Si al síndrome postvacacional le sumamos una dieta estricta, el bajón puede ser tremendo. Así que podemos apuntarnos a los consejos que la autora del libro La dieta del sushi, Makiko Sano (Libros Cúpula), nos da como experta en la dieta washoku —gastronomía nipona— . Esta nutricionista recoge en su obra recetas de la cocina de su país, sobre todo sushi, que sirven para reducir peso corporal de una manera saludable. Según la autora, tan solo hay que incluir uno de los platos del libro en el menú del día, bien en el almuerzo o bien en la cena, para tener una figura más estilizada.
Si te animas con ellas, solo tienes que hacerte con uno de los kits para hacer sushi casero. Una opción más cómoda, para qué negarlo, es comprarlo hecho, llevártelo a casa o degustarlo en un local. Así que súmate a las propuestas más light del sushi que ofrece la chef Bárbara Buenache, de Sushimore, como el maki de pepino —23 kcal por pieza— o el maki de salmón —de 28 a 30 kcal—, entre otras mini delicias. El sushi es sano, saludable y bajo en calorías. Si un adulto tomase de ración media de ocho a 12 piezas, ingeriría de 250 a 350 kcal y entre cinco y ocho gramos de grasa, dependiendo de las variedades escogidas, según explica la chef de Sushimore (www.sushimore.com).
Además, comer sushi es sano por lo que aportan los ingredientes que lo forman:
- Los ingredientes tienen bajo contenido calórico —como ya hemos explicado— y elevado contenido proteico. Y son muy sabrosos.
- El pescado y el arroz son de fácil digestión.
- Las algas no tienen grasa y sí vitaminas.
- Los vegetales son muy sano y aportan vitaminas y fibra.
- El pescado es bajo en grasa y aporta vitaminas y minerales, así como ácidos grasos libres de grasas trans.