- Cómo quitar manchas de pintura de la ropa de forma efectiva.
- Cómo eliminar las manchas del rotulador permantente.
- Consejos infalibles para una limpieza general en casa.
Dormir bien es absolutamente esencial para tu salud, y aunque hay muchos factores que pueden afectar a la calidad de tu sueño, la calidad de tu colchón es sin duda uno de ellos, por lo que no te pierdas esta guía para elegir un buen colchón. Un colchón es una gran inversión, que puede costar entre 100 y 3.000 euros, así que querrás asegurarte de que lo cuidas al máximo para disfrutar de sus beneficios durante más tiempo.
Hemos reunido nuestros cinco mejores consejos para un colchón limpio y duradero que te ayudarán a dormir como siempre has soñado.
Regla 1: airea la cama todos los días
Hacer la cama nada más levantarse podría ser perjudicial para el colchón. Cada noche, perdemos alrededor de medio litro de agua mientras dormimos.
Aunque exhalamos una parte en forma de vapor de agua, el resto lo sudamos directamente en la ropa de cama. Siempre se puede correr el riesgo de atrapar esta humedad en la ropa de cama, lo que crea un entorno atractivo para los ácaros del polvo y puede dar lugar a la formación de manchas.
En su lugar, echa hacia atrás el edredón cuando te levantes para permitir que se evapore la humedad que se ha acumulado durante la noche. Si te sientes sudoroso por la noche, abre una ventana antes de acostarte, lo que también ayudará a regular la humedad en tu dormitorio que los ácaros encuentran tan atractiva.
Regla 2: Lava la ropa de cama al menos una vez cada quince días
Evita que los ácaros se instalen en tu colchón cambiando las sábanas y las fundas nórdicas al menos una vez cada quince días y lavándolas a una temperatura mínima de 60 °C.
Utiliza un protector de colchón lavable a máquina para evitar que el sudor u otros fluidos corporales entren en contacto con el colchón. Lávalo una vez cada dos meses a la temperatura más alta recomendada en la etiqueta de cuidado.
Regla 3: Aspira el colchón regularmente
Puede que no sea agradable pensar en ello, pero cada uno de nosotros pierde casi medio kilo de células de piel muertas cada año y parte de esto acabará en nuestro colchón.
De nuevo, esto puede actuar como un imán para los ácaros del polvo. Mantén a raya el polvo y las células muertas de la piel aspirando el colchón una vez al mes con un ajuste de succión bajo, utilizando el accesorio para tapicerías de tu aspiradora.
Los ribetes de los bordes del colchón pueden favorecer la acumulación de polvo y células cutáneas muertas, al igual que los botones, así que presta especial atención a estas zonas.
No obstante, deberás consultar primero las instrucciones de cuidado del fabricante del colchón, ya que algunas empresas afirman que aspirar el colchón puede desprender el relleno.
Regla 4: Comprueba si debes girar tu colchón
Quizá te sorprenda saber que no todos los colchones deben voltearse. Algunos, como los que tienen una capa superior de espuma viscoelástica, no deben darse la vuelta porque están diseñados con una sola superficie para dormir. Sin embargo, sí es necesario girarlos de extremo a extremo cada semana justo después de comprarlos, y luego una vez cada pocos meses.
Los colchones de muelles deben girarse 180° y voltearse semanalmente durante los tres meses siguientes a su compra, y luego una vez cada tres o cuatro meses.
En caso de duda, consulta las instrucciones de cuidado del fabricante. No seguir estas indicaciones puede invalidar la garantía de tu colchón. Para ayudarte a recordar cuándo debes voltear o girar tu colchón, anota un recordatorio en tu calendario o configura una notificación en tu teléfono.
Regla 5: Actuar con rapidez ante los derrames y las manchas
Si derramas algo en tu colchón, puede ser tentador poner las sábanas e ignorarlo. Pero cuanto más tiempo dejes una mancha, más difícil será quitarla, así que lo mejor es solucionar el problema lo antes posible.
Levanta el colchón antes de limpiarlo y pasa una esponja por la zona manchada con agua fría, procurando no mojar demasiado. Seca la zona con un paño seco y, a continuación, trata las manchas con un quitamanchas diseñado para su uso en alfombras o tapicerías. Aclara con agua fresca y fría y seca con un paño.
Si la zona manchada tiene un olor desagradable, añade unas gotas de desinfectante al agua que utilices para aclarar la mancha.
Una vez limpio el colchón, aquí tienes otras zonas de tu cama que deberías limpiar en profundidad o con más frecuencia de lo que crees. Y, ya que estamos hablando de camas, ¿sabes cada cuánto hay que cambiar las sábanas para tener una vida saludable?
Vía: Good Housekeeping UK