Ilustraciones digitales para alegrar la vida
Aunque sus técnicas de trabajo difieren, nuestros artesanos coinciden en la pasión y el empeño que ponen en su tarea, a la que se dedican en cuerpo y alma, y en creer que el contacto con su público, físico o virtual, resulta vital para testar sus productos. Te presentamos estas propuestas digitales de la mano de Cosas de abuela.

Tatiana Iglesias, diseñadora de interiores, y Álvaro Cuadrado, profesional del marketing, crearon hacen un año Cosas de Abuela, un estudio de diseño e ilustración donde los pinceles y los lienzos dieron paso a los dedos y las tablets. Sus ilustraciones digitales acompañadas de mensajes positivos dan vida a tazas, bolsas de tela, libretas o láminas. De momento ya tienen seis productos estándar pero los clientes pueden personalizar el soporte, la frase y el dibujo a su gusto. Solo tienen que encargarlo.
El desarrollo de su metodología tecnológica no les ha hecho abandonar su espíritu artesanal, pero les facilita el trabajo. "Soy capaz de mezclar ambas técnicas, la digital y la artesanal —dice Tatiana—. De hecho, me gusta comenzar los bocetos con los lápices pero las ventajas de la era digital son infinitas, ya que puedo llegar a los mismos acabados de una manera más cómoda." También desarrollan una labor didáctica ya que imparten cursos a niños donde les enseñan a crear sus propios cuentos con la tablet, editan un ebook que luego venden en su página y con los beneficios, financian talleres para niños sin recursos. Además de creativos, solidarios.