Por amor al arte
Aunque difieren en los materiales que manipulan —metal, papel, madera, tela o pintura— nuestros creadores se afanan por transmitirnos el entusiasmo por su trabajo. A través del mundo 2.0 dan a conocer sus ideas, diseños y sueños.
Entusiasmada de las manualidades

Hace un año, durante sus estudios de postgrado en Visual & Escaparatismo, a Eva Fortuny le pidieron como ejercicio práctico crear un blog. Fue ese el comienzo de Happy Projects Design, una ventana fresca y desinteresada al mundo de las manualidades de todo tipo: papiroflexia, pintura, costura, bisutería... ¡Y todo con tutoriales incluidos!
Un esfuerzo extra cuya "mejor recompensa es que alguien los lea -comenta Eva-. Recibir feedbackde que lo que hago gusta, me da muchos ánimos para seguir creando más y mejor." Y no debe de hacerlo nada mal porque su blog ya ha recibido dos premios.
Mercadillos, ferias y una actividad frenética en las redes sociales son sus fuentes de inspiración: "Instagram me permite sentir más próxima a la gente que sigo y Pinterest es una fuente inagotable de ideas" -afirma Eva-. Si puedo completar mi fin de semana con una feria de antigüedades, una exposición o un mercadillo creativo, ya soy feliz."
Desde cómo decorar un capazo o hacer un tipi casero, hasta repoblar el jardín con conejos de papel, las manualidades que Eva Fortuny presenta en su web son únicas e irrepetibles.
Una pasión que comparte con sus dos hijas, lo que la lleva a hablar del Do It Together más que del Do It Yourself. Sus próximos retos: la estampación y el scrapbooking.
Artista de papel

Antropóloga de profesión, a Tati Galiano siempre le ha gustado trabajar el papel, al que considera "un material muy expresivo, liviano y efímero".
Su afición por crear marionetas de papel maché ha desembocado en su actual ocupación: el Papercut, una técnica bastante desconocida aquí, cuyo origen se remonta al siglo XVI en China. "Consiste en recortar papel con tijeras o cúter -nos cuenta Tati- para crear imágenes bi o tridimensionales", que es lo que hace ella en sus ilustraciones y en sus cajas.
Estas últimas son un prodigio de paciencia. "Cada obra es distinta -nos dice Tati- y cuanto más se mira, más se ve." En sus trabajos artísticos da rienda suelta a su parte soñadora mientras que en los encargos personalizados que recibe se inspira "en los símbolos particulares que me sugieren".
Una obra por encargo la lleva entre 15 y 20 días y, aunque suele trabajar en dos tamaños, se adapta a cualquiera, incluso, a hacer cajas que caben en la palma de la mano. "Me encantan los retos" -asegura esta creadora- experta, sobre todo, en concentración, delicadeza y paciencia infinita.
A través de su web y su cuenta de Facebook se pueden seguir los trabajos de Papercut y collage que Tati vende entre 250 y 400 €. En su blog http://laviajeramaslenta.blogspot.com habla de lo que le inspira, que no es otra cosa que la vida cotidiana. Por eso, ella lo anota todo.
Artesano del hierro

Vinculado a la fotografía y a las artes desde la adolescencia, el escultor Héctor Nevado siente que siempre ha sido emprendedor. "En este tipo de profesiones, uno debe ser el que genere las oportunidades" -afirma rotundo-.
A través de su incipiente página web, Héctor intenta añadir utilidad a sus piezas de diseño: lámparas y jaboneras, de momento, realizadas a mano con hierro "un material que, aunque poco delicado, me deja modificar la obra constantemente en el proceso de creación" -nos cuenta-.
Pero el hierro no es su única herramienta de trabajo. "Estoy empezando a investigar la madera, de la que me atraen sus formas curvas y sinuosas. Y además, combina perfectamente con el metal."
Presente en mercados artesanales y pop ups, Héctor Nevado ha ganado junto con otros cinco creadores un concurso en las redes sociales. ¿El premio? Exponer su obra en el espacio madrileño Next Generation Ideas, todo un escaparate para creadores en el amplio sentido de la palabra. Y mientras su obra llega a las tiendas especializadas, recibe encargos y sueña con próximos proyectos: hacer cualquier mueble de una casa, un hotel, un bar...
A través de su web y su cuenta de Facebook, www.facebook.com/artesanoenhierro13, puedes ver los diseños de Héctor, quien afirma no tener siempre una clara idea inspiradora. Establece con los materiales un juego seductor hasta
que la idea toma forma.
Descubridora de materiales

Hace tres años, Neus descubrió por casualidad un artículo sobre washi tape, un material que investigó y al que dedicó su primer blog All washi tape, con el fin de darlo a conocer aquí. Algo parecido ocurrió hace año y medio cuando se topó con la pintura Chalk Paint, por la que sintió un flechazo desde el minuto uno. Rebautizó su blog por Crea, Decora y Recicla, para ampliar horizontes.
Entusiasta del producto, Neus enumera una a una todas sus virtudes: "es una pintura que cubre muy bien, no necesitas decapar antes la pieza ni aplicar imprimación. Es ecofriendly, tiene un acabado mate muy especial y la carta de colores es magnífica."
En los talleres que imparte por toda España, no solo enseña la técnica sino también a "despertar esa parte creativa que todos tenemos. Lo único que hace falta es perder el miedo a nuestra creatividad, encontrar tiempo y rodearte de un buen material."
Neus utiliza su web y las redes sociales
como altavoz del universo Chalk Paint (www.chalkpaint.es), un producto estupendo
para pintar sobre madera o fibra. También lo vende y asesora en la Feria Mercantic, todos los fines de semana y en la tienda Coco-Mat Iberia, ambas en Barcelona.

12 alfombras DIY para redecorar tu casa

Cómo hacer bombas de baño caseras

Cómo panelar una pared como los profesionales

30 Regalos DIY para mamá