15 razas de perros que no ladran y son muy tranquilas
No existen los perros mudos, pero sí hay algunos cachorros más silenciosos y tranquilos que hacen más fácil la convivencia.

- Las 20 mejores razas de perros ideales para niños y familias
- 25 razas de perro que no sueltan pelo para los alérgicos
- Los 100 nombres de perro para cachorros más originales y populares
Los perros poco ladradores pueden llegar a ser una bendición, aunque conviene que reconozcas el significado de los ladridos de tu perro en cada ocasión. Aunque es natural que los perritos hagan ruido cuando perciben una interrupción, necesitan atención o tienen algo que comunicarte, muchos de nosotros preferiríamos un perro que mantuviera la boca cerrada la mayoría de las veces.
¿Cuál es la raza de perro que no ladra?
Hay cachorros, perros pequeños o grandes más tranquilos y poco ladradores, perfectos para convivir con ellos en un apartamento o un piso pequeño, como por ejemplo el basenji, que es conocido como un perro que nunca ladra. Pero existen otros perros que aúllan durante la madrugada por lo que vivirían mejor en una finca, así que te interesará saber cuáles son las razas de perro que menos ladran. ya que la tranquilidad y armonía con tus vecinos es importante. Algunas razas son simplemente más ruidosas, otros perros tienen la mordida más potente y fuerte, incluso algunos sabuesos son conocidos por tener mucho que decir, mientras que otros tienden a guardarse sus pensamientos para sí mismos.
Si te pica la curiosidad, descubre cuáles son las razas de perro favoritas de los españoles, porque hay temperamentos perrunos para todos los gustos. El adiestramiento puede ayudar mucho a enseñar a tu cachorro cuándo es apropiado ladrar y cuándo debe permanecer tranquilo. Pero elegir una raza que sea menos propensa a ladrar ante cualquier estímulo también puede ayudarte a tener éxito.
Si prefieres estas razas de perros tranquilas, es menos probable que se produzca un coro de ladridos al estilo de 101 Dálmatas. Encontrarás perros pequeños, medianos y grandes que no ladran demasiado, con un carácter tranquilos y perros pequeños perfectos para vivir en una ciudad o un piso pequeño.
¿Qué pasa si mi perro no ladra?
Ya ves que depende mucho de las razas, pero si ya conoces bien a tu peludo y, de repente, deja de emitir ladridos debes acudir al veterinario. Lo normal es que los cachorros empiecen a comunicarse cuando tienen dos o tres semanas de edad, en esta etapa suelen emitir gruñidos o pequeños gemidos. Cuando el cachorrito alcanza los cuatro meses seguramente ya escuches sus ladridos para acaparar tu atención, aunque cada raza de perro tiene un desarrollo distinto.
Cuando se comunique contigo a través de los ladridos, ayúdale a sentirse cómodo con estos ruidos que el cachorro va aprendiendo. Así tu perro será libre de vocalizar sus necesidades físicas o emocionales y será más fácil resolver algunas situaciones incómodas en su entrenamiento como la hora del paseo o aprender a evitar que tu perro se haga pipí o caca en tu casa.

Lizz (she/her) is a senior editor at Good Housekeeping, where she runs the GH Book Club, edits essays and long-form features and writes about pets, books and lifestyle topics. A journalist for almost two decades, she is the author of Biography of a Body and Buffalo Steel. She also teaches journalism as an adjunct professor at New York University's School of Professional Studies and creative nonfiction at the Muse Writing Center, and coaches with the New York Writing Room.

Caroline is a writer and editor with almost a decade of experience. From 2015 to 2019, she held various editorial positions at Good Housekeeping, including as health editor, covering nutrition, fitness, wellness, and other lifestyle news. She's a graduate of the Medill School of Journalism and dreams of the day Northwestern will go back to the Rose Bowl.

Por qué debes quitar el collar a tu perro en casa

Los 25 mejores perros para niños y familias

125 Nombres para perras hembra

Por qué es bueno tener un gato en casa