Los propietarios de esta vivienda de obra nueva en Aravaca, querían darle a su hogar un carácter distinto, alejándose por completo de los espacios convencionales con los que contaba en origen. El reto era considerable, ya que se trata de una pareja con tres hijos pequeños y el piso consta de 100 metros cuadrados, pero el equipo de Corzón Arquitectos logró cumplir sus deseos.
Las zonas comunes cobraron un protagonismo esencial en la reforma, puesto que son las áreas donde la familia pasa más tiempo. Así, salón, comedor y cocina se plantearon con distribución abierta pero a la vez jerarquizada, para que el resto de la vivienda tuviera coherencia espacial y estética.
Todo el salón se articuló en torno a un armario diseñado a medida en roble, que sirve para ocultar la televisión en su interior y que divide la zona de estar de la gran mesa de comedor, rodeada de varias sillas de madera y ratán.
La misma geometría que domina este mueble se trasladó a la mampara divisoria de la cocina y al armario de la entrada, así como a la mesa de centro.
¿El objetivo? Que la vivienda se entienda como un conjunto unificado, pero con espacios diferenciados.
La zona de estar se maximizó gracias a los bancos con almacenaje bajo los miradores, que permiten sentarse tanto en el salón como en el comedor.
En cuanto a la gama cromática, los tonos pastel y terracotas predominan en el interiorismo, evitando crear la sensación de un espacio excesivamente recargado.
También se buscó potenciar las dos piezas de roble con tonos tierra y crudos, donde solo las obras de arte destacasen cromáticamente sobre el conjunto.
Piezas diseñadas a medida por el estudio conviven con antigüedades y obras de arte contemporáneo.
Además, todos los textiles se eligieron en tonos crudos para que aportasen luminosidad al espacio y sirvieran de lienzo a los elementos del mobiliario.
En definitiva, una reforma sobresaliente donde las zonas comunes ganaron toda la luminosidad, el espacio y las dosis de estilo que precisaban.
Proyecto e información: Cortesía de Corzón Arquitectos.