- Descubre los pros y contras psicológicos de tener una mascota.
- Cómo y dónde adoptar un perro o un gato en las mejores asociaciones de España.
- Los mejores consejos para viajar con mascotas.
Tanto si es la primera vez que tiene un perro como si lleva mucho tiempo cuidándolo, ¿alguna vez se ha preguntado si lo hace bien? Cuidar de una mascota puede resultar a veces abrumador para todos y puede ser difícil saber si lo estamos haciendo bien y si nuestros perros son realmente felices. Lo primero, llevar a rajatabla las visitas al veterinario y el calendario de vacunaciones de tu perro y tu gato.
Sabemos a ciencia cierta que los peludos son nuestros mejores compañeros, pero ¿qué se necesita para ser un buen dueño de un perro? El consultor de dietética canina y bienestar integrativo, Junior Hudson, de Heal the Dog, nos facilita seis consejos para que tu mascota sea feliz y esté sana, así que si ves estas señales útiles y tranquilizadoras es que lo estás haciendo bien.
1. Educación y respeto animal
Un buen dueño conoce al detalle las necesidades, características y temperamento de la especia de su mascota. Por ejemplo, si es un perro sabrá detalles de la raza de su peludo y lo sabrá tratar en consecuencia. Las necesidades del dueño y las del perro son similares, por lo que sus estilos de vida no difieren. ¿Tienes una de esats 35 razas de perros grandes que necesitan tres paseos al día? No hay problema.
El experto Junior Hudson confirma que "es esencial aprender cómo se puede ayudar mejor a la mascota, ya sea buscando información fidedigna en libros, artículos en Internet o hablando con otros propietarios. Con una información tan variada y a menudo contradictoria, yo recomendaría reservar una sesión con un adiestrador profesional o un especialista en comportamiento para asegurarse de que se va por el buen camino".
2. Tu perro es muy sociable
Es fundamental que a tu peludo le guste estar rodeados de humanos, sobre todo si vivís en una ciudad, pero también que se comporte bien y se adapte a distintas situaciones. Un buen dueño expone a su mascota a distintos aspectos de la vida de forma tranquilizadora y comprensiva. Descubre estos consejos para saber cómo educar a tu perro en casa, según los expertos.
La socialización de los animales no es sólo una palabra de moda utilizada por adiestradores y especialistas en comportamiento, sino probablemente la actividad más importante que los padres de mascotas pueden llevar a cabo con sus cachorros o perros. Junior Hudson advierte de que "si se lleva a cabo adecuadamente durante la etapa de cachorro y posteriormente, la socialización garantizará que el perro se adapte lo mejor posible. Esto implica la introducción cuidadosa a diversos estímulos sociales recibidos por parte de personas, otros animales, objetos, ambientes y sonidos."
3. Pon límites y entrenar a tu mascota
La situación perfecta se da cuando, tanto el dueño como la mascota, respetan las necesidades del otro y el perro no manda en casa. Cuando se crían perros bien adaptados, debe haber una guía cariñosa y comprensión, pero a menudo también es necesario establecer límites y saber estos trucos para que tu perro te obedezca.
Se trate de respetar el espacio personal o cualquier otra normas de la casa, los límites pueden hacer la vida mucho más fácil tanto a usted como a su perro. Sin necesidad de castigos, podemos utilizar el refuerzo positivo para fomentar la autodisciplina en nuestros perros, esto es mejor empezarlo durante la etapa de cachorro.
4. Alimenta a tu perro para mejorar su salud
Somos lo que comemos, y esto es tan cierto para las mascotas como para nosotros, por eso debes saber que tu perro no debe comer estos 15 alimentos. Con tantas opciones dietéticas diferentes en el mercado, puede resultar difícil saber qué es lo mejor, pero las tiendas de animales y los veterinarios tienen expertas asesorías y nutricionistas que te ayudan a a elegir mejor.
Además, debes tener en cuenta que no tiene que ver nada la alimentación de un hámster con la de un pájaro doméstico, pero tampoco lo que come un perro pequeño con el pienso que necesita una raza de más grande.
5. Comprendes y amas a tu mascota
Sois amigos y compañeros y siempre os hace ilusión veros. Se leen bien y saben lo que necesitan, ya sea un abrazo, un paseo, un poco de espacio o una cabeza tranquilizadora en su regazo. Te gustará descubrir cuáles son las 20 razas de perro más fieles y cariñosas que puedes tener como mascota.
"Al igual que los humanos, los animales de compañía son individuos con puntos fuertes y débiles. Todos nos hemos sentido alguna vez incomprendidos, abrumados, confundidos por las expectativas, etc. Al ser una especie totalmente diferente, ¡imagínate lo difícil que es para las mascotas adaptarse a vivir con nosotros, los humanos, en nuestro loco mundo! Para nosotros, los padres de mascotas, es nuestro trabajo guiar e inculcar herramientas, que permitan a nuestras mascotas vivir cómodas y más felices, en un mundo de ideales y expectativas que a menudo se oponen a sus instintos naturales", explica Junior.
6. Sabes cómo cuidar de tu perro o gato
Como buen compañero de una mascota, tu prioridad debe ser mantener su bienestar a largo plazo. También puedes darle mimos, como comprarle juguetes o dar un buen masaje relajante a tu perro.
Investigar, leer e informarse es la mejor forma de mantener a tu mascota sana y feliz durante toda su vida, pero también conviene saber los cuidados de tus peludos de forma sostenible, como utilizar productos ecológicos y responsables con nuestro planeta.
Vía: Country Living UK