Actualiza el banco

Despeja de objetos el banco de la entrada añadiéndole una balda extra. Te servirá para ampliar las zonas de almacén y podrás utilizarlo para dejar las revistas o el correo.

Wood, Product, Furniture, Hardwood, Vegan nutrition, Fruit, Whole food, Produce, Natural foods, Winter squash,
DR
1 de 6
Completa el banco con este módulo

Es importante que el largo de los tornillos no sobrepase el grueso de la tabla para evitar que asomen las puntas y se rasgue la tela. Banco de madera, de El Globo Muebles. Alfombra y libretas, de Zara Home. Cojines, de Gastón y Daniela. Cubo de cinc, de Ikea.

2 de 6
Paso 1: Marca y corta la tela

Extiende la tela por el revés sobre una mesa y coloca encima el tablero. Dobla la tela por encima de la madera hasta cubrirla por completo, deja unos veinte centímetros de más a lo largo y a lo ancho, y corta con las tijeras la tela que sobre.

3 de 6
Paso 2: Grapa la tela a la madera

Centra el tablero en la tela ya cortada de manera que en todos los lados sobren diez centímetros. Dobla uno de los laterales estrechos y, con la ayuda de la grapadora, grapa la tela a la madera. Tensa bien la tela y repite la operación con el otro lado.

4 de 6
Paso 3: Grapa los otros lados

Dobla la tela de uno de los lados largos sobre el tablero, remata bien las esquinas tensando la tela y grápala. Repite la misma operación con el lado largo que queda. Antes de grapar la tela, haz un dobladillo pequeño para evitar que se deshilache.

5 de 6
Paso 4: Coloca las ruedas

Mide el ancho del tablero y calcula la medida exacta para que las ruedas queden bien centradas. Pincha con el berbiquí el lugar donde irán colocados los cuatro tornillos. Pon una arandela encima de cada agujero y atornilla hasta que la pata quede fija.

6 de 6
MATERIALES

- Un tablero (este es el modelo Antonius, de Ikea).
- Tela.
- 4 ruedas (estas son de Leroy Merlin).
- Grapadora de tapicero.
- Destornillador.
- Tornillos y arandelas.
- Tijeras y berbiquí.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Más de Almacenaje