Un manual para vivir mejor con menos cosas y más tiempo: proyectos sostenibles y movimiento Zero Waste

Basuraleza, zero waste... Los proyectos que te proponemos apuestan por un planeta verde y sostenible, pero necesitan tu ayuda alcanzar sus objetivos, que a fin de cuentas, son los de todos. ¿Te animas?

Basuraleza en la playa
Getty Images

¿Recuerdas la película de La playa? Aquella en la que un jovencísimo Leonardo DiCaprio llegaba a una paradisiaca isla secreta de arena blanca y agua cristalina. Pues graba la imagen en tu memoria, porque si los niveles de contaminación de nuestro planeta no bajan cuanto antes, las playas pasarán a convertirse en auténticos vertederos, y la escena que ves aquí arriba será la realidad imperante en cada rincón del mundo. Triste pero terriblemente cierto.

No obstante, aún queda un rayo de esperanza, porque si unimos nuestros esfuerzos, todos podemos contribuir a que el cambio se haga realidad. Proyectos como los que te proponemos a continuación son buena muestra de ello.

"Manual de Instrucciones para Vivir Mejor con Menos Cosas y Más Tiempo"

La primera apuesta es un libro que hemos descubierto y que promete... Un mundo mejor. Manual de Instrucciones para Vivir Mejor con Menos Cosas y Más Tiempo de Inés Rigal (@ines.zero.waste). La autora, periodista de formación, especializada en Cooperación Internacional al Desarrollo y comprometida con un modo de vida zero waste, propone en el libro que edita La Imprenta, una alternativa sostenible, económica y menos agresiva con el planeta para vivir mejor con menos cosas y más tiempo.

“Creo que lo que respalda a todo el libro es mi experiencia personal recorriendo este camino de ir un poco a contracorriente, de saber que no es tan sencillo salirnos de las creencias que nos atan a este modelo de consumo irreflexivo, pero que sí es posible”, afirma la autora. “Desde mi experiencia personal, este camino de desprendimiento trae consigo una gratitud honda, una atención a lo pequeño y una apertura a la solidaridad con el resto de la humanidad”.

libro un manual para vivir mejor con menos cosas y más tiempo
Editorial La Imprenta
inés rigal
Foto de Elena Campos Cea

COMPRAR 12 €



ZERO WASTE EUROPE

This content is imported from Instagram. You may be able to find the same content in another format, or you may be able to find more information, at their web site.

Con el apoyo del Programa LIFE de la Unión Europea, ZERO WASTE EUROPE, aboga e informa por la economía circular entre otras propuestas para lograr: "la conservación de todos los recursos mediante la producción, el consumo, la reutilización y la recuperación responsables de productos, envases y materiales sin quemarlos y sin vertidos a la tierra, el agua o el aire que amenacen el medio ambiente o la salud humana".

zerowasteeurope.eu

FUNDACIÓN ECOMAR

Getty Images

Para poner su granito de arena en la lucha contra la basuraleza que inunda el mar y los océanos, la Fundación Ecomar organiza limpiezas habituales en costas, ríos, pantanos y aguas interiores.

Con veinte años de experiencia a sus espaldas, Ecomar no deja de crecer ni de sumar voluntarios a su plantilla.

Uno de sus puntos fuertes es la labor educativa que llevan a cabo: durante las limpiezas imparten un taller y realizan la recogida de forma selectiva para que los niños aprendan mientras se divierten.

¿Quieres empezar ya? Además de apuntarte a las limpiezas que organizan, ¡puedes seguir a rajatabla su decálogo de mandamientos! 😉

Fundación Ecomar

www.fundacionecomar.org

OCEAN INITIATIVES

Ocean Initiatives

24 años luchando por el cuidado de mares y océanos, 13828 recogidas desde 1996, y 2076 durante 2019.

Ocean Initiatives ofrece un programa de concienciación sobre el problema de las basuras marinas, mediante actividades de recogida de residuos en playas, lagos, ríos y fondos marinos. De hecho, hay cuatro actividades a la vista a las que puedes apuntarte ya mismo desde su página web.

Ocean Initiatives

www.initiativesoceanes.org

TOO GOOD TO GO

Too Good To Go

¿Sabías que un tercio de la comida que se produce a nivel mundial acaba directamente en la basura? Pero no solo se desperdicia la comida, sino todos los recursos y procesos que se han invertido para producirla, desde el agua hasta el terreno y el trabajo desarrollado.

Cuando la comida se tira, el proceso de gestión de estos residuos tiene un efecto dañino en el medio ambiente: ¡esta gestión es responsable del 8% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero!

Too Good To Go nace con el propósito de frenar esta situación mediante dos vías de acción directas: establecimientos y consumidores.

De esta forma, si tienes un negocio puedes dar una salida digna a tus excedentes diarios en lugar de tirarlos a la basura, vendiéndolos a través de la app a los consumidores. ¿No es una idea genial?

www.toogoodtogo.es

GO ZERO WASTE

Go Zero Waste

¿Te has cansado de ir a hacer la compra y volver a casa con un montón de envoltorios de plástico? Descuida, porque la aplicación Go Zero Waste ha llegado para poner fin a tu sufrimiento (y al del planeta).

Mediante un mapa de tu ciudad, podrás descubrir las tiendas a granel más próximas (y añadir las que ya conozcas); encontrarás los productos que necesitas en tu día a día, libres de envases y sin plástico; y además, a través de los retos que te propondrá la propia app, aprenderás a medir y reducir tus residuos mejorando y creando nuevos hábitos de consumo.

¿A qué esperas para descargártela? www.gozerowaste.app

Redactora especializada en decoración, moda, belleza y lifestyle.
Redactora Jefe de Micasa, llevo desde el año 2.000 trabajando en el área de Internet.
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Más de Sostenibilidad