El estudio Egue y Seta se encargó de la reforma integral de esta casa y uno de sus arquitectos, Mario Vila, nos recibe en la vivienda para mostrarnos y contarnos los secretos del salón-comedor tanto a nivel estético como arquitectónico.
La casa es una construcción de los años 50 situada en Madrid. Tiene una superficie de 170 m2 distribuida en tres alturas.
La transformación ha sido total, empezando por la planta baja, donde se encuentran recibidor, cocina, aseo, despacho, salón-comedor y también el acceso a la terraza y jardín.
Antes de la reforma, la casa estaba sin tocar desde hacía 60 años: vieja, deteriorada y oscura.
La estancia, con abundante luz natural gracias al ventanal con el que cuenta y al lucernario del techo, está dividida en varias zonas (estar, lectura o charla y comedor) y dispone de una amplia biblioteca en una pared y una pantalla de cine que se oculta a la vista. El estilo decorativo es ecléctico. Los muebles del comedor son antiguos y recuperados. Adyacente a él, una pequeña zona de lectura.
La zona del salón recupera una antigua librería de los dueños y se ha situado justo bajo un lucernario. La deco combina piezas antiguas con mueble moderno. El frente principal del salón es muy sencillo, con la idea de no darle excesivo protagonismo al televisor: un mueble bajo y una ligera y estrecha balda. ¿El secreto? La pantalla de cine que se despliega desde el techo.
Tienes muchos más vídeos de #CursoDecoración en DecoracionTV, nuestro canal de YouTube.