El huevo es uno de los alimentos más completos y versátiles que hay. Rico en proteínas, vitaminas y minerales, nos ayuda a tener una buena salud y a prevenir muchas enfermedades, como cardiovasculares u oculares. Además, su aporte calórico es muy bajo: 2 huevos medianos suponen unas 141 kilocalorías.
En la cocina, el tipo de huevo que más se utiliza es el de gallina. Blancos o marrones, grandes o pequeños, ecológicos o camperos.
Tips para descubrir los diferentes tipos de huevos y saber qué es lo que estás comprando.
SISTEMA DE PRODUCCIÓN: Viene indicado en un código impreso en la cáscara del huevo. Si el número comienza por el 0 (cero) indica que es ecológico; si lo hace por el 1, que es campero; el número 2 significa que el huevo es de gallinas criadas en suelo, y el número 3 que son de gallinas criadas en jaulas. Tras este primer número, en el código encontrarás unas iniciales que corresponden al país de origen, por ejemplo, ES significa España, y el número largo que aparece a continuación es el identifIcador del producto.
PESO: Según normativa europea, se pueden dividir los huevos en XL o súper grandes, cuando pesan 73 g o más; L o grandes, entre 63 y 73 g; M o mediano, entre 53 y 63 g, y S o pequeño, menos de 53 g.
COLOR DE LA CÁSCARA: Se debe principalmente a la raza de la gallina de la que procede. Por lo general, las gallinas de plumas blancas ponen huevos blancos, y las marrones, de su color.
Cómo guardar y conservar mejor los huevos
Para mantener los huevos en el mejor estado, se recomienda guardarlos en frío solo cuando estén en su destino final: tu casa.
Aunque en el supermercado esté en estantes a temperatura ambiente, una vez que llegue a casa, se recomienda guardarlos en la nevera para que no sufra cambios de temperatura y nunca en la puerta del frigorífico, sino en el estante inferior. Se conservan frescos y comestibles 4 semanas a partir de la fecha de puesta. Es preferible conservarlos en su estuche de cartón, para protegerlos de los cambios de temperatura que se producen al abrir y cerrar la nevera.
Código de barras. Todos los huevos tienen una serie de números en la cáscara. El primer número indica la forma de cría de las gallinas (0: huevos ecológicos; 1: campero; 2: huevo de gallinas criadas en el suelo, y 3: de gallinas criadas en jaulas). Luego van las iniciales del país de origen y el resto de números, el identificador del producto.
Cómo saber si un huevo es fresco
En un vaso con agua echa un huevo. Si está fresco, se hundirá por completo y tocará el recipiente. Si es menos fresco, tocará el fondo con un extremo y si se queda arriba flotando, tíralo pues se ha estropeado. Con el tiempo, la cáscara permite que entre aire, flote más y pierda frescura.
Ideas para aprovechar las claras
Si al acabar una receta te han sobrado claras, puedes congelarlas en un recipiente con tapa o bien elaborar con ellas ricos platos como un bizcocho de claras y chocolate, financiers, merengues, tortillas o incluso cócteles como el Pisco Sour o Vainilla Fizz.
Huevos de codorniz
Ricos en minerales y proteínas, úsalos para preparar pinchos o entrantes, como nidos de patatas, tartaletas, revueltos de jamón o ensaladas.
TRUCOS PARA COCINAR CON HUEVOS
Huevos poché o escalfados
Cuando quieras hacer muchos a la vez o garantizarte que salgan redondos, pon papel film sobre un cuenco pincelado en aceite y casca sobre él el huevo. Salpimenta y cierra el paquete y ponlo a cocer. Repite con cada uno de los huevos.
Cómo freír huevos sin salpicar
No necesitas ponerte a medio metro para hacer un huevo frito. Evita que el aceite salte, con una pizca de sal en la sartén antes de añadir el aceite; vertiendo en el aceite harina (una punta de un cuchillo) o bien, poniendo media cáscara del huevo en la sartén.
EVITA INFECCIONES: No se deben cascar los huevos en el recipiente donde se va a cocinar, ni tampoco separar las claras de las yemas con la cáscara del huevo.
Cómo pelar los huevos cocidos
Para pelar los huevos cocidos, retira su cáscara fácilmente añadiendo en la cocción 1/2 cucharadita de bicarbonato o vinagre y retirándolos a un recipiente con hielos.
La tortilla de patata perfecta
Para que te salga muy esponjosa, separa las claras de las yemas y monta hasta su punto de nieve. Después, únelas con las yemas con movimientos envolventes. También puedes conseguir esa esponjosidad poniendo a los huevos batidos 1/2 cdta de levadura.