- Recetas para la merienda perfecta: recetas dulces.
- 75 aperitivos fáciles, ricos y originales para cualquier ocasión.
- 50 tartas de frutas ricas y muy fáciles de hacer.
- Todo lo que necesitas saber y tener para hacer crepes.
No hace falta celebrar algo especial para invitar a tus amigos y familiares a merendar en casa y pasar una tarde entre risas y charlas en un ambiente cálido. Sobre todo cuando llega el otoño y empieza a hacer más fresco fuera.
Si la tarde del sábado decides montar un pequeña reunión con amigos en casa para compartir una merienda (y espetar el toque de queda), lo primero que debes tener en cuenta es que el número de invitados sea el adecuado para la capacidad que tengas en casa. Dispón de un lugar para que se sienten, estén cómodos y puedan disfrutar de la fiesta.
La hora ideal para merendar es de 17,30 h. a 21 h. ¡Avísales con tiempo!
- Comida. Prepara unos seis bocados diferentes. Dos o tres bizcochos grandes y otros tantos postres individuales. Busca la variedad en los ingredientes, elige alguno de chocolate, otro con frutas y distintos tipos de masa. Acuérdate de poner también algo salado, como sándwiches, patés, embutidos o empanadas.
- Bebidas. Prepara café, una selección de tés, leche con cacao para los niños, zumos, batidos y, para las tardes frías, un chocolate caliente. ¡Les conquistarás!. También ten a mano algún refresco por si la merienda se alarga. Los zumos, sírvelos en jarra y lleva a la mesa una caja con varios tés, un cuenco con rodajas de limón y una jarrita con leche.
- Presentación. Saca una bonita vajilla para los mayores y deja los vasos y platos de melamina o plástico para los niños. Decora la mesa con algún elemento natural, como piñas o flores, pero sin abusar, para que no resulte agobiante y permita que los comensales puedan conversar sin obstáculos.
Cómo montar la mesa de la merienda
Coloca una mesa, tipo bufé, en el centro del salón, para que podáis circular cómodamente y lleguéis fácilmente a la comida. Si tienes espacio, puedes poner otra más pequeña para sentaros después a charlar. De menaje, es el momento de sacar todo lo que tenías guardado para una ocasión especial. La mantelería de hilo, las tazas y tetera herencia de tu abuela... No olvides los cubiertos, vasos y servilletas de postre. Los platos que sean de diferentes tamaños. ¡Atrévete y mezcla estilos!
Combina materiales, como el cristal y la porcelana, y mezcla piezas de diferentes tamaños y colores. ¡Triunfarás seguro!
Qué poner de comida y bebida para merendar
El dulce no puede faltar: pastas, pastelitos, cupcakes, algún bizcocho o una tarta de chocolate o zanahoria. Prepara algo salado: canapés, mini tartaletas... Los sándwiches que sean de sabores suaves y ligeros: queso, jamón o salmón con pepino.
La bebida estrella es el café y las infusiones. Haz una degustación de tés: verde, blanco, de menta....Pon un cuenco con rodajas de limón y una jarrita con leche. Los zumos, sírvelos en jarras o en alguna botella vintage, nunca en los envases originales. Sorpréndelas y coloca pequeños carteles indicando los sabores.
Para los días de frío
Prepara café, té o leche con cacao para acompañar a tus bizcochos, pastas o galletas. Y para las tardes más frías, ofréceles un delicioso chocolate caliente.
¿Te apetece un latte de jengibre? Es ideal para combatir los días más fríos. En un cazo mezcla una taza de leche, media cucharadita de jengibre, otro tanto de canela y miel. Cuando esté caliente, retira del fuego y añade té chai.
En las tardes gélidas de invierno, lo que más apetece tomar, es algo caliente que entone nuestro cuerpo. Prepara bebidas, como café o té, acompañadas de tortitas y gofres recién hechos. Y si quieres triunfar, sirve un rico chocolate con churros.
Cómo hacer: Tortitas / Gofres / Churros.
Si tus invitados no son muy golosos, siempre puedes preparar unos sándwiches o bocadillos fríos o calientes. Prueba los de jamón y queso, gorgonzola y pera, etc.
Prepara sándwiches variados, mini bocadillos, scones de jamón o alguna quiche, ya que no a todo el mundo le gusta lo dulce. Aquí tienes una buena selección de sándwiches ricos y saludables.
Piensa en los peques
Si van a ir niños, prepara una mesa de dulces. Anímate y haz tú las chuches. Pon agua al fuego y cuando rompa a hervir, añade 2 sobres de gelatina neutra. Tras diluirse, agrega una gelatina de sabor y 300 g de azúcar. Vuélcalo sobre un molde pintado con aceite y enfría 6 horas. Mira aquí cómo hacer gominolas caseras de fresa.
El momento dulce de la merienda
Tus invitados agradecerán que los bizcochos (¿conoces el bizcocho de lavanda?) o tartas que sirvas estén hechos por ti. ¿Te animas con una tarta Pavlova, es posiblemente la más elegante de todas las tartas. Con respecto a los dulces industriales, los caseros tienen casi la mitad de las calorías, menos grasas y por tanto, menos colesterol, se controlan mejor los alimentos alergenos y salen más económicos.