
Flor de Pascua: ideas para decorar en Navidad y consejos para cuidarla
¡Es la reina de la temporada! Llena de color y es muy decorativa, la poinsettia puede durar más tiempo si la tratas con mimo.
- 20 ideas para crear centros de mesa y arreglos con flor de Pascua.
- Flor de Pascua: la planta protagonista de la temporada.
- 10 mitos sobre la poinsettia.
- Decora la Navidad con flores de Pascua.
La flor de Pascua procede de México y Centroamérica y es la flor por excelencia de la Navidad. Adquiere diferentes nombres según los países donde se cultiva. En México, se llama Pascuero y en Argentina Estrella Federal. El nombre de poinsettia, con el que se la conoce en muchos lugares del mundo, le viene de Joel Roberts Poinsett, embajador de Estados Unidos en México, que la popularizó en el norte de América.
España es uno de los países productores de flores de Pascua y se cultivan nueve millones de poinsettias al año, según Stars for Europe. Es una planta de interior que siempre se encuentra en el top10 de plantas para decorar las casas. La leyenda cuenta que era la flor preferida de Moctezuma, conocida como cuitlaxochitl o flor de cuero, porque simbolizada la pureza y la nueva vida de los guerreros aztecas. Luego se convirtió en un símbolo cristiano, que emulaba la estrella de Belén que guió a los Reyes Magos y se llamó Estrella de la Navidad.
La principal característica de esta planta son sus llamativas hojas de colores que la hacen muy decorativa. Estas hojas se llaman brácteas y no tienen nada que ver con las flores, que son muy pequeñitas y no tienen ningún interés decorativo. Estas brácteas nos las podemos encontrar de diferentes colores: amarillas, blancas, salmón, rosas, aunque las hojas rojas de la flor de Pascua es la más común y la más vistosa, así que es perfecta para añadir una pizca de color a tu hogar con la Flor de Pascua y coronas navideñas.
La flor de Pascua tiene más de 150 variedades distintas y es un buen regalo si estás invitado a una celebración navideña. Es un gesto que transmite buenos deseos y que quieres obsequiar con la fortuna y la prosperidad la casa que visitas. ¿El problema? Pocas sobreviven tras la época navideña. Precisamente, no es una planta que requiera de unos cuidados especiales, pues se adapta con facilidad a cualquier ambiente.
Cómo cuidar la flor de Pascua
Son plantas delicadas, solo hay que recordar su origen tropical. Lo primero, retira el plástico en el que viene envuelta, porque asfixia las hojas. En invierno, los cuidados de la poinsettia para que no se quede lacia son claves: necesitan luz natural, así que busca una estancia con una humedad ambiental alta y pon la maceta en un rinconcito junto a una ventana, donde no llegue la calefacción. Las altas temperaturas suelen marchitan el follaje de la poinsettia.
¿Por qué se le caen las hojas a la flor de Pascua? Todos los excesos le perjudican. Las principales razones de que la poinsettia tenga las hojas mustias, incluso las pierda son: la escasez de luz, las fuertes corrientes de aire y la exposición excesiva al frío.
Tampoco le conviene un exceso de riego, por lo que tienes que procurar que no se acumule agua en el bajoplato y se pudran las raíces. Además, retira las hojas marchitas para que tenga un crecimiento sano. Pon atención, porque tenemos todos los cuidados de la poinsettia con trucos para que te dure más.
Cuando termine el invierno y se alargan los días, puedes plantar la poinsettia en el exterior y verás cómo se comporta como un arbusto. Antes de instalarla en el jardín, debes podar la flor de Pascua con tijeras, ya que es una planta que ramifica fácilmente, y observarás que crecerá hasta octubre.
Si tienes buena mano con las plantas, puedes intentar hacer esquejes de la flor de Pascua para que se reproduzca. Entre noviembre. y diciembre, puedes cortar un tallo rama que esté sano, luego cortas la flor y también las hojas por la mitad (que evita el exceso de transpiración. Verás cómo aparece la sabia, es normal, pero evita torcarlo porque irrita la piel. El tallo cortado tienes que insertarlo en una minimaceta, que se inserta en tierra. Este sustrato universal tiene que tener bastante humedad, pero no encharcado. Los esquejados tiene que crecer en ambientes secos y siempre alejadas de la luz solar y la calefacción. Ahora toca esperar hasta que crezcan las raíces y poder realizar un transplante.
Las enfermedades habituales de la poinsettia son las plagas de pulgones y la mosca blanca, por lo que conviene revisar de vez en cuando la parte inferior de las hojas y tratarlo con un insectidida. Si aparecen hongos rhizoctonia solani observarás que el tallo se torna negro.

Las 12 plantas más resistentes a la sequía

Cómo cultivar arándanos en tu jardín

Albahaca: cultivo, cuidados y propiedades

Las mejores plantas aptas para perros y gatos