El color de los alimentos: significado e influencia

Descubre cómo los colores de los alimentos aportan información sobre sus propiedades y nutrientes y cómo los diferentes tonos influyen en el apetito.

círculo cromático de los alimentos
Getty Images

Se puede pensar que los colores son una característica más de los alimentos, pero en realidad nos revelan muchas más cosas. Por un lado, nos hablan de la frescura de los alimentos, por otro, nos descubren sus componentes y nutrientes esenciales y, por otro, intervienen en nuestro apetito y sensaciones en el paladar.

¿No es verdad que si imaginas una comida picante piensas en algo rojo? ¿Y si proyectas un plato ligero vienen a tu cabeza alimentos verdes?

Las sustancias encargadas de aportar la tonalidad a frutas y verduras son los fitoquímicos o fitonutrientes. Estos compuestos, además de hacer crecer y proteger frutas y verduras, aportan grandes beneficios para nuestra salud. Conócelos.

El círculo cromático de los alimentos

Getty Images
La pigmentación de las frutas y verduras se debe a los diferentes fitonutrientes. Con una correcta combinación de ellos, nuestra salud mejorará.

Qué significa el color de los alimentos

Rojo. Los alimentos con este color son ricos en licopeno, sandía o tomates y antocianinas, cerezas o frambuesas, nutrientes que mejoran la salud cardiovascular, circulación y son
poderosos antioxidantes. Además, este color eleva el ritmo respiratorio, aumenta la presión arterial y estimula el apetito.

Naranja. Zanahoria, calabaza, mandarina o caqui son productos ricos en betacarotenos, unos pigmentos ideales para el cuidado de la piel, antioxidante y precursor de vitamina A.

Amarillo. Este color característico del mango o maíz indica que son alimentos con luteína y zeaxantina. Con su consumo, protegerás la vista, cuidarás de tu piel, además de aportar una considerable cantidad de antioxidantes. Es un tono que nos proporciona alegría y ganas de comer.

Verde. La alcachofa, el kiwi o las espinacas son algunas de las frutas y verduras que deben su característico color a la clorofila y suelen ser alimentos ricos en luteína. Contienen también carotenos y sulfurafanos, fortaleciendo defensas y reduciendo el riesgo de sufrir cáncer.

Violeta. La antocianina es el pigmento que da su característico color a ciruelas, arándanos o moras con efectos antioxidantes que pueden llegar a ser buenos en la prevención de problemas cardiovasculares.

INFO. Los alimentos blancos como el ajo, son ricos en alicina, un compuesto al que se atribuyen propiedades antibióticas.

Combinar colores ¡y cuidarse!

Getty Images
La Organización Mundial de la Salud recomienda tomar unas 5 raciones diarias de fruta
y verduras.

Ingiriendo una combinación de todos estos colores, podrás obtener la
totalidad de los nutrientes diarios básicos.

VAMOS A COMER CON LOS OJOS

Seguramente si pones ante ti un plato de lechuga no te llame mucho la atención, pero si
empiezas a añadir productos con color, como tomates, queso o frutas, te resultará mucho más apetitosa.

Getty Images

Se trata de combinar alimentos para que el plato resulte atractivo visualmente, y a la vez, nos aporte más nutrientes.

Otra forma de llenar de color tus menús es con ayuda de las salsas. ¿A que no es lo mismo una pasta cocida que una regada con pesto? Una salsa de tomate acompañará perfectamente y hará más atractivo unos espaguetis, una berenjena, bonito o albóndigas. La salsa española o salsa Oporto de color marrón, transmiten calor, y son la pareja ideal de la carne. Para ensaladas más frescas, las mejores salsas, las blancas como la griega o César.

Publicidad - Sigue leyendo debajo