Cada vez son más las personas que deciden compartir su vida con una mascota. Perros, gatos, conejos, cobayas, hámsters, loros, periquitos... ¡Todos son bienvenidos! Pero entonces, ¿cuál es el problema?
Que los casi 800 millones de mascotas que habitan nuestro planeta también dejan su huella en el medio ambiente, y por eso resulta fundamental apostar por cuidados sostenibles que la reduzcan al máximo.
OPTA POR JUGUETES CLÁSICOS
Pelotas, cuerdas o peluches, optar por este tipo de juguetes en lugar de los nuevos dispositivos electrónicos ayuda a reducir el consumo de energía.
También existen tiendas de segunda mano que venden juguetes y accesorios para mascotas. Incluso puedes fabricarlos en casa, reutilizando objetos en desuso como unos calcetines viejos o unos vaqueros rotos.
¿Cómo? Sólo tienes que cortar la parte inferior de los vaqueros, enrollarlos y hacerles un nudo. Con los calcetines también puedes hacer lo mismo.
Para los gatos es incluso más fácil, prácticamente cualquier objeto que ruede o haga ruido llamará su atención y lo entretendrá.
ELIGE PRODUCTOS Y MARCAS ECOLÓGICAS
Desde la comida ecológica hasta los champús libres de químicos, pasando por los comederos y bebederos de acero inoxidable, existen marcas con gamas de productos ecológicos que ayudan a reducir el impacto medioambiental.
ARENA PARA GATOS RESPETUOSA CON EL PLANETA
La arena para gatos contiene productos químicos que son perjudiciales para el planeta y, a la larga, también son tóxicos para los gatos. En su lugar, puedes comprar gravilla orgánica, bambú, pino o semillas de maíz.
Los perros no se quedan atrás, ya que existen bolsas biodegradables para recoger sus excrementos.
NO COMPRES ¡ADOPTA!
Adoptar a una mascota de un refugio permite que haya más alimentos, juguetes, cuidado médico y personal para ayudar a otros animales necesitados. Además, también evita la propagación de enfermedades de las perreras e incluso de los perros callejeros. Suficientes motivos, ¿no crees?
PASEA SIEMPRE QUE PUEDAS
Ir al veterinario, hacer recados, ir al parque… son actividades que puedes realizar dando un paseo con tu perro o incluso yendo en bici. De hecho, si tienes una mascota de tamaño mini, ¡puedes llevarla en la cesta!
Aránzazu Díaz es experta en decoración, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día. Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content.
En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).