Micasa participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Micasa recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
Descubre los alimentos que mejoran la circulación
Una dieta rica en frutas, verduras y hortalizas ayuda a reforzar el sistema venoso. Inclúyelos en tu día a día, mejorarás tu salud y tu bienestar.
A través de venas y arterias, la sangre transporta oxígeno y nutrientes a todas las partes del cuerpo para que sigan funcionando. Pero ¿qué pasa si a ésta le cuesta circular? Entonces pueden surgir problemas como el hinchazón de pies, hormigueo, varices, piernas cansadas... Son síntomas que delatan una mala circulación de la sangre. Una vez más, una buena alimentación será tu mejor aliada para mantener un correcto flujo sanguíneo.
Llena bien tu cesta de la compra con alimentos saludables que te ayudarán a mejorar la circulación sanguínea:
Frutos secos, frutas, verduras y cereales tienen un gran poder antioxidante, por lo que protegerán venas y arterias del deterioro de los radicales libres. Además, tienen una acción antiinflamatoria y vasoconstrictora.
También es importante reducir el consumo de sal, de bebidas gaseosas, de grasas y embutidos. ¡Y hay que moverse! El sedentarismo duplica el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Aumenta el consumo de verduras de hoja verde en tu dieta, son fuente de vitamina K, que favorece la circulación sanguínea y el buen estado del corazón.
Recuerda que 1,5 litros diarios de agua es la cantidad mínima que nuestro organismo necesita, no solo para una hidratación adecuada, sino también para eliminar toxinas de la sangre y evitar la aparición de coágulos.
Publicidad - Sigue leyendo debajo
1
Bulbos y raíces
Getty Images
- Ajo y cebolla. Estos condimentos estrella de nuestra gastronomía poseen alicina, una sustancia que ayuda a prevenir la obstrucción de los vasos sanguíneos, debido a que reduce los niveles de colesterol LDL y de triglicéridos. Son, sin duda, buenos aliados para combatir las varices y reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
- Jengibre. Ayuda a mejorar el flujo sanguíneo y estimular la circulación, pues ejerce un efecto vasodilatador, estimula el músculo cardíaco y es antioxidante. Una buena forma de obtener todas las propiedades de esta raíz es preparar una infusión con ella.
Los cítricos son fuente de vitamina C, que dificulta la acumulación de grasa en las arterias y reduce la retención de líquidos.
3
Pipas de calabaza
Getty Images
Son ricas en antioxidantes, principalmente en vitamina E, que protege los tejidos y aporta elasticidad en las venas y las arterias. Además contienen ácidos grasos Omega-3, que ejercen una acción antiinflamatoria y reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Eso sí: con una cucharada al día es suficiente.
Las berenjenas tienen un papel importante en el cuidado del corazón, ya que contribuyen a reducir el colesterol “malo”. Además, son ricas en vitamina K, que regula la coagulación de la sangre, y bioflavonoides, que refuerzan los capilares y controlan la presión arterial.
El tomate es rico en licopeno, un antioxidante responsable de estimular la circulación sanguínea y hacer que las venas y las arterias gocen de una salud envidiable.
Por si fuera poco, contiene vitamina C, que sirve para que la sangre fluya por el organismo sin problema alguno; así como agua y potasio, que ayudan a disminuir la retención de líquidos y a mantener la presión arterial.