¿Cómo debe ser la iluminación en el salón?

Analizamos la iluminación más adecuada para el salón y las lámparas con las que puedes conseguirla.

Wood, Room, Interior design, Shelf, Furniture, Shelving, Home, Table, Living room, Interior design,
1 de 7
Lámparas por zonas

- Lámpara de mesa. Sitúala junto al sofá para lograr una iluminación ambiental acogedora. Coloca una bombilla ahorradora de energía: aunque tenga la misma potencia que una incandescente, da más luz y no mancha la pantalla.

- Lámpara de pie. Procura que tenga el brazo articulado; así podrás orientarla para que la luz llegue hasta el libro desde atrás y no te deslumbre durante la lectura. Lámpara en Galerías Aspa.

- Aplique puntual en la librería. Deja unos 12 cm de alto hasta el primer hueco para instalarlo. Si tienes libros encuadernados en piel, coloca bombillas incandescentes de 20 vatios.

- Halógenos. Instálalos con una fase diferente, para encenderlos por separado. Si instalas un regulador, podrás matizar la intensidad de la luz según la ocasión. Halógeno en Lámparas Oliva.

2 de 7
La importancia de los puntos de luz

Para que el salón sea más acogedor, puedes prescindir de una luz general de techo en el estar y sustituirla por varias luces ambientales de pie y sobremesa. Tenlo en cuenta a la hora de planificar la instalación, ya que necesitarás contar con más enchufes: para no quedarte corta, coloca dos a cada lado del sofá, instalados a 30 o 40 cm del suelo.
Delimita el comedor con una lámpara suspendida. Ésta es el modelo Olimpia Billar (en Lámparas Oliva).
El rincón de lectura requiere una lámpara que oriente el haz de luz hacia el libro, como el modelo Tolomeo de Artemide (en Lámparas Oliva).

3 de 7
Destaca un cuadro

La incidencia directa de la luz puede provocar reflejos que impidan apreciar bien la obra. Evítalo colocando en el aplique una bombilla halógena dicroica mate de 60o, o bien enmarca la obra con un cristal antirreflejos. Aplique, de Liberty Luz.

4 de 7
Puntos de luz en la librería

Los apliques de pinza o los que se colocan sobre las baldas, como éste, de Ático, permiten localizar un libro y, a la vez, crean focos de luz ambiental. Planifica con cuidado dónde vas a situarlos para prever la instalación de enchufes a lo largo de toda la estantería.

5 de 7
En muebles de obra

Los apliques fijos ocultan a la vista el cableado. En la escayola, los tubos de luz se instalan en rozas, y en las placas de yeso se introducen en la celulosa sin necesidad de hacer obras. Si tu librería es de madera o de DM y no quieres ver cables ni dejar enchufes al aire, coloca halógenos de 10 vatios y de clase F: no queman la madera, se empotran en 16 mm y los cables se ocultan tras la librería. Apliques de Antioquia.

6 de 7
Lámparas halógenas

Perfectas para una iluminación general; las dicroicas proyectan un haz de luz mayor a medida que aumenta el grado en el que están colocados sus espejos. Aunque tienen fama de dar mucho calor, las de 380 proyectan el 66% del calor hacia el techo. Lo ideal es empotrar una a cada metro dejando 9 cm de alto en el techo para alojar el puente de seguridad. Opta por un modelo con fusible térmico rearmable: se corta ante un exceso de calor y se conecta sola al enfriarse sin tener que abrir el techo para cambiar el fusible.

7 de 7
Halógenos

El halógeno MarkFix de Metalarc incluye un aro aislante entre la bombilla y el marco para que no manche la pintura del techo (en Lámparas Oliva).

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Más de Iluminación