- 20 plantas artificiales realistas para decorar tu casa.
- Cómo hacer arreglos de flores artificiales para decora.
- 10 ideas para decorar tu casa con plantas artificiales.
Sí, una casa repleta de plantas es una maravilla. Más aún cuando su mantenimiento es mínimo. Eso sí, mínimo significa que aunque no haya que regarlas, trasplantarlas o abonarlas, las plantas artificiales necesitan mantenimiento, aunque no tanto como las macetas con flores naturales.
¿Qué son las plantas artificiales?
Un complemento decorativo único para tu casa que se ha convertido en el perfecto sustituto de las plantas de interior en las segundas residencias, cuando la estancia es muy oscura o simplemente no tienes mano para cuidar las plantas.
El realismo de las plantas artificiales es increíble, así que no dudes en dar un toque fresco a tu casa con un pequeño limonero, una kentia o una planta colgante para decorar rincones de tu hogar. Es importantes evitar la luz directa de los rayos del sol en verano, porque puede hacer que pierdan su color original.
No dudes en aromatizar las flores u hojas de las plantas artificiales. Solo tienes que diluir la esencia frutal o floral que más te guste en un poco de agua y rociar las macetas para llenar de frescura tu casa.
Si tus plantas artificiales han acumulado mal olor por limpiarlas con poca frecuencia (por ejemplo, las que se ubican en la cocina y suelen quedarse con el olor a grasa), limpia con agua y vinagre blanco a través de un vaporizador.
¿Qué es mejor flores naturales o artificiales?
En momentos de escasez de agua o zonas con restricciones, las plantas artificiales se pueden convertir en una opción más sostenible y ecológica.
El truco de tener siempre bonitas las plantas artificiales es tratarlas como si fueran de verdad. Prueba a mezclar en un ambiente especies naturales con flores realizadas en papel o tela, ya verás cómo te impresiona este nuevo y particular jardín.
Cómo limpiar las plantas artificiales
Las plantas artificiales no necesitan el mimo requerido por las delicadas flores, pero también que limpiarlas de vez en cuando para evitar que se conviertan en un foco de polvo. Aquí tienes algunos consejos para hacerlo:
- Asegúrate antes de saber de qué material es el interior de la maceta. Elige uno de estos preciosos maceteros de madera, así evitas el poliespan, que se deteriora con el contacto continuado con el agua. Sin embargo, si se trata de grandes macetas van a requerir una limpieza con manguera, así que cubre con un plástico la planta artificial.
- Para limpiar las plantas artificiales más pequeñas acude a una solución casera de agua tibia y jabón en un spray. Pulveriza y seca con papel absorbente.
- Incide bien en las hojas, es donde se acumula más suciedad y polvo.
- Puedes colocar un cubo grande de agua con jabón dentro de una bañera y colocar dentro pequeñas plantas artificiales dadas la vuelta, es decir, con la maceta hacia arriba. Evitarás mojar la base y el polvo quedará en el agua. Después, seca adecuadamente.
- Un buen truco para limpiar a fondo una planta artificial es meterla en una bolsa en la que previamente hayas echado un par de cucharadas soperas de sal gruesa. Cierra bien y agita unos segundos.