Emprendedoras con talento

Entusiasmo, profesionalidad y un espíritu creativo imparable hace de nuestras cinco emprendedoras toda una muestra de lucha por conseguir aquello en lo que creían. Como a sus obras, ellas se dieron una segunda oportunidad y ¡acertaron de pleno!

Product, Christmas, Holiday, Celebrating, Ornament, Illustration, Christmas decoration, Graphics, Holiday ornament, Earrings,
1 de 8
Lámpara de araña de colores

Tras pasar por el taller, muebles y lámparas se "trastorizan" en divertidas y atrevidas piezas con su particular toque cromático. En su webshop podrás comprar y alquilar sus artículos. www.trastostore.com

2 de 8
Silla con estampado colorido

Un giro radical en su vida hizo que Aurora Amat se apuntara-providencialmente- a la Escuela de Artes y Restauración de Madrid. Con los nuevos conocimientos adquiridos y su creciente pasión por coleccionar y transformar tejidos, papeles, pasamanería y trastos, la ex-ejecutiva decidió mostrar y vender sus piezas recuperadas. Fue así como surgió en 2010 Trastostore, un taller/showroom al que se incorporó Aurora Baena, su hija, cuyos estudios de Bellas Artes le vinieron muy bien al proyecto. En él, ambas diseñan piezas propias o por encargo con el objetivo de convertir esos muebles viejos en piezas únicas y diferentes. "Utilizamos distintas técnicas:  pintura, entelado, empapelado, costura, tapizado, restauración..." ­-nos cuentan­-. "A veces, es la forma de la pieza la que nos inspira para su cambio y otras, es una bonita tela estampada la que nos marca la pauta". A sus encargos de particulares hay que sumar otros de restaurantes, musicales, tiendas de decoración... ¿Y de dónde provienen los muebles? De casas de amigos, trasteros, mercadillos... "Y, en ocasiones, no nos hemos podido resistir ante un mueble abandonado junto a un contenedor".

3 de 8
Cabecero blanco de madera

Cabeceros, bancos de madera, lámparas, cojines... Entra y descubre el amplio catálogo de productos hechos a mano que pueden personalizar a tu gusto y medida. www.lafactoriaplastica.com

4 de 8
Lámpara de estrella

Belen Cossío es la diseñadora de los productos en La Factoría Plástica, un taller creativo que nació en 2010 como blog, sin otra pretensión que agrupar ideas y mostrar tutoriales decorativos propios. Allí tímidamente Belén empezó a mostrar sus maniquíes handmade de estilo vintage, que mira tú por dónde, gustaron, y empezó a venderlos. Eso dio pie a que el catálogo se ampliara con otros artículos: mobiliario, iluminación, rotulación... Hasta el día de hoy, en el que La Factoría cuenta ya con un equipo de seis personas. "Seguimos un estilo muy acorde con la decoración actual pero siempre intentamos ofrecer un producto con sello propio" -nos cuenta Belén­-. A su faceta creativa, La Factoría añade otras vertientes: realizar sus propios proyectos de interiorismo, dar a conocer nuevos artistas plásticos en su web y actualizar su presencia en las redes sociales. Seguir así, es su única meta. www.lafactoriaplastica.com

5 de 8
Mural figurativo

Visitar la web de Carol te descubre su trabajo minucioso: "Antes de hacer un boceto, hay que tener en cuenta el espacio donde va ir ubicada la obra, la luz, los colores, saber escuchar..." Y mientras pinta, sueña despierta con restaurar castillos en Europa, trabajar con el diseñador Michael Smith o redecorar el Hotel Ritz, de Madrid. www.carolmoreno.com

6 de 8
Mural de bambú

Cuando alguien nace con un don tiene que dedicarse a él en cuerpo y alma. La facilidad que Carol Moreno tiene para el dibujo es francamente envidiable. "Pinto desde que tengo memoria. Mis estudios de marketing -cuenta Carol- me sirvieron para enfocar cómo hacer de mi capacidad un negocio. Y eso hice. Hace más de 10 años que me dedico a la pintura full time y estoy encantada". Carol trabaja por encargo tanto para particulares como para espacios públicos (redecoró el Hotel Ritz de Barcelona). Pinta sobre pared, techos, tela, madera, muebles... En óleo, acrílico, acuarela, técnicas mixtas y es especialista en aerografía (pintar a pistola). Trabaja in situ o en su taller y sus obras le llevan días, semanas o meses, según su dificultad. Le encanta la pintura japonesa y su estilo refleja paz, armonía, belleza y equilibrio. www.carolmoreno.com

7 de 8
Diseño de vestido años 70

Muebles y artículos de los años 50', 60' y 70' desfilan por la tienda on line, presente también en redes sociales. "Gracias a ellas te conocen y a la vez descubres a personas maravillosas que te inspiran y te aportan mucho" -comenta Lourdes­-. www.vadevintage.com

8 de 8
Aparador restaurado

En el escaso tiempo libre que su ajetreada profesión de publicista le dejaba, Lourdes Erra estudiaba restauración y compraba muebles en mercadillos. Cuando el ritmo de trabajo se hizo asfixiante, y se dio cuenta que apenas cubría otras parcelas vitales que no fuera la profesional, paró en seco y cambió de vida. Tras cumplir su deseo de ser madre, dio salida a todos esos muebles acumulados en su nuevo proyecto on line: Va de vintage. De eso ya hace 5 años. La tienda cuenta con una selección de artículos retro la mayoría restaurados y algunos rediseñados. "Una buena restauración -afirma Lourdes- es aquella que respeta en lo posible el mueble, conservando su pátina original". Por eso sus adquisiciones, traídas de mercadillos de España, Francia y Dinamarca, se restauran parcial o totalmente, dependiendo del estado de conservación de la pieza. Su afición por el estilo vintage viene de lejos: "A los 18 años, con mi primer sueldo, me compré en París todo un tesoro: un antiguo cartel publicitario francés. ¡No había caído hasta ahora, mis dos pasiones, la Publicidad y lo vintage, resumidas en un souvenir!". ¿Premonición? Quizás... www.vadevintage.com

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Más de DIY