¿Te lavas los dientes en la ducha? Muchos adoran la sensación de cepillarse la dentadura, mientras deja correr el agua por el cuerpo. Al fin y al cabo, si te levantas a las 6:30 horas, necesitas ahorrar tiempo, así que este hábito de higiene dental que practicas, puede ser un problema o debes replantearlo, según algunos dentistas.

Payal Bhalla, dentista jefe y director clínico de Quest Dental, explica que "aunque cepillarse los dientes en la ducha puede resultar cómodo, es importante ser consciente de los riesgos potenciales y tomar medidas para minimizarlos". Por eso, vamos a detallar todo lo que debes saber sobre la limpieza dental en la ducha...

¿Se pueden lavar los dientes en la ducha?

"Compartir la misma fuente de agua para cepillarse los dientes y limpiarse el cuerpo puede provocar la transferencia de gérmenes de otras partes del cuerpo a la boca", explica Payal Bhalla. "Esto podría comprometer tu sistema inmunitario y provocar enfermedades no deseadas".

A este respecto, Payal Bhalla puntualiza: "La alcachofa de la ducha puede albergar bacterias, y cuando te cepillas los dientes bajo la alcachofa, puedes estar exponiendo tu cepillo de dientes a esas bacterias, aumentando de nuevo la probabilidad de enfermar".

Además, si compartes la ducha con otra persona, existe el riesgo de contaminación cruzada. "Compartir el cepillo de dientes o exponerlo a las bacterias de otra persona puede provocar la propagación de gérmenes", añade el experto dentista.

Además de tener cuidado con la limpieza a fondo del baño para evitar el aumento la exposición a las bacterias, Payal Bhalla explica que la temperatura del agua de la ducha también puede ser perjudicial. "El agua caliente de la ducha puede ablandar las cerdas del cepillo de dientes, lo que puede reducir su eficacia. Además, los expertos dentales recomiendan utilizar un cepillo eléctrico para una limpieza más profunda, y aunque la mayoría de los cepillos eléctricos son resistentes al agua, yo no recomendaría sumergirlos en agua, ya que podría dañar el mecanismo y las cerdas".

Otra cosa que hay que tener en cuenta, subraya el experto en salud bucodental, es que "el agua y la pasta de dientes pueden hacer que el suelo de la ducha resbale, lo que puede aumentar el riesgo de caídas y lesiones".

es correcto lavarse los dientes en la duchapinterest icon
Mystockimages//Getty Images

Cepillarse los dientes en la ducha, ¿ahorra agua?

"Lavarse los dientes en la ducha puede parecer una forma de ahorrar agua, pero en realidad, puede no ser la forma más eficaz de conservarla", señala Bhalla, y añade que "si dejas correr el agua mientras te lavas los dientes, puedes desperdiciar una cantidad significativa de agua."

El dentista indica que "una forma más eficaz de ahorrar agua mientras te cepillas los dientes es cerrar el grifo mientras te cepillas en el lavabo. Este sencillo hábito puede ahorrar una cantidad significativa de agua con el tiempo".

Dónde guardar el cepillo de dientes

Si aún no estás convencido de cambiar tus hábitos de limpieza dental, Bhalla aconseja que al menos te asegures de guardar el cepillo lejos de la ducha: "No es recomendable dejar el cepillo de dientes en la ducha por razones de higiene, ya que la humedad de la ducha puede crear un ambiente ideal para que crezcan las bacterias, y dejar el cepillo en la ducha puede exponerlo a las bacterias que puedan estar presentes allí. Las bacterias pueden acumularse en tu cepillo de dientes y potencialmente provocar problemas de salud bucodental".

Además de recordarnos cómo el calor y la humedad de la ducha pueden dañar las cerdas del cepillo de dientes, Bhalla añade: "Si utilizas algún producto en la ducha, como champú o jabón corporal, dejar el cepillo de dientes en la ducha puede exponerlo a estas sustancias químicas, que pueden ser perjudiciales si se ingieren".

En su lugar, Bhalla recomienda guardar "el cepillo de dientes en un lugar seco, limpio y alejado de posibles fuentes de contaminación, como el inodoro o el lavabo", así como sustituirlo cada "tres o cuatro meses o antes si las cerdas se deshilachan o desgastan".

Por supuesto, este artículo no pretende sustituir el asesoramiento o diagnóstico médico profesional, así que consulta siempre a su médico u otro profesional sanitario cualificado si tiene alguna duda sobre su estado de salud.

Vía: Cosmopolitan UK