- 10 claves para llevar el Movimiento Slow a casa.
- 14 Manualidades relajantes y satisfactorias para hacer en casa.
- Renueva tu dormitorio y crea una zona de relax.
- ¿Vas a pintar tu casa? Estos colores crean ambientes de relax.
- Slow deco, una decoración que invita a la calma.
¿En qué consiste el movimiento Slow Life? Se trata de desconectarse de la presión social y estar más presente, y no hay mejor momento para establecer estas intenciones que por la mañana. Independientemente de cómo sean tus primeras horas, crear una rutina matutina más lenta y serena te ayudará a prepararte mejor para el nuevo día.
Es posible que no puedas disfrutar de una mañana slow todos los días de la semana debido a las tareas y responsabilidades de la vida, pero al menos una mañana a la semana puede ayudarte a resetear. Y recuerda, una vida tranquila es similar a la vida intencional, o lo que es lo mismo, hacer lo correcto para ti y dar un paso atrás del piloto automático. Puede que ya hayas probado a cocinar, meditar o leer para unirte al movimiento slow living, pero no te preocupes si no te ha funcionado como esperabas. Recuerda mantenerte fiel a lo que te ayuda a que tu mente esté más tranquila.
¿Qué es una rutina matutina slow life?
"Las mañanas pueden ser movidas, por lo que introducir una rutina matutina de vida slow puede ayudarte a mejorar enormemente tu productividad y salud mental", explica Claire Logan de ARRAN Sense of Scotland. "Se trata de centrarse en el cuidado personal y así reducir el estrés; promover el bienestar físico, emocional y mental empezando con el pie derecho y controlando tu día, en vez de dejar que el día te controle a ti".
Las mañanas slow son una buena oportunidad para ganar tiempo para hacer las cosas que te hacen feliz. Esto podría incluir preparar tu desayuno favorito, escuchar el canto de los pájaros, leer un libro, escribir en tu diario, salir a caminar, practicar yoga o completar tu rutina de limpieza matutina. Es fundamental no apresurarse: tómate las cosas con calma y abraza la quietud que te rodea.
¿Necesitas inspiración? Echa un vistazo a algunas ideas de las mejores rutinas matutinas de vida lenta para ayudarte a disfrutar de un día más tranquilo...
1. Prepara la noche anterior
Una mañana tranquila empieza la noche anterior. Elimina el estrés de la toma de decisiones de tu rutina diaria preparando todo lo que puedas antes de acostarse. Por ejemplo, puedes dejar ya preparada la ropa del día siguiente, o el bolso, o el almuerzo que te llevas a la oficina; ordena la casa; prepara los útiles escolares (si tienes hijos) o deja el desayuno preparado en la nevera para que esté listo por la mañana.
Claire plantea que "como solo tenemos una cantidad diaria limitada de fuerza de voluntad y habilidad para tomar decisiones, puedes empezar dedicando un tiempo a delinear las tareas principales y los objetivos que te gustaría lograr. Tomar muchas decisiones a primera hora de la mañana te ralentizarán y agotarán tu cerebro para el resto del día".
2. Despiértate temprano
Levantarse temprano es un buen comienzo para el día. "Cuando nos levantamos más temprano y con un ritmo más tranquilo, tenemos más tiempo para arrancar el día con calma y sin distracciones", dice la Dra. Nerina Ramlakhan, reconocida experta en sueño, energía y bienestar. "Ganamos tiempo para hacer las cosas que creemos que nunca tenemos tiempo de hacer: leer, saborear una taza de té, salir y disfrutar del amanecer temprano, prestar atención a nuestra respiración, tomarnos un tiempo para preparar un desayuno nutritivo. Y todo esto sin necesidad de apresurarse".
Para que madrugar más se convierta en hábito y no te cueste, la Dra. Nerina dice que deberás hacerlo durante 21 días.
3. Empieza el día con gratitud
Recuerda empezar el día con gratitud e intenciones positivas. "Cuando te despiertes, sonríe y sumérgete en sentimientos de gratitud antes de levantarte de la cama", dice la Dra. Nerina.
"Ahora tienes tiempo para hacer lo que sea durante una hora más o menos antes de empezar las tareas del día. Lee algo inspirador o escribe un diario. Piensa en lo que quieres lograr ese día, o incluso escríbelo. O sencillamente siéntate, y sé."
Un diario de gratitud es una gran herramienta para hacer un seguimiento de las cosas buenas de la vida, sin importar a lo que te enfrentes. Lleno de afirmaciones edificantes, actividades y lemas para ayudarte a encontrar la alegría en los buenos días, ¿por qué no elegir uno como parte de tu rutina matutina?
4. Evita coger el móvil
Vivir de forma más simple empieza por apagar la tecnología. Escuchar nuestros teléfonos a primera hora se ha convertido en un hábito tóxico del que muchos de nosotros somos culpables. "Es tentador revisar constantemente los correos electrónicos, bucear por las redes sociales o ponerte al día con las noticias, pero esto puede ser una gran causa de distracción y estrés", explica Claire. "Tu cerebro creativo está más sintonizado cuando te levantas por la mañana, así que aprovecha este tiempo para entrenar tu cerebro para que acepte actividades como hacer ejercicio, pasar tiempo con la familia, escuchar un podcast o incluso preparar una taza de café de manera consciente".
Intenta pasar una hora cada mañana sin el móvil. Esto te ayudará a concentrarte en ti misma/o y no distraerte con mensajes, notificaciones o feeds de redes sociales.
5. Muévete
Hacer ejercicio a primera hora puede dar mucha pereza (sobre todo si no has dormido bien), pero en realidad te ayudar a despertar ya que estimula el cuerpo y hace que la sangre fluya. ¿Quieres crear una nueva rutina matutina slow? Puedes practicar yoga, hacer algunos estiramientos suaves o salir a correr para refrescarte bajo el sol de la mañana.
"Lo mejor que puedes hacer cada mañana es empezar el día con una actividad positiva", dice Catharina Björkman, experta en estilo de vida de Contura. "La actividad física tiene un enorme potencial para mejorar el bienestar y no hace falta que sea una rutina de ejercicios de alto impacto que te deje dolorida/o durante días. Abrígate bien y disfruta de una caminata enérgica al aire libre o haz una sesión de yoga vigorizante. Solo 10 minutos de ejercicio mejoran el estado de alerta mental, la energía y el estado de ánimo".
6. Abre las cortinas y deja que entre la luz
La slow life adopta un enfoque más tranquilo y equilibrado de la vida. Cuando se trata de crear una mejor rutina matutina, los expertos recomiendan empezar cada día abriendo las cortinas y dejando que circule el aire fresco.
"Abra las cortinas y persianas tan pronto como te despiertes", dice Martin Seeley, director ejecutivo y experto en sueño de MattressNextDay. "La luz es el factor externo más importante que afecta el sueño. Estar expuesto a la luz natural brillante le indica a tu cerebro que deje de producir la hormona del sueño, la melatonina, que te hace sentir somnolienta/o".
7. Sal al exterior
"Puede que no siempre te sea posible durante el invierno, pero debes salir a hacer ejercicio o a caminar. Con tan solo 10 minutos bajo el sol aumenta la serotonina y evita que sigas con sueño y/o triste", explica Martin. "Además, se ha demostrado que moverse más ayuda a dormir mejor, por lo que debes tratar de moverte tanto como puedas durante la semana. Te ayudará a sentirte cansado por la noche y dormirás mejor".
Vía: Country Living UK