Seamos sinceros: estar estreñido es un verdadero problema. De hecho, es uno de los principales problemas digestivos que sufren los españoles. Según afirman estudios de la Fundación Española del Aparato Digestivo, entre un 12% y un 20% de los españoles sufren estreñimiento de forma crónica. Es un problema que sufren más las mujeres que los hombres, y las razones principales suelen ser una mala alimentación, el exceso de estrés y la vida sedentaria.
Por tanto, cuidar lo que comemos influye mucho en no sufrir este problema digestivo con el que tanto se sufre. Hay una serie de alimentos que tienes que evitar en tu dieta diaria porque está demostrado que producen problemas de estreñimiento. Evitarlos te ayudará a controlar tu tránsito intestinal.
Pero es que, como siempre decimos, lo ideal es llevar una alimentación variada y equilibrada. Como verás, en este listado hay muchos alimentos sanos que no tienes por qué eliminarlos del todo, pero sí consumirlos con moderación si no quieres ir al baño muy de vez en cuando. Si llevas una dieta sana tienes muchas posibilidad de evitar problemas de salud serios. En el caso del estreñimiento, como te puedes imaginar, el truco consiste en consumir alimentos ricos en fibra. Muchas cosas que comemos suelen estar cargados de azúcares y grasas, mientras que su contenido en fibra es prácticamente nulo.
Cómo combatir el estreñimiento
Otra cosa importante para evitar este problema tan común es mantenerte bien hidratado. Pero hablamos de beber agua, que ayuda a la fibra fluir por los intestinos y, por tanto, también ayuda a regular el tránsito intestinal. Por tanto, esta es otra razón por la que tienes que mantenerte alejado de las bebidas alcohólicas y los refrescos, que además sólo te aportan calorías vacías y azúcares en grandes cantidades.
Cuáles son los alimentos astringentes
Por supuesto, hay alimentos que no producen los mismos efectos en todas las personas. De hecho, el arroz y la pasta son buenas fuentes de carbohidratos. Pero sí hay sospechosos habituales que siempre son culpables, como la comida rápida, los alimentos ultraprocesados o el arroz blanco. Pero otros seguro que te sorprenden, como la zanahoria, la calabaza o el plátano. Esos tres tienen una razón por la que estriñen, así que los puedes consumir si tienes en cuenta un consejo que te damos.
Sin más recomendaciones, aquí tienes los alimentos que te pueden producir estreñimiento.
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Un alimento clásico recomendado cuando alguien sufre diarrea. Por supuesto, tiene una explicación, ya que el arroz blanco ha sido procesado eliminando la cáscara, el germen y el salvado, que son los componentes donde están los nutrientes y la fibra. Pero sigue teniendo almidón, que ralentiza las funciones del intestino si consumes una cierta cantidad de este alimento. Por tanto, estriñe, algo que no sucede por ejemplo con el arroz integral.
No hay problema si lo consumes maduro, pero ten cuidado porque el plátano verde o poco maduro tiene una gran cantidad de almidón, que como sucede con el arroz blanco, produce estreñimiento. Así que ya sabes, cómetelo bien maduro, que además está mucho más rico. Y no lo apartes de tu dieta, porque de hecho forma parte de la mejor merienda para ganar músculo.
Sí, ya sabemos lo que estás pensando... que el café, a mucha gente, le produce un efecto laxante que es todo lo contrario al estreñimiento. Pero resulta que a muchos otros le produce el efecto contrario, ya que el café deshidrata, como sucede con las bebidas alcohólicas, y eso es algo que de hecho produce estreñimiento.
Otro sospechoso habitual de producir estreñimiento por las mismas razones que el arroz blanco, ya que el pan al ser un alimento que ha sido refinado le han quitado la fibra que es lo que nos hace, al fin y al cabo, ir al cuarto de baño. Por tanto, puede producir pesadez en el estómago y, por consiguiente, estreñimiento.
Si eres intolerante a la lactosa seguro que ya lo sabes. Los lácteos no son bien digeridos por las personas que la sufren, por lo que les produce hinchazón, cólicos o diarrea en muchas ocasiones. Pero, también puede ralentizar el tránsito intestinal y, por tanto, el temido estreñimiento. ¿Sabes cómo debe ser el desayuno más completo y saludable?
No es una comida sana, ya que contienen una gran cantidad de grasas y azúcares, y nada de nada de fibra. Por tanto, es muy común que si consumes comida rápida con regularidad tengas problemas de estreñimiento. Una razón más para consumirla sólo de forma muy esporádica. Y sí, hablamos de hamburguesas, chucherías y demás fauna.
7
Alimentos ultraprocesados
Tienen el mismo problema que la comida rápida: mucha grasa, muchos azúcares y muy poca fibra. Por tanto, además de engordar que da gusto, es bueno limitar su consumo si eres de los que sufres de digestiones pesadas. Tu organismo y las visitas al cuarto de baño satisfactorias te lo agradecerán.
Seguimos con alimentos que tienen mucha grasa y poca fibra. Por tanto, te aseguran digestiones pesadas y lentas. Sí, están ricas y de vez en cuando te lo pide el cuerpo, pero engordan y no son excesivamente sanas, así que si te apetecen de vez en cuando, hazlo con mucha moderación y de forma muy esporádica.
La carne roja es conocida por producir también digestiones eternas y muy pesadas. No es que produzca el estreñimiento de forma directa, pero sí colabora a ello al complicar el tránsito intestinal. No te engañes, es una comida que te proporciona nutrientes recomendados, pero intenta consumirlo con moderación.
Los refrescos, en especial los de cola, ya que son ricos en azúcares y muy poco en fibra. Por tanto, a estas alturas de esta lista seguro que ya sabes lo que pasa. Además, muchos de ellos contienen altas dosis de cafeína, que dificulta que el organismo establezca un ritmo normal. Una razón más para dejarlos fuera, en medida de lo posible, de tu dieta diaria.
No, no queremos decir que no consumas este rico vegetal, pero sí que si eres de los que sufren de estreñimiento, lo hagas en crudo, ya que si la comes cocida ayuda a generar estreñimiento al ser un alimento rico en pectinas, que tienen un alto poder astringente. Así que tenlo muy en cuenta, cruda ayuda a ir al baño, cocida todo lo contrario.
Los embutidos son bajos en fibra, mientras que nos aportan muchas proteínas y grasas. Por tanto, no son recomendables si eres de los que te cuesta ir al baño de forma regular. Vale, sí, como te hemos dicho con otros alimentos, los puedes consumir de forma esporádica y con moderación.
El alcohol es conocido por irritar el colon. De hecho, la ingestión de alcohol puede complicar agravar los síntomas gastrointestinales asociados al síndrome del intestino irritable. Por si fuera poco, el alcohol también deshidrata, lo que nos puede llevar a sufrir estreñimiento. De hecho, una de las recomendaciones para tener un buen transito intestinal es consumir bastante líquido, pero no precisamente alcohol por su efecto contrario.
Por cada 100 gramos de cacao en polvo podemos encontrar 230 miligramos de cafeína, que como sabrás contribuye a la deshidratación al eliminar líquidos del organismo y, por tanto, favoreciendo el estreñimiento. Pero no lo elimines de tu dieta, ya que el chocolate es bueno para tu cerebro, según la ciencia.
Una fruta muy sana pero con propiedades astringentes. De hecho, las manzanas siempre son recomendadas para cuando tienes problemas de diarrea, sobre todo por su alto nivel de pectinas, una sustancia gelatinosa que dificulta la evacuación. Así que ya sabes, buenas para cuando tienes diarrea.
El té negro contiene, entre muchas otras cosas, taninos, que son los que causan el estreñimiento cuando consumimos esta bebida. Son sustancias con propiedades astringentes, lo que significa que actúan absorbiendo el agua de las heces y reduciendo el movimiento intestinal.
Los huevos son ricos en grasas, que tienen la característica de ralentizar nuestras digestiones. Ojo, el huevo es un alimento muy sano que no tienes que eliminar de tu dieta, ya que nos aporta nutrientes muy importantes para nuestra salud, pero procura consumir fibra para compensar el tema del estreñimiento. Ya que estamos, ¿sabes cuántas proteínas tiene un huevo?
Al caqui le sucede lo mismo que al té negro: contiene un nivel muy alto de taninos que ralentizan la digestión y el tracto intestinal. SI te gusta mucho esta fruta, tenlo en cuenta, ya que un consumo excesivo de esta fruta te puede producir problemas de estreñimiento. Si sueles tener problemas de este tipo, quizás la tengas que consumir con moderación.
Le pasa lo mismo que a la zanahoria. La calabaza es conocida por favorecer el transito intestinal por su alto contenido en fibra... pero si se consume cruda. En caso de comerla cocida produce el efecto contrario y contribuye a generar estreñimiento en nuestro organismo. Así que tenlo muy en cuenta para no tener problemas pensando que la consumes para todo lo contrario.
20
Digestic
Una ayuda extra
Gustavo Higueruela
Gustavo es experto en temas de actualidad, entretenimiento y tecnología con una trayectoria que abarca más de 20 años de experiencia en medios digitales.
Publicidad - Sigue leyendo debajo