35 recetas con setas fáciles de hacer y muy sabrosas
¡Ya está aquí la temporada de setas! ¿Te imaginas unos muffins de boletus y jamón? Aquí tienes esta y otros platos de capricho.
- 60 Recetas de calabaza muy saludables y fáciles de hacer.
- 50 recetas con coliflor originales, fáciles y ricas.
- Las 30 mejores recetas de berenjenas.
- Las 50 mejores recetas elaboradas con verduras: ricas y sanas.
- 30 recetas elaboradas con brócoli ricas y fáciles.
El otoño es la estación de las setas, pero antes de recogerlas en una bonita jornada micológica en el bosque, necesitas una buena guía para conocer las distintas variedades de hongos y setas. Cuando llegues a casa, hay que limpiarlos bien y ponerse manos a la obra en la cocina.
Para que prepares bien las setas, hemos seleccionado recetas que te ayudarán a sacarles todo el partido y preparar con ellas ricos platos, porque aportan una gran cantidad de vitaminas, proteínas y minerales y son bajas en grasas.
Cómo recoger setas
Hay setas que pueden cortarse a mano y otras no. En ambos casos, es importante no dañar el micelio (hongo, propiamente dicho, que permanece enterrado) ni, por supuesto, arrancarlo. Siempre es preferible cortar la seta con una navaja adecuada. Se hace por la base del pie en forma horizontal, evitando penetrar con la punta del utensilio en el suelo. Y recuerda no lavarlas con agua, siempre con un paño. Y si tienen mucha suciedad puedes ponerlas un ratito bajo el chorro de agua, nunca las dejes sumergidas en agua. Siempre hay variedades de hongos más desconocidas, pero con mucha enjundia si conoces los tiempos de cocción de estas setas.
Cómo conservar las setas
Conserva las setas para degustarlas en cualquier estación. Las variedades más comunes son el champiñón, los níscalos, la seta del cardo, los pleurotus ostreatus, la trompeta negra o los rebozuelos. También son cotizadísimos los boletus y se ha hecho muy popular el shitake. Aunque se pueden congelar, hay otros métodos más eficaces, como la deshidratación o secado al horno, indicada para trompetillas y rebozuelos; el escabechado, sofritas y con vinagre guardadas en tarro o el confitado.
Trucos para cocinar las setas
Cuando vayas a cocinarlas en la sartén, debes evitar que suelten agua en exceso y se hiervan en su líquido; úntalas con un poco de aceite con la ayuda de un pincel y empieza a cocinarlas, mejor enteras para potenciar su sabor, con el sombrero hacia abajo, sin condimentar. Solo podrás añadir la sal cuando les des la vuelta y el aliño, como ajo o perejil, o un poco de vino, al final de la cocción.
Al freírlas, el aceite tiene que estar muy caliente, hay que removerlas y añadir la sal solo al acabar, para que potencie el sabor. A la hora de cortarlas, dependiendo del uso, se les hará un corte u otro. Si se pueden consumir en crudo, se cortarán en láminas finas con un cuchillo cebollero, sin prensar mucho con la mano. Para elaborar guisos caseros o salteados, cortar en tacos sin aplastarla para no perder agua.
RECETA EXPRÉS: Hojaldre con setas. Saltear 350 g de setas. Extender una masa de hojaldre en una bandeja de horno. Cubrir con mermelada de cebolla, las setas y queso rallado. Hornear 20 min; servir.