- 50 Helados caseros saludables y con sabores originales.
-
Deliciosas recetas de helados de verduras.
-
Zumos, smoothies y batidos: Refrescantes y nutritivos.
- Estas son las 20 mejores frutas ideales para el verano.
- Las mejores heladeras eléctricas para hacer helados en casa.
Con las temperaturas tan altas apetece mucho tomarse un helado. Si decides hacerlo en casa, te garantizarás que lo que comes es saludable ya que controlarás todos los ingredientes, ahorrándote estabilizantes, colorantes, aromas y, sobre todo, grasas poco saludables. Además, es altamente recomendable para quien tenga alguna intolerancia o alergia alimenticia o problemas de azúcar. Elige tus sabores favoritos o anímate a innovar y ¡disfruta de tu postre!
Variedades de helados
Podemos dividir los helados en dos grandes grupos, los de hielo o polos y los cremosos. Los primeros son los preferidos entre los más pequeños. Se elaboran en su gran mayoría con frutas de temporada o con frutas exóticas y tropicales propias del verano, especialmente con aquellas que tienen mucha agua en su composición, como naranja, limón, sandía o aquellas con la pulpa muy carnosa, como las fresas o picotas. En todos los casos se licúa la fruta, se mezcla con un almíbar de agua y azúcar y se vuelca en el molde. A esta base se le pueden añadir trozos de fruta, nata o un yogur natural. Los helados cremosos se elaboran a partir de un lácteo. Esto hace aumentar considerablemente su aporte calórico, además, muchos de ellos también son ricos en azúcares.
Cómo se conservan mejor los helados
El helado que tengas en casa (bien los que hayas comprado o los que hayas elaborado) deben guardarse en el congelador a una temperatura inferior a -20º C. A la hora de servirlos, la temperatura ideal sería entre los -10º C y los -12º C, para que estén más cremosos y menos duros. Para ello, sácalos del congelador y llévalos a la nevera 15 minutos antes de servirlos.
UN TRUCO MÁGICO: Si te cuesta extraer el polo, pon el molde del helado unos segundos bajo el grifo con agua caliente o templada y se despegará rápidamente.
Helados de hielo
Los polos o paletas se pueden hacer de tantos sabores como quieras.
Si preparas uno de un solo color, haz una mezcla homogénea y si lo quieres a rayas, haz varias mezclas y añade capa a capa, congelando 3 horas entre una y otra. Acuérdate de no llenar el molde hasta arriba. Mira esta receta, uno de los postres más sanos que vas a poder preparar en casa: helado de té matcha y yogur.
VERSIÓN EXPRESS: Guarda en tu congelador fruta partida. Cuando quieras tu helado, sácala y tritura junto a un yogur edulcorado.
Helados cremosos
Su textura viene determinada por el tamaño de los cristales de agua al congelarse; cuanto más pequeños sean, más suave. Así, hasta que se congele, habrá que batirlo cada 10 min durante la primera media hora y en las siguientes, cada 30 minutos.
Trucos para disfrutar los helados:
Tan rico, como molesto cuando empieza a derretirse, así es el helado. Para evitar que se ablande rápidamente, guarda en el frigorífico las copas de servir a no más de 5º C. Y si no quieres que el cucurucho gotee, funde chocolate, deja templar y vuelca en la punta de la galleta.