeño, ya que, al no tener respaldo, la chaise-longue no recarga el espacio. Mayte Bravo, de Estudio de Interiorismo Cubí 80, la situó en este salón de 15,36 m2, para separar el estar de la zona de trabajo. Coloca una lámpara de pie junto a la chaise-longue y, además, crearás un agradable rincón de lectura. Sofá, de Grassoler.

3 de 8
Con chaise-longue

Es una solución para delimitar ambientes en un salón pequeño, ya que, al no tener respaldo, la chaise-longue no recarga el espacio. Mayte Bravo, de Estudio de Interiorismo Cubí 80, la situó en este salón de 15,36 m2, para separar el estar de la zona de trabajo. Coloca una lámpara de pie junto a la chaise-longue y, además, crearás un agradable rincón de lectura. Sofá, de Grassoler.

4 de 8
Sofás enfrentados

Esta forma de colocar los asientos es perfecta para un salón con dos puertas, ya que con ella se crea un estar que excluye visualmente las zonas de paso. Los sofás pueden ser del mismo número de plazas o bien de distinto tamaño. En este salón de, casi 15 m2, se ha optado por dos sofás simétricos, pero también puedes utilizar esta distribución en zonas más pequeñas. Ten en cuenta que, entre cada sofá y la mesa de centro -rectangular si los asientos son largos, y cuadrada si son cortos- deben quedar unos 40 cm para que quepan las piernas. Alfombra y sofás, de Gancedo. Mesa y consola, de Vadinia.

5 de 8
En forma de L

Apuesta por esta distribución si quieres separar dos ambientes dentro del salón -estar y zona de comedor- como hizo en este salón de 24 m2 la decoradora Raquel Alonso. Una buena idea es colocar una butaca para cerrar visualmente el estar, ya que la distribución idónea es la que dibuja de forma imaginaria un círculo para facilitar la conversación entre todos los asistentes. Mantén la butaca también a 40 cm de la mesa de centro, para no obstaculizar el acceso al sofá adosado a la pared. Si tienes espacio, sitúa una consola o una estantería baja junto al sofá ubicado en el medio y así podrás ocultar su trasera. Sofás de Perobell, en La Continental. Mesa de centro, de Mis Queridos Muebles. Lámpara, de CRH Store. Cortinas de seda y visillos de lino, de Pepe Peñalver.

6 de 8
En forma de L

Apuesta por esta distribución si quieres separar dos ambientes dentro del salón -estar y zona de comedor- como hizo en este salón de 24 m2 la decoradora Raquel Alonso. Una buena idea es colocar una butaca para cerrar visualmente el estar, ya que la distribución idónea es la que dibuja de forma imaginaria un círculo para facilitar la conversación entre todos los asistentes. Mantén la butaca también a 40 cm de la mesa de centro, para no obstaculizar el acceso al sofá adosado a la pared. Si tienes espacio, sitúa una consola o una estantería baja junto al sofá ubicado en el medio y así podrás ocultar su trasera. Sofás de Perobell, en La Continental. Mesa de centro, de Mis Queridos Muebles. Lámpara, de CRH Store. Cortinas de seda y visillos de lino, de Pepe Peñalver.

7 de 8
En ángulo

Adosa cada sofá a una pared y crearás un espacio central amplio y desahogado. La ventaja de esta distribución es que es válida tanto para un salón de forma cuadrada como rectangular. Además, permite combinar asientos de todos los tamaños: simétricos de tres plazas, asimétricos de dos y tres plazas o simétricos de dos plazas, si el salón es pequeño. En el caso de los sofás asimétricos, su colocación dependerá de varios factores. Si el salón es rectangular, el asiento con más plazas deberá ir apoyado en la pared más larga. Si tiene forma cuadrada, como en este caso de 20 m2, evita las paredes que tengan puertas de acceso, y sitúa el sofá largo frente a la pared donde vayas a instalar el mueble para el televisor.

8 de 8
En ángulo

Adosa cada sofá a una pared y crearás un espacio central amplio y desahogado. La ventaja de esta distribución es que es válida tanto para un salón de forma cuadrada como rectangular. Además, permite combinar asientos de todos los tamaños: simétricos de tres plazas, asimétricos de dos y tres plazas o simétricos de dos plazas, si el salón es pequeño. En el caso de los sofás asimétricos, su colocación dependerá de varios factores. Si el salón es rectangular, el asiento con más plazas deberá ir apoyado en la pared más larga. Si tiene forma cuadrada, como en este caso de 20 m2, evita las paredes que tengan puertas de acceso, y sitúa el sofá largo frente a la pared donde vayas a instalar el mueble para el televisor.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Más de Sofás