En tu cesta de la compra de febrero no pueden faltar los productos más frescos y al mejor precio, como los guisantes, el apio nabo, los calçots o el pak choi.
Apio nabo... ¡descúbrelo!
Es una raíz muy poco conocida en nuestra gastronomía, pero muy apreciada en la cocina de Europa del Este. A diferencia del apio ordinario, donde se aprovechan hojas y tallos, del apio nabo solo se utiliza la raíz. De forma redonda, su carne es dura, compacta y de sabor dulce y suave.
Destaca por su bajo aporte calórico, 42 kcal por 100 g, y por ser rico en vitamina K, C Y B6. Se puede tomar crudo en ensaladas o cocido en purés, guarniciones, guisos, etc.
Crema de apio nabo: Pochar 60 g de cebolla. Añadir 1 kg de apio nabo limpio y cortado. Dejar cocer unos 10 min. Agregar 250 ml de caldo vegetal y dejar otros 15 min. Salpimentar al gusto, triturar en robot y servir
Pak choi: col asiática
Se trata de uno de los vegetales de hoja verde más bajos en calorías, 13 kcal por 100 g. Además, es rico en vitaminas, minerales y anti- oxidantes. En crudo tiene un sabor amargo pero, al cocinarlo, se vuelve suave con matices dulces.
Los tradicionales calçots
A medio camino entre la cebolla y el puerro, encontramos el calçolt, uno de los productos más típicos de Cataluña. Ásalos al fuego, envueltos en papel de periódico. Pélalos y sirve con salsa romesco.
Guisantes: la perla del huerto
Se trata de una leguminosa rica en vitaminas, especialmente B1, C y K, minerales y proteínas. Se pueden comer crudos, pero lo habitual es cocerlos, aunque intenta no hacerlo en exceso para aprovechar sus propiedades.
LOS GUISANTES: SUS PROPIEDADES Y LAS MEJORES RECETAS
ADEMÁS... Disfruta de las primeras fresas, tómalas en ensaladas, con azúcar, nata o en nutritivos batidos.
Pomelos y toronjas: refuerza tus defensas
Este cítrico de sabor ligeramente amargo tiene múltiples beneficios para nuestra salud. Reduce los niveles de colesterol, previene el estreñimiento y fortalece el sistema inmune en estos meses.
Pollo: para todos los bolsillos
La carne de pollo es una de las más consumidas y con más opciones de cocinado. Sin piel, es una de las carnes con menos grasa, especialmente la zona de la pechuga. Además es rica en proteínas, vitaminas y minerales.