- 10 salones tropicales a ritmo del Caribe.
- Salones que ganan presencia gracias al papel pintado.
- 25 papeles pintados para renovar tu salón: tendencias.
El arquitecto Marcelo Salum ha sido el artífice de este asombroso salón de 49,32 metros cuadrados. Para su diseño, se inspiró en la alegría de la música brasileña, concretamente, en la canción Odara, de Caetano Veloso. ''Se trata de un ambiente alegre, festivo y distendido, que aporta mucha personalidad con la elección de los elementos seleccionados para componer el salón. La canción Odara, de Caetano Veloso, representa esta oda a la alegría y la felicidad'', expone. Y es que el objetivo del arquitecto era crear un salón en el que celebrar fiestas y encuentros con los amigos al ritmo de la música brasileña (algo que logró con creces).
Oda a la música brasileña
El salón, bautizado como Chez Odara, exhibe un ambiente exuberante gracias a la inesperada mezcla de elementos, como el papel pintado con motivos tropicales (inspirado en la mitología griega del dios Pan, protector de los bosques y la música), o la pared sobre el sofá, donde se superponen algunas de las obras importantes de la fotógrafa Vania Toledo, que retratan grandes nombres de la música popular brasileña: Caetano Veloso, Gal Costa, Roberto Carlos, Erasmo Carlos y Nara Leão. Muchas de estas fotografías formaron parte de la exposición Diário de Bolsa – Instantáneas de la Mirada, en la Pinacoteca de São Paulo.
Para animar aún más el salón, el artista Juliano Aguiar creó la escultura O Fauno, que ahora se exhibe con el papel pintado como fondo.
El perfecto contraste cromático
La selección de tapizados en tonos beige en todo el mobiliario, enmarcados por una alfombra de lana hecha a mano, realza la elección cromática de los revestimientos, además de generar una armonía general en el espacio.
Proyecto e información: Cortesía de Marcelo Salum.