25 plantas anti mosquitos para ahuyentar los molestos bichos
La batalla contra las picaduras de verano está a punto de empezar. Te contamos cuáles son las especies con propiedades repelentes que, además, añadirán un aroma especial y un toque natural a tu hogar.
- Las 25 plantas más resistentes al sol para el verano de tu jardín.
- Las 20 mejores plantas de interior con flores para decorar tu casa
- Plantas de interior que purifican el aire.
Con la llega del verano y la subida de las temperaturas todos empezamos a disfrutar más del exterior... Y como nosotros también esos insectos voladores tan típicos de las noches de verano que aparecen para quitarnos el sueño. Los mosquitos viven su temporada alta durante el verano, sobre todo en zonas de humedales (cerca de ríos, embalses, lagos, etc). Y si tienes jardín sabrás de lo que hablamos. En otros artículos hemos repasado trucos para evitar mosquitos en el jardín, pero hoy hemos recopilado plantas bonitas que puedes poner en tu jardín y que te ayudarán en la batalla contra los mosquitos.
Más allá de las soluciones eléctricas y los repelentes químicos que nos dejan oliendo a un intenso perfume durante todo el día, existen otras soluciones caseras para acabar con los mosquitos en casa, a las que puedes echar mano en el caso de desesperación extrema.
Las plantas aromáticas funcionarán de perfecto repelente así como de ambientador natural. Colocado en el alféizar de los dormitorios puede ser una buena barrera para impedir la entrada a estos molestos enemigos con alas.Las personas que resultan más atrayentes, tienen más difícil su huída. Así como las embarazadas, cuyo torrente sanguíneo resulta realmente apetecible para los mosquitos de verano. A todos ellos les recomendamos tener junto a la cama, en el sofá o en las terrazas, soluciones como un centro de limones repleto de clavos. El olor de esta especia actúa de repelente natural y dicen de él que es el más eficaz de todos.
Con clavo puedes hacer también otra infusión que les resulta desagradable y es eficaz para nosotros: mezcla champú para bebés en 1 litro de agua y unas 30 unidades de clavo con olor. La mezcla podrás aplicarla en tu piel en sustitución de los repelentes químicos dermatológicos.
Y por si fuera poco, también puedes acudir a otros como el eucalipto, algo que los mosquitos odian. Para ello, mezcla unos 250 gramos de hojas de eucalipto en 1 litro de agua. Hierve durante media hora aproximadamente y cuando esté aún caliente, vierte la mezcla en un vaporizador para rociar las zonas más críticas de la casa donde suelen anidarse: marcos de puertas y ventanas. Puedes hacer la misma mezcla en agua utilizando otros ingredientes como la manzanilla, en este caso, para aplicar en la piel o la lavanda, con la que además tendrás un olor extra delicioso.
En la terraza, unas velas de citronela no vendrán nada más para esas noches en las que quieren impediros la tranquilidad a toda costa.
Los mosquitos huyen del sol y se refugian en la sombra, por eso, si tu césped está largo y descuidado lo verán como una invitación. Lo mismo pasa con los arbustos, recórtalos hasta su altura ideal, sobre todo los que están próximos a las zonas de descanso. Así mantendrás tu jardín en perfectas condiciones y no habrá cabida para los mosquitos.