Crisantemo: Cuidados y características de esta planta de invierno con flor
Es una planta muy fácil de cultivar y tiene una gran variedad de flores muy decorativas. Te contamos cómo mimarla en maceta y qué hacer para que los ramos duren más.
- 15 macetas colgantes perfectas para plantas de interior.
- Cactus para la casa: cuidados, riegos y variedades.
- Plantas de interior que apenas necesitan mantenimiento.
El crisantemo parece que procede de China, pero fue en Japón donde se convirtieron en una flor muy popular y a la que se le da una veneración divina. De hecho, la esfera que aparece en la bandera japonesa no representa el sol naciente como se cree, sino que en realidad es el corazón de un crisantemo despojado de sus pétalos.
En Centroamérica, regalar crisantemos es una auténtica declaración de amor. En occidente, esta planta también es conocida como San Vicente y es tradición utilizarlo como ofrenda floral durante el Día de los Difuntos. El crisantemo es símbolo de la longevidad, así que sus flores dispuestas en ramo significan alegría y eternidad, pero también un gusto por la perfección de sus formas.
El crisantemo es una de las flores que presenta mayor diversidad de formas y colores. Pertenece a la familia de las compuestas y las hojas pueden ser lobuladas o dentadas, lingulosas o rugosas y están recubiertas por un polvillo blanquecino que le da un aspecto grisáceo. Casi siempre son muy aromáticas. Sus flores ofrecen una amplísima variedad de formas que van desde las más simples, tipo margarita, a las llamadas anémonas, tubulares, pompones, etc. Como crece durante los meses más fríos, puedes crear un jardín de invierno con tulipanes y jacintos.
Cuidados de los crisantemos
Vamos a desgranar las necesidades de estas flores muy resistentes, como lucidas para hacer arreglos florales sencillos. Son plantas perennes, así que hay que plantarlos en la maceta a más de 20 cm de profundidad, con cuidado de que la tierra no esté apelmazada. Durante la época de floración, abonaremos cada 15 días con un abono líquido. Descubre los cuidados de los crisantemos y más ideas para llenar el otoño de flores.
Los crisantemos necesitan mucha luz, pero teniendo cuidado de que la exposición solar no sea directa, ya que podría quemarse. Las condiciones de temperatura ambiente son normales, conviene que la tengas en una habitación bastante fresca y muy bien ventilada, ya que se marchita enseguida si el ambiente es demasiado caluroso. Lo ideal es que esté entre 13º C y 18º C.
En cuanto al riego, el crisantemo necesita agua frecuentemente para que la tierra esté siempre húmeda, pero teniendo cuidado con los encharcamientos, ya que un exceso de agua puede pudrirlo. Para poder evitarlo hay que tener el suelo bien drenado. También pulveriza con frecuencia con agua, sin mojar los capullos de las flores.
Los crisantemos, ¿plantas de interior o de exterior?
Estas flores son conocidas como las margaritas de otoño y son buenas compañeras de cultivo de los delicados pensamientos. Su floración de produce a finales de verano (octubre) y dura hasta noviembre-diciembre.
Seguro que tienes dudas para cultivar los crisantemos, pues las resolvemos. A la hora de comprar esta planta, conviene fijarse en que tenga bastantes capullos, que estén un poco abiertos y se vea ya el color, porque a veces, si están más cerrados, no acaban de abrirse.
Conviene sembrar los crisantemos en una maceta amplia, de 20 a 25 cm de diámetro, con un buen drenaje y una mezcla de sustrato vegetal y turba. Después, ponla en un lugar claro y ventilado, pero sin corrientes. Mantén siempre la planta húmeda y quita siempre las flores u hojas marchitas. Cada año, las flores crecen más, así que debes espaciar las plantas para que estén sanas y no compitan las raíces por los nutrientes.
¿Cuánto duran las flores del crisantemo?
Las flores cortadas de esta planta pueden durar hasta 3 semanas, siempre que se les cambia el agua a menudo y se eliminan las hojas que están dentro del agua. Un consejo muy práctico, para que las flores crezcan más grandes y hermosas, es conveniente dejar una sola flor por tallo, por lo que se recomienda que elimines los capullos laterales.
En cuanto a la poda, es bueno hacerlo para que la planta dé más flores el próximo año. El momento más adecuado es, después de la floración, cuando ya se han caído las flores y, para realizarlo, hay que cortar las ramas dejando unos 4 cm solamente. A continuación, riega moderadamente.
- Plantación. Se multiplican por semillas, que se deben plantar en primavera para que estén bien arraigadas y resistan la dureza del otoño y el invierno. Necesitan estar en una zona luminosa pero sin que les dé el sol de forma directa. La terraza es perfecta.
- Maceta. Al comprarlos, fíjate que tengan bastantes capullos, que estén un poco abiertos y que se vea ya algo de color. A veces, si están muy cerrados, no acaban de abrirse. Ponlos en una maceta amplia, de 25 cm de diámetro, con una mezcla de sustrato vegetal y turba. Deben tener un buen drenaje. Riega 2 ó 3 veces por semana y quita las hojas y flores marchitas.