Consejos comprar un horno y sacarle más partido
Es un electrodoméstico imprescindible en nuestra cocina. Apunta nuestros consejos para obtener su máxima rentabilidad y que, además, tus recetas queden deliciosas.

- ESTE ES EL HORNO QUE NECESITAS SEGÚN TU FORMA DE COCINAR.
- 50 RECETAS FÁCILES, SALUDABLES Y ORIGINALES. ¿Quién dijo que no se puede comer bien sin pasar mucho tiempo cocinando? Aquí tienes seis platos de fácil preparación.
¿Necesitas comprarte un horno nuevo? Te damos las claves para elegir el que mejor se adapte a tu cocina y a tus necesidades. Enciéndelo y da rienda suelta a tus dotes culinarias.
¿En qué te debes fijar para acertar? Antes de comprar un nuevo horno, ten en cuenta las siguientes claves:
- FUNCIONAMIENTO DEL HORNO. Encontrarás hornos convencionales, los más económicos, y hornos multifunción, con grill y ventilador que mueve el aire y que facilita la preparación de más recetas y el cocinado de dos comidas a la vez. También hay hornos con función de vapor.
- TAMAÑO. Los hornos más habituales miden 60 cm y suelen colocarse debajo de la placa de cocina. Pero también hay hornos compactos de 45 cm de altura que son útiles para instalar en columna y ahorrar espacio.
- APERTURA DEL HORNO. Los hornos más habituales son los que tienen puerta que se abre hacia abajo con carriles extraíbles, pero también hay hornos con apertura lateral y hornos con puertas de apertura total con un carro extraíble, estos últimos son los más cómodos. Decide primero dónde quieres instalar el horno y piensa qué tipo de apertura te facilitará más su uso.
- CONSUMO ENERGÉTICO. Debes sabes que el horno es uno de los electrodomésticos que más consumen. Elige uno altamente eficiente.
- HORNOS DE SOBREMESA. Es la opción perfecta para los que no tienen espacio en la cocina o para los que cocinan para 1 ó 2 personas.
Para que tu relación con el horno empiece bien, los fabricantes recomiendan encenderlo por primera vez en vacío, durante 30 minutos, a 250º C. Una vez frío, limpia su interior con un paño húmedo.
Cómo mantener el horno. Enfríalo siempre con la puerta cerrada, para que el calor que desprende abierto no estropee los muebles cercanos. Utiliza recipientes aptos para su uso y mejor si son negros, ya que la comida se dora mejor. Siempre que puedas, cocina a fuego lento porque es más limpio.
Cómo limpiar el horno. No uses estropajos para paredes o resistencias, se estropean. Para quitar la grasa, si no es catalítico o pirolítico, rocía bicarbonato de sodio cuando lo apagues y aún esté caliente, espera una hora aprox. y retira la mezcla con una toalla de papel.