- 70 recetas de cenas fáciles que se hacen en 30 minutos.
- 125 recetas de ensaladas saludables, fáciles y deliciosas.
- 100 recetas con legumbres fáciles, deliciosas y originales.
- 25 Postres en la airfryer divertidos y fáciles de hacer.
- 58 recetas en airfryer fáciles, rápidas y saludables
A diario se publican nuevas investigaciones que promocionan los beneficios de alimentos varios, y puede ser difícil mantenerse al día para llevar una dieta saludable. Pero este reciente estudio nos ha llamado mucho la atención, y que al hablar de nuestra apreciada dieta mediterránea, nos toca de cerca. Según esta nueva investigación publicada por BMC Medicine, seguir una dieta mediterránea podría reducir el riesgo de demencia.
Esta es una gran noticia porque cada vez hay más población que padece demencia. Y puede tener cierta lógica porque cada vez la esperanza de vida es mayor y (por suerte) tenemos cada vez más población mayor que puede desarrollar enfermedades cognitivas propias del envejecimiento. Por ejemplo, según la Oficina de Referencia de Población de EE.UU, "si continúan las tendencias demográficas y de salud actuales, más de nueve millones de estadounidenses podrían padecer demencia en 2030 y casi 12 millones en 2040".
El estudio afirma que "una mayor adherencia a la dieta mediterránea se asoció con un menor riesgo de demencia... Estos resultados subrayan la importancia de las intervenciones dietéticas en las futuras estrategias de prevención de la demencia, independientemente de la predisposición genética". Así que es un buen momento para hacer repaso...
En qué consiste la dieta mediterránea exactamente
¿Y cómo puede reducir potencialmente el riesgo de demencia? Nos hemos puesto en contacto con la Dra. Stacie Stephenson, especialista en nutrición y doctora en quiropráctica, para ayudaros a desglosar la dieta y los alimentos asociados con ella: "La dieta mediterránea no es una ciencia exacta... Más bien, la dieta mediterránea es una aproximación de la dieta que come la gente, o la dieta tradicional que la gente solía comer, en los países que rodean el mar Mediterráneo".
Nos explica que la dieta debe incluir en gran medida verduras, frutas, legumbres, proteínas principalmente de mariscos con algunas aves, nueces y semillas, y aceite de oliva como grasa principal (en lugar de mantequilla). En cuanto a los lácteos, cantidades pequeñas y en su mayoría fermentados, como el yogur. Se puede beber alcohol en una dieta mediterránea, pero deben ser pequeñas cantidades de vino tinto.
En cuanto a la pregunta de cómo la dieta mediterránea reduce exactamente el riesgo de demencia, la Dra. Stephenson nos aclara que probablemente se deba a una combinación de varios beneficios.
"Lo primero y más importante es probablemente el alto nivel de antioxidantes y componentes antiinflamatorios en la gran proporción de verduras que las personas tienden a comer en una dieta mediterránea tradicional", nos dice. "Muchos estudios han relacionado el alto consumo de frutas y verduras con un menor riesgo de demencia. Es probable que otra influencia sean los efectos saludables y antiinflamatorios de los ácidos grasos omega-3 presentes en los mariscos, que se consumen ampliamente en todos los países que bordean el Mediterráneo".
"Otro efecto positivo de la dieta mediterránea es que se compone principalmente de alimentos integrales, y dado que los alimentos procesados tienden a ser inflamatorios, la simple ausencia de estos alimentos puede reducir el riesgo de demencia", añadió.
Danielle Harling is an Atlanta-based freelance writer with a love for colorfully designed-spaces, craft cocktails and online window shopping (usually for budget-shattering designer heels). Her past work has appeared on Fodor’s, Forbes, MyDomaine, Architectural Digest and more.