100 recetas de helados caseros con sabores nuevos y originales
Con las altas temperaturas, el cuerpo pide un helado. Descubre las ventajas de hacerlos en casa y los mejores trucos para que te salgan cremosos y sabrosos.

- 50 postres fáciles para hacer en casa en verano.
- 50 recetas de postres con queso, fáciles de hacer.
- 20 recetas con chocolate: postres ricos, originales y fáciles.
- 20 Postres con masas y hojaldres fáciles y rápidos.
- Postres muy divertidos para niños: 15 recetas fáciles.
Los helados son el producto estrella durante el verano, pero muchos de los helados que compramos en el súpermercado son ultraprocesados y contienen una gran cantidad de azúcares añadidos y grasas de baja calidad y, en muchos casos, se sustituyen los ingredientes naturales, como la fruta, por jarabes, almidones, polvos concentrados... Pero si te animas a hacerlos en casa, puedes escoger cada uno de los ingredientes y la cantidad de azúcar que vas a usar en su elaboración. Además, resulta muy útil para personas con alergias e intolerancias.
Variedades y tipos de helados
Podemos diferenciar dos grandes grupos: los cremosos y los de hielo. Estos últimos están hechos a base de frutas, especialmente de aquellas que tienen mucha agua en su composición como la sandía o la naranja, o las que tienen la pulpa muy carnosa, como las fresas o mango. Los cremosos utilizan como base una crema inglesa compuesta por azúcar, yemas, leche o nata o ambas. La nata se puede sustituir por yogur, pero éste ha de ser griego, con componente de grasa.
Adoramos los helados clásicos: chocolate, vainilla o fresa. Pero ¿te atreves a experimentar con sabores nuevos? Descubre el universo del helado salado. Y hazte con los accesorios para hacer helados caseros y naturales. Nuestras propuestas más originales: helado de vinagre de Módena -te damos la receta más abajo- con unas frutas del bosque o los helados de queso. La combinación de salado, ácido y dulce es una opción sobresaliente.
Claves para hacer el helado perfecto
- Para conseguir la textura del helado, cada hora debes sacarlo del congelador y remover la mezcla. De lo contrario, quedará hecho un sólido bloque de hielo.
- Si quieres que las bolas queden perfectas, utiliza una cuchara especial. Antes de meterla en el helado, sumérgela unos segundos en un cuenco con agua caliente. ¡Ya verás con qué facilidad se desliza!
TOPPINGS. Cubre tus helados con virutas de caramelo, chocolate fundido, mermeladas, frutas del bosque, frutos secos o mini cookies.
Cómo conservar el helado
Los helados caseros se conservan bien hasta una semana después de hacerlos, luego, comienzan a perder su textura y sabor. Procura colocarlos al fondo del congelador, debajo de otros productos congelados, para evitar las corrientes de aire.
Heladeras
Aunque se pueden hacer helados de forma manual, una heladera te facilitará mucho la tarea. Rompe los cristales sin tener que estar cada poco yendo al congelador y, a la vez, atrapa las pequeñas burbujas de aire que aportan volumen, ligereza y cremosidad al producto final. La heladera Tasty’n’cream, tiene 1,5 l de capacidad, de Taurus está disponible en Amazon por 40,99 €.
¿Conoces el azúcar invertido?
Es un proceso químico donde la sacarosa (azúcar común) se divide en glucosa y fructosa, con lo que su capacidad de endulzar es hasta un 30% mayor que el azúcar normal y es un anticristalizante. Úsalo y lo agradecerás.
UN TRUCO CASERO: Guarda en tu congelador fruta partida y cuando quieras un helado, sácala, mezcla y tritura con un yogur griego.
Si el helado que más te gusta es en formato polo (o paleta) no te pierdas estas 20 recetas para hacer polos en casa. ¿Sabías que también hay recetas para hacer helados para perros? Es una idea genial para que nuestras mascotas no pasen tanto calor.

Qué es el pan de masa madre y porqué es bueno

Los 10 mejores bocadillos de calamares

Las 12 mejores recetas de masa filo fáciles y rica

El agua con gas: es buena o mala para la salud