El Cymbidium, una de las orquídeas más bonitas: características, riego y cuidados
Esta planta, de la familia de las orquídeas, es perfecta para su cultivo en interior por la belleza de sus flores y su resistencia. Te contamos cómo cuidarla y prolongar la floración
- 12 plantas de interior muy fáciles de cuidar.
- Las 40 plantas de interior más resistentes, decorativas y bonitas.
- Plantas y flores de temporada para disfrutar todo el año.
El cymbidium fue la primera orquídea vendida como planta de interior. Tiene su origen en las zonas tropicales y ecuatoriales del sudeste de Asia y Australia y su nombre viene del griego kumbos, que significa agujero, un concepto que se refiere, básicamente, a la forma de la base del labio.
Esta planta tan bonita requiere una serie de cuidados para que sus flores se encuentren en plenas condiciones durante una gran parte del año. Por eso, te damos las claves para que sepas cómo cuidarla y qué necesidades tiene.
¿Qué es la orquídea cymbidium?
¿Qué tipos de orquídea cymbidium hay? Bajo la denominación de esta planta se agrupan más de 100 variedades y miles de híbridos que se dividen en dos grupos: estándar, que son plantas macizas con grandes flores, y miniatura, que son más compactas y con flores más pequeñas que florecen en invierno y tienen una gran resistencia –aguantan ligeras heladas–.
Hay que señalar que, en general, es una de las plantas de interior más fáciles de cultiva y requiere los cuidados de las orquídeas tradicionales; de hecho, guardan cierta similitud en cuanto al color blanquecino de las flores y su textura carnosa.
Las flores de la orquídea cymbidium
Sus flores, agrupadas en racimos, son las más largas de todas las orquídeas. Tienen una textura cerosa y pueden ser de color blanco, rosa, amarillo o malva. Las hojas, de color verde oscuro, tienen forma de cinta y pueden llegar a medir un metro de largo. Quedan muy bien para decorar el balcón junto con otras plantas; por eso, te recomendamos que aprendas a cuidar las petunias o los geranios.
¿Cuándo florece? El proceso de floración es el siguiente: en primavera y verano se produce la formación y maduración de los nuevos brotes, llamados pseudobulbos, en la base de los viejos. A finales de verano y principios de otoño, cuando las temperaturas empiezan a bajar, aparece la vara floral. Al acabar el otoño y durante el invierno se produce la floración, algunas veces perfumada, y dura entre 8 y 12 semanas. Para favorecerla, es conveniente sacar la planta al exterior a finales de primavera y tener un control de los cuidados de las plantas de cara al verano.
Cuidados de la orquídea cymbidium
¿Qué maceta es la adecuada? Esta planta no necesita grandes tiestos. Crece mejor en espacios en los que las raíces estén bien compactas. No es conveniente que sea un recipiente poroso, pero sí que tenga un buen drenaje. Recuerda que está la posibilidad de colocarla en macetas con autorriego. Además, si es transparente mejor, ya que así las raíces recibirán la luz que necesitan y, además, podremos comprobar su estado.
¿En qué lugar es más recomendable colocarla? El cymbidium precisa mucha luz, aunque conviene evitar que le dé el sol directamente en las hojas, sobre todo en las horas de más calor. Aguanta temperaturas bajo cero en periodos cortos de tiempo. Eso sí, no le sientan bien las corrientes de aire y sigue un tipo de tratamiento semejante al cuidado de las prímulas.
¿Qué tipo de suelo necesita? El mejor sustrato es el especial para el suelo de la orquídea cybidium. Si lo quieres preparar tú, elige una mezcla de turba y cortezas, que drene bien y con un pH entre 5 y 6, parecido al proceso para cuidar la miltonia.
¿Cuál es la mejor época para transplantarlo? Conviene hacerlo cada dos o tres años, después de la floración. Hay dos sistemas: en el primero se conserva todo el cepellón, se cambia de maceta y se rellena con sustrato nuevo, apretando bien. El segundo, recomendado cuando las raíces no están bien, consiste en cortar el tercio inferior del cepellón con un cuchillo desinfectado para evitar infecciones en la planta. Luego, los 2/3 restantes se ponen en la maceta y se rellena con sustrato. Este sistema parece más radical, pero si la planta está sana, lo aguanta bien y la fortalece.