Cómo decorar y amueblar tu zona de confort

Hace tiempo ya que el salón dejó de ser ese espacio solemne al que solo tenían acceso las visitas. Descubre aquí una opción más friendly.

Blue, Room, Floor, Interior design, Furniture, Flooring, Living room, Home, Wall, Couch,

El salón es, casi siempre, la estancia con mayor superficie de la casa y su tamaño aumenta con la actual tendencia de integrar en el mismo espacio el recibidor y la cocina. Su decoración y su distribución plantean muchas dudas y para resolverlas nuestro mejor recurso es la planificación. Tener en cuenta las medidas y la planta del salón, así como la ubicación de ventanas, miradores, radiadores, chimenea o la presencia de columnas y pilares con sus retranqueos, es esencial.

Conocer las características del salón es el punto de partida para evitar errores como comprar un sofá extra largo que no cabe, porque se eligió a ojo, o sí cabe, pero no permite abrir la puerta de acceso a la terraza. El tamaño importa, pero también respetar las zonas de paso, porque al circular por el salón nunca se deberían encontrar obstáculos, como una mesa de centro tan grande que queda demasiado cerca del sofá —se aconseja una distancia de 40-50 cm— o una mesa auxiliar que interrumpe el paso para llegar al mueble del televisor.

La iluminación es otra cuestión que se resuelve con éxito si, previamente, se tiene en cuenta qué actividades diversas se realizan y si se elige en consecuencia. Para acertar se deben combinar varios puntos de luz bien distribuidos para crear ambientes y, aún mejor, instalar dimmers o reguladores de intensidad, para adaptarla en función del gusto personal y la cantidad de luz natural que tiene el salón en cada momento. En cuanto a la decoración y la elección de los muebles, las prisas no son buenas. El salón ya no es el espacio para recibir visitas. Es necesario que aquello que nos rodea, desde el sofá hasta el jarrón, nos haga sentir bien en nuestra casa.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
¿Vas a retapizar?

Busca en la ficha técnica de la tapicería su resistencia frente al desgaste, según el test de Martindale. Los valores de 15.000 a 25.000 ciclos Martindale indican que la tela es apta para uso doméstico diario y de 25.000 a 30.000 ciclos, para uso doméstico diario intenso. Colección Cadiz, de Camengo
(desde 56,40 €/m)

Sofás dispares

La fusión de estilos lo permite. En este salón se combinan un chester y un diseño en cuero de inspiración vintage, y cada pieza conserva sus señas de identidad. Mantener la homogeneidad cromática en los textiles y en materiales como la madera, como se hizo aquí, da cohesión al ambiente. De Laura Ashley: sofás (3.060 € c/u); tapicerías de cortinas y estores (61 y 44 €/m); mesas (desde 145 €) y alfombra (425 €).

Sofá

Prueba a situar el sofá separado de la pared; esta suele ser la distribución más utilizada, pero en espacios amplios tienes la opción de buscarle otro emplazamiento. Así, además, podrás colocar un mueble detrás de él o crear otro ambiente.
Sofá (999 €); mesas (149 €/3); lámpara (189 €) y alfombra (169 €). Todo, de La Redoute.

Sofá en tono mostaza

Convierte el sofá en el centro de atención con una tapicería llamativa, como el tono mostaza de este salón. Arriesgado, sí. Pero también un recurso infalible para evitar la monotonía. Sofá Clark (999,90 €), mesas Trocadéro (79,99 y 129,90 €)
y estantería (1.299 €), de Maisons du Monde.

Sesión de cine

¿A qué distancia poner el televisor respecto al sofá? La regla de 4,5 cm por pulgada ayuda a hacer un cálculo rápido de la distancia mínima; así, un televisor de 50" necesita 2,25 m aprox. de separación, aunque las distancias se están reduciendo con el aumento de la resolución en los nuevos modelos. Conviene entonces conocer las características del televisor antes de comprarlo. De Kavehome: mueble TV Eunice; mide 1,74 x 0,45 x 0,56 m (746 €) y estantería (905 €).

Práctico para equipos de imagen y sonido

Con resina de cemento y chapa de roble, modelo Xena, de Pilma; en 1,12 x 0,45 x 0,52 m (722,10 €).

Sofá cama

Utilizado con sentido común, el negro dará al salón una dosis extra de carácter y sofisticación. ¿Cómo acertar? Combinado con gris, blanco y maderas claras su fuerza se matiza, pero mantiene su poder seductor. La decoración de este salón resulta equilibrada con los matices del gris del sofá y la alfombra, y la luminosidad que reflejan las mesas. Golpe de efecto: el cojín con pata de gallo a gran escala y la curva que dibuja una lámpara tipo arco. Sofá-cama Big (1.701 €); mesas Drihxen (309 y 344 €); lámpara Juhe (194 €) y alfombra Massey (792 €). Todo, de Kavehome.

Butacas funcionales

En muchos salones comparten espacio con los sofás, en solitario o con un dúo, y actúan como elementos clave de la distribución al cerrar visualmente la zona de estar. Pero también, si la planta del salón y su superficie lo permiten, tendrán todo el protagonismo en un segundo ambiente, como un rincón de lectura o de relax. Butaca giratoria con pata de estrella, similar en BoConcept; algunos de sus diseños son reclinables y basculantes.

Rincón de trabajo

En los salones actuales, el espacio se distribuye en zona de estar y comedor, pero también se demanda un rincón de trabajo, con ordenador y conexión a Internet. Cambiar el color de la pared en ese ambiente o decorarlo con un papel, que delimite el espacio y lo separe visualmente de los anteriores, es una apuesta segura que, además, enriquece la decoración global del salón. Papel pintado Kicho Indigo, de la firma Villa Nova (83,40 €/rollo de 10 m).

Espejos

El sofá es la pieza clave del salón pero, salvo si la intención es crear un ambiente 100% minimalista, escoger bien algunos detalles supone elevar el nivel decorativo, como sucede aquí. Cojines combinados con una manta country aportan calidez al sofá; mientras que los espejos, en aparente desorden, y las lámparas en racimo, dan dinamismo al rincón. Cojín de cuero y manta, de Lexington. Cojín con motivos de espiga, de Ixia, en La Mandrágora. Espejos: de caña, de Kok Maison, y dorado antiguo, de La Recova. Lámparas, de Mimub.

Letra N

Los pequeños detalles marcan la diferencia y, a veces, no es necesario un gran presupuesto para dar con la pieza decorativa que dé un nuevo aire a la mesa de centro. Los diseños eco y handmade son, en su mayoría, low cost. En esta propuesta de la interiorista Dafne Vijande, la letra se adquirió
en Naluz, y el jarrón, en Zara Home; pero los dos detalles bien podrían ser complementos rescatados del pasado: una letras de forja de un comercio que cerró, el jarrón con algún pequeño desperfecto que se oculta con cuerda...

Mesa auxiliar

Son una superficie de apoyo esencial para el sofá, pero también una excelente base para crear pequeñas composiciones con encanto. Una lámpara de exquisito diseño, un jarrón, una caja, cerámicas o una figura decorativa, son los elementos más utilizados para formar este tipo de bodegones. Evita la saturación, cada pieza requiere un espacio; si tienes muchos detalles deco bonitos, rótalos y crea collages variados. De Bloomingville: lámpara (195 €); jarrón (30 €); caja (41 €); mesa (259 €) y butaca (1.299 €).

Globos de cristal

Globos de cristal ámbar claro con brazos dorados. Diseño, de Madam Stoltz, que fusiona pasado y presente (270,27 €).

Respaldo abotonado

En azul serenity, un tono suave que es tendencia en interiores. Butaca Ancora, de Kibuc, con respaldo abotonado (299 €).

Cojines floreados

En este ambiente se muestran dos recursos que los decoradores utilizan con maestría: flores y cojines. Ambos son detalles que dotan de estilo al salón, cuando se eligen con acierto. En este caso, cada uno refleja una tendencia en decoración. Triunfan los arreglos florales menos estructurados, con apariencia de flor recién cortada, porque dan un toque fresco y casual. Los cojines muestran otro hit deco: los tejidos con efecto taco, desgastado o lavado a la piedra. Lino estampado de la colección Nomad, de Coordonné (57,27 €/m).

Mesa ovalada

Ovalada, con diseño actual. Mesa Factory, de Lola Derek, en madera, con patas tubulares (149 €).

Sofá con funda

Renueva el sofá con una funda vistosa. Aquí el modelo Karlstad, de Ikea, lleva una de la firma Bemz.com confeccionada con el lino Brera, de Designers Guild (549 €).

Mueble auxiliar

Ideal para mantener el orden. Mueble auxiliar Madrás, de Pilma; mide 84 x 45 x 64 cm (605,90 €).

Un traje nuevo

Porque la tapicería se ha desgastado; porque no se ha desgastado pero hay niños en casa; porque apetece renovar la decoración del salón, sin cambiar los muebles; porque se prefieren unos colores en verano y otros en invierno... Hay muchas razones para dar un aire nuevo al sofá y con una funda que le siente como un guante se consigue ipso facto. Si entras en la web de Bemz, vas a descubrir modelos a la medida de muchos muebles de Ikea, lisos y estampados. En esta foto, módulo individual Söderhamn con la funda de algodón Panamá, de Bemz (139 €).

Chaise longue

Perfecta para crear un rincón de lectura, música y descanso o cine en casa... Chaise longue Norsborg, de Ikea, con funda Edum; mide 1,10 x 1,57 x 0,85 m (330 €).

Mesa metálica

El dorado, en la dosis justa, aporta sofisticación. Mesa metálica Jelva, de Broste Copenhagen, en tonos piedra y latón (258 €).

Puf

Un asiento extra para la zona de estar, que apenas ocupa espacio. Puf Londres, de TGV Interiores, una tienda de reciente apertura (desde 215 €).

Lámpara estampada

El detalle chic para la mesa auxiliar. Lámpara, de la firma Rice, con pantalla estampada (49,90 €) y pie metálico Eiffel (159,90 €).

Centro de mesa

Un diseño con vocación escultórica: centro Avtal,
de Ikea (6,99 €).

Platos decorativos

Da una pincelada de color a la pared con platos decorativos. Modelo Sooji, de Bloomingville (16 €/3).

Farol

Se llevan los objetos deco tejidos con varillas doradas. Farol, de Casa (12,99 €).

Lámpara de pie

Una iluminación insuficiente arruina la decoración. Lámpara de pie Crane, de BoConcept (719 €) y

Estrella con led

Estrella con led, de Casa; mide 38 x 4 cm (12,99 €).

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Más de Salones