Todo lo que tienes que saber sobre el aceite de oliva

El aceite de oliva es uno de los pilares de la dieta mediterránea, y una gran fuente de vitaminas y antioxidantes.

aceite de oliva virgen extra
Getty Images

El aceite de oliva es uno de los pilares de la dieta mediterránea, y una gran fuente de vitaminas y antioxidantes. Además de ayudar a reducir los niveles de colesterol y a prevenir enfermedades cardiovasculares, tiene multitud de ventajas para la salud.

Una dieta rica en grasas saludables, como las que atesora el aceite de oliva virgen extra, ayuda a controlar nuestro peso. Así lo demostró el estudio Predimed, la mayor fuente de conocimiento científico sobre los beneficios de la dieta mediterránea. Utiliza el aceite de oliva en crudo o para freír pues, al cocinar los alimentos a altas temperaturas apenas hay pérdida de nutrientes.

Beneficios del aceite de oliva

  • Contribuye a una correcta mineralización de los huesos, y a su desarrollo. Por eso, es muy importante que esté presente en la dieta de los niños durante su crecimiento y también en la edad adulta, para limitar la pérdida de calcio, que puede desembocar en patologías como la osteoporosis.
  • Favorece la función digestiva y reduce la secreción ácida gástrica, protegiendo al organismo frente a las enfermedades gastrointestinales.
  • Desempeña un papel protector frente al estrés oxidativo celular por su elevado contenido en antioxidantes fenólicos, como la vitamina E.
  • Bueno para el corazón: El aceite de oliva está constituido principalmente por ácido graso monoinsaturado, que no solo reduce el colesterol LDL “malo”, sino que aumenta el HDL “bueno”. Además, tiene un alto nivel de vitaminas liposolubles, especialmente vitamina E, y de antioxidantes. Toma dos a tres cucharadas soperas al día.
  • Por su alto contenido en antioxidantes, como el ácido oleico y el oleocantal, es un antídoto natural contra la inflamación crónica, causa de muchas enfermedades.
  • El cerebro está compuesto principalmente de ácidos grasos y necesita un nivel moderadamente alto para realizar tareas y pensar con claridad. Toma tres cucharadas al día, una de ellas en ayunas.
    40 ml/día es la cantidad de aceite de oliva recomendada para aprovechar todos sus efectos beneficiosos. Es decir, unas cuatro cucharadas soperas, que representan unos 37 gramos.

    Las tres variedades del aceite de oliva

    Todos ellos son una fuente de ácidos grasos monoinsaturados, lo que los convierte en
    uno de los alimentos más sanos, imprescindibles en cualquier dieta saludable:

    • Virgen extra (AOVE). Se obtiene de aceitunas en su momento óptimo de maduración. Son aceites de máxima calidad, con excelentes características de sabor y aroma.
    • Virgen. Proceden también de zumo de aceituna 100%, aunque no llegan al nivel de excelencia de los virgen extra.
    • De oliva. Contienen exclusivamente una mezcla de aceites de oliva refinados y vírgenes o vírgenes extra en una proporción variable.

      Getty Images

      La calidad del aceite de oliva se mide siempre por el olfato y el gusto, y la tonalidad puede ir desde el dorado hasta el verde.

      Cómo conservar el aceite de oliva correctamente

      Para conservar todas sus propiedades, guárdalo en un envase bien cerrado, a una temperatura entre 15º y 18º y donde no reciba luz.

      Salsas y vinagretas

      Por sus propiedades nutricionales y su inigualable sabor, el aceite de oliva es imprescindible para preparar aliños ricos y saludables.

      Getty Images

      La receta más sencilla consiste en mezclar en un bol tres cucharadas de aceite de oliva virgen extra, una y media de un buen vinagre (de Jerez, de vino, de manzana o balsámico) y un poquito de sal y removerlo bien hasta emulsionar. Pero hay infinitas posibilidades, variando los vinagres, combinando miel, mostaza o mayonesa; o bien añadiendo frutos secos o trocitos de fruta.

      Hearst

      Otra opción es dejar macerando en el aceite distintas hierbas aromáticas (alhabaca, romero, tomillo, laurel...) o incluso ajo y cayena si quieres dar a tu ensalada un toque picante.

      Publicidad - Sigue leyendo debajo