Una dieta saludable y equilibrada es básica para mantener el correcto funcionamiento del cerebro y revitalizar la memoria, la concentración y el aprendizaje. Para ello, en tu día a día, no deben faltar alimentos ricos en grasas saludables, vitaminas del grupo B; aminoácidos que ayuden a gestionar el estrés; minerales como hierro y zinc, que previenen el cansancio físico y mental; carbohidratos, ya que el cerebro obtiene toda su energía de la glucosa, y antioxidantes, que nutren y protegen el cerebro de los radicales libres.
Además de una buena alimentación, hay que tener en cuenta otros factores como son respetar las horas de sueño; moderar el consumo de café y té que, si bien nos mantienen alerta a corto plazo, pues pueden favorecer al nerviosismo, irritabilidad, fatiga y alteraciones del sueño. También es importante practicar deporte para reducir el estrés, gran enemigo de la concentración.
👉🏻 ALIMENTOS QUE TE AYUDAN A CONTROLAR LA ANSIEDAD
👉🏻 LOS ALIMENTOS QUE TE AYUDAN A DORMIR MEJOR
OJO. El déficit de vitaminas y minerales pueden provocar sensación de somnolencia, desánimo, cansancio y dificultad de concentración.
ALIMENTOS QUE TE AYUDAN A ESTUDIAR Y CONCENTRARTE MEJOR
Frutas y verduras
Una recomendación para mantener el cerebro en forma es consumir tres raciones de fruta y verdura a diario, ya que son una fuente de antioxidantes con propiedades neuroprotectoras.
- Frutos rojos, como los arándanos, y manzanas ayudan a mejorar las funciones cognitivas y luchan contra la oxidación celular.
- El plátano es rico en triptófano –el aminoácido que alivia el estrés–, y una buena fuente de potasio y magnesio, que revitalizan la mente cansada.
- Col rizada, coles, espinacas y brócoli, contribuyen a frenar el deterioro cognitivo.
- El antioxidante beta-caroteno que contienen las zanahorias es muy bueno para la memoria.
Almendras, nueces y avellanas
Los frutos secos son excelentes herramientas para mantener el buen funcionamiento del sistema cardiovascular, lo que, a su vez, incide en la buena salud cerebral. Cuando los órganos del cuerpo tienen un buen aporte de sangre y de oxígeno, el cerebro mejora.
El salmón: clave para la memoria
El salmón contiene ácidos grasos Omega-3, que influyen en el flujo cerebral y en la producción de nuevas neuronas. Su consumo es importante en embarazadas, ya que ayuda a la formación del tejido cerebral del bebé, y en niños, para mejorar el aprendizaje, la lectura y la escritura.
Chocolate
El chocolate negro, con al menos un 70% de cacao, tiene efectos positivos en los niveles de estrés, estado de ánimo y memoria.
70% de agua es lo que... contiene el cerebro. De ahí que acuse pronto la pérdida de este líquido. Beber dos litros al día es aconsejable para que este órgano funcione de manera óptima.
UN TRÍO DE SÚPER ALIMENTOS
Una ensalada puede convertirse en el plato perfecto para esos momentos en los que es necesario que el cerebro funcione mejor. Todo es cuestión de acertar con los ingredientes principales. ¿Qué tal si combinas estos tres nutrientes?
- Espinacas, son especialmente ricas en minerales y antioxidantes. Uno de sus principales aportes es el hierro, el cual favorece la ágil concentración. Eso sí: mejor tomarlas cocidas. Si las cocinamos pierden vitaminas, pero como compensación se absorben mejor los minerales.
- Los aguacates contienen luteína, un compuesto con propiedades antioxidantes asociados a una mejora de la capacidad cognitiva.
- Y la calabaza, por su contenido en ácido fólico, ayudará a mantener nuestra mente despierta.