- Estas son las diferencias entre el cava y el champán.
- Los 10 mejores sacacorchos eléctricos para tus vinos.
- Más de 50 vinos y champagnes para brindar o regalar en Navidad.
Las comidas y cenas familiares de estas fechas nos generan más de un quebradero de cabeza, pero ¿y qué pasa con el vino? Se suele decir que hay un vino para cada plato, pero eso no es del todo cierto. No existe un maridaje perfecto, existen millones, por lo que encontrar el vino más adecuado para nuestro plato no es siempre tan fácil. Sin embargo, sí que hay unas reglas básicas que tienen que ver con los sabores, las sensaciones y las intensidades, que siempre funcionan. Toma nota.
El arte de armonizar comida y vino supone encontrar el equilibrio entre el sabor del vino y los elementos del plato. Un buen maridaje se consigue cuando ninguno de los factores se impone sobre el otro. El vino no debe colocarse nunca por encima del plato, pero tampoco quedarse por debajo. Ahí está la dificultad. La clave, según los expertos, está en pensar en el vino como ingrediente y, en cada caso, comprobar si funciona mejor la sintonía o el contraste.
Mejor vino para entrantes de marisco
Si hacemos un repaso a los platos más típicos de estas fiestas de norte a sur de la península hay cosas que no fallan en ninguna mesa navideña, y una de ellas es el marisco, aunque tienes que conocer bien todas las variedades y técnicas de cocinado. Ya sea en crudo o como ingrediente, estos días los langostinos, las ostras o las almejas se hacen fuertes en los menús festivos. Y si algo prefiere el marisco, es el vino blanco.
Si no quieres jugártela, opta por blancos muy frescos, minerales y con buena acidez. Para producto gallego o del Cantábrico, la mejor elección es un albariño de Rías Baixas, con su riqueza aromática y su intenso sabor, perfecto para acompañar todo tipo de recetas de pescado y marisco. Una buena opción puede ser Finca Monteveiga de Mar de Frades, una nueva interpretación de la uva albariño nacida en el corazón de la Ribera del Río Ulla, un paisaje único ubicado a escasos kilómetros de la costa gallega.
Si te gustan las burbujas, es momento de abrir esa botella de Brut Nature o Extra Brut que guardabas para el final. Dejar un buen cava o un champán para brindar teniendo marisco encima de la casa es sacrilegio. En lugar de eso, opta por los conocidos como blancs de noirs, es decir, vinos elaborados a partir de variedades tintas o con ensamblaje blancas y tintas. Como la primera añada ecológica del cava Blanc de Noirs, el monovarietal de pinot noir de Juvé & Camps. Un reserva complejo y estructurado, elegante y fresco, ideal para estas Fiestas. El cuerpo y la cremosidad de esta clase de espumosos armonizará a la perfección los aperitivos y entrantes de mar típicos de estas fechas. Nuestro consejo, pon a enfriar otra botella. La primera se “evaporará” deprisa.
El vino para los pescados al horno
Lo primero, aprende a cocinar bien el pescado con las mejores técnicas. El besugo, también llamado aligote o pancho del Cantábrico es una de las recetas más típicas de estas fechas en diversos puntos de nuestra geografía. Es un plato fácil de hacer, tiene un precio razonable y suele convencer incluso a los más carnívoros. Pero no es el único pescado que se mete al horno en Nochebuena. Rape, rodaballo, merluza o lenguado son otros clásicos de los menús navideños. Recetas no demasiado complicadas, pero sí sabrosas y pintonas, que pueden convertirse en verdaderas atracciones culinarias si las acompañamos del vino adecuado.
En este caso, un blanco con crianza elaborado a base de chardonnay, viura o viognier, con volumen y buena estructura, como es el caso de Viñas Viejas de Bodegas Luis Cañas, uno de los blancos de guarda más representativos de la bodega riojana. Una joya elaborada íntegramente con viura y rojal (malvasía riojana) de “kilómetro 0” procedentes de Rioja Alavesa, fermentado en barrica y con cinco meses de crianza sobre lías.
Este tipo de blancos criados sobre sus propias lías o envejecidos durante unos meses en barrica son vinos más complejos, carnosos y potentes que los blancos jóvenes. Blancos con volumen, amables y redondos, con notas a frutas tropicales, vainilla, miel, chocolate blanco y tostados, aromas y sabores propios de la crianza en madera, capaces de mantener el tipo antes muchas de las comidas potentes que predominan en las mesas invernales, desde pescados grasos hasta carnes y guisos, pasando por recetas de setas, arroces caldosos y risottos, sopas intensas, frituras e incluso con platos de inspiración asiática. Para disfrutar de su riqueza de matices, la temperatura de servicio de estos blancos debe estar entre 11 y 15°C, algo más elevada de lo habitual.
Qué vino elijo para los asados de carne
El secreto de un buen asado, sea de lo que sea, está en la técnica: primero hay que calentar la carne y, cuando esté en su punto, untarla de manteca hasta que se termine de asar. Y esto vale tanto para el cordero como para cualquier otra clase de carne que vayamos a meter en el horno estas navidades. Encontrarás inspiración en estas 40 recetas con cordero muy fáciles y sabrosas.
El maridaje de una receta tan calórica solo se puede resolver con un vino tinto. Uno con cuerpo. Según nuestro gusto, podemos optar por Rioja, Toro o Ribera del Duero. Vayamos donde vayamos, siempre buscaremos largas crianzas, aunque esto no quiere decir “serrín”. Afortunadamente, la mayoría de los considerados “nuevos tintos” realizan un mejor uso de la madera para que esta no esté tan presente en boca. Es el caso de Tamaral Finca La Mira 2018, un ribera procede de cepas de tempranillo situadas en Pesquera de Duero, Valladolid, con 14 meses de crianza en barricas nuevas de roble francés y americano, que le aportan notas únicas y muy identificativas. Un tinto potente, complejo, con una gran estructura, pero no excesivamente amaderado, que demuestra que el carácter lo imprime el terruño, no la barrica.
Cuál es el mejor vino para postres y dulces
El postre es el mejor momento para jugar en Navidad, gastronómicamente hablando, sobre todo si te has lanzado a hacer tú misma esta receta fácil de Roscón de Reyes casera. Los dulces navideños nos invitan a abrir un abanico infinito de posibilidades de maridaje. Es la ocasión perfecta para abrir esos vinos dulces o abocados que tanto nos gustan. Esas pequeñas joyas líquidas que, muchas veces, son postres en sí mismas, como un Pedro Ximénez viejo, un vendimia tardía o un dulce de invierno elaborado con moscatel de Alejandría.
Si quieres seguir sorprendiendo a tus invitados en la parte dulce del menú, prueba a servir la tradicional cuajada con un moscatel. Se trata de una asociación por complementariedad en la que vino se convierte en salsa, fruta, flor y miel. El Moscatel de Ana de la bodega lanzaroteña El Grifo, elaborado a partir de viñas prefiloxéricas de entre 100 y 150 años cultivadas en tierra volcánica, enamorará a todos.
Otra armonía que nunca falla, para los menos golosos, es la del queso azul con Pedro Ximénez. Ya sea un cien por cien PX, como Néctar de Tío Pepe, con 9 años de crianza en el sistema de criaderas y soleras propio de Jerez, o un Cream (mezcla de oloroso y PX) como el nuevo VORS de Lustau, intenso y poderoso, con más de 30 años de vejez. En esta asociación por contraste, el picante y salado del queso se da la mano con la densidad abrumadora de estos vinos.
Para los nostálgicos, una asociación geográfica: turrón de Jijona con un fondillón como Brotons Gran Fondillón Reserva 1970, un generoso dulce de alta gama elaborado en la provincia de Alicante exclusivamente con uvas de la variedad monastrell en el que merecerá la pena invertir un poco más. Y para los adictos a los polvorones, Aroa Berandu de Vintae, un vendimia tardía de perfecta acidez elaborado con garnacha blanca y criado durante 12 meses en barrica de roble, cuyo frescor contrasta con el dulzor de los 100 gramos de azúcar residual, convirtiéndolo en un vino dulce nada empalagoso, con un final de boca con recuerdos almendrados que le irá de lujo a los mantecados.
Los vinos que te recomendamos
Finca Monteveiga de Mar de Frades
Tamaral Finca La Mira 2018
Aroa Berandu
Néctar de Tío Pepe
Brotons Gran Fondillón Reserva 1970
Cream VORS de Lustau
Vía: ELLE ES