¿Sabías que el Poke es la fast food tradicional de la gastronomía hawaiana? Tradicionalmente los nativos han comido poke bowls como una forma rápida de reponer fuerzas con un plato completo y con todos los nutrientes necesarios en una comida saludable: proteínas, cereales y verduras.
1 La base del POKÉ: ingredientes
Suele ser arroz de sushi, integral o bien quinoa, aunque las versiones más ligeras se hacen con lechugas, kale y espinacas.
2 Cuidado con las salsas
El poké deja de ser saludable con las que tienen un alto contenido en azúcar, sal y grasa. Lo mejor: un aliño a base de aceite de sésamo y un poquito de soja.
3 La proporción es clave del POKÉ
Para que su composición sea perfecta, debe incluir un 50% de verdura, un 25% de proteína, como pescado, y otro tanto de hidratos de carbono.
4 Selecciona los toppings de tu poke bowl
Cebolla frita y crujiente de tempura son hipercalóricos. Opta por alimentos frescos y crudos: tomate, pepino, algas, cebolla, zanahoria, trocitos de fruta o semillas de cáñamo, ricas en Omega 3.
5 Y para acompañar el POKÉ, agua
Las calorías del alcohol son vacías, lo que significa que facilitan el aumento de nuestros depósitos de grasa. Lo ideal, sin duda, es acompañar el poké solo con agua. ¿Y los refrescos? Olvídate de ellos y sustitúyelos por la kombucha.
Información elaborada con asesoría de Alejandro Cánovas, dietista y nutricionista del hotel Royal Hideaway Sancti Petri, en Cádiz. De Barceló.