Decorar una tela con el estampado que prefieras y en los tonos que necesitas, para luego confeccionar un cojín o una cortina. O bien, personalizar una bolsa textil, una camiseta, los paños de cocina… Las posibilidades son infinitas. Te enseñamos paso a paso cómo se pinta sobre tejido.
MATERIALES:
- Tela
- Pinturas para tela
- Pinceles, paletillas o esponja
- Papel absorbente, periódico o cartón
- Plancha
Antes de empezar, debes saber que lo ideal es trabajar sobre una tela lavada sin suavizante.
Existen diferentes marcas de pinturas para textil. Algunas exigen un planchado cuando finalizas el trabajo (siempre por el revés de la tela), otras no necesitan ninguna fijación con calor una vez seca y la mayoría resiste los lavados. Suele aparecer en las especificaciones del fabricante. También hay pinturas que especifican para qué tipo de tejido son indicadas (algodón, seda, mayoría de tejidos…)
Algunas marcas que puedes comprar online: Decoart SoSoft (funciona como un tinte, penetrando en el tejido y evitando que se cuartee con los lavados), Setacolor de Pebeo (pinturas al agua para tela), pintura acrílica Lumiere de Jacquard, Decoart Dazzling Metallics o Fabric Painting Medium de Decoart.
Algunas de estas marcas permiten conseguir también efectos de transparencia al mezclar con productos específicos.
Un truco: si el pincel desliza con dificultad sobre la tela al empezar a pintar, pulveriza un poco de agua sobre la superficie de la tela.
Utiliza pinceles, esponjas o paletillas en función del efecto que quieras conseguir y de tu destreza con la técnica.
¿Cómo se hace?
1. Estira la tela, si es necesario plánchala y déjala enfriar. La tela debe estar lo más lisa posible, sin arruglas. Coloca papel absorbente, de periódico o cartón debajo del tejido que vayas a decorar. Es importante que si se trata de una tela doble, como una camiseta, una funda de cojín o una bolsa, prestes especial cuidado a que la pintura no traspase a la cara opuesta.
2. Elige tu diseño y pásalo a la tela. Puedes usar un papel especial de calco amarillo, una plantilla o pintar directamente como si se tratase de un lienzo.
3. Pinta y decora.
4. Cuando esté seco (según las instrucciones del fabricante), plancha por el revés a una temperatura alta, la más elevada que soporte el tejido. Después de 48 horas podrás lavar la tela en agua fría.
Puedes rematar tu labor con rotuladores para tela o usarlos para añadir un texto. Algunos modelos: Setaskrib (de Pebeo), Posca (de Mitsubishi), Fabrico Markers (de Tsukineko) o Giotto.
O utilizar tinta para sellos. En este sentido, puedes utilizar tampones para decorar tu tejido o crear tus propios sellos (con la técnica del carvado).
Piensa en objetos cotidianos que tengas alrededor. ¡Quizá te sirvan para estampar! Una puntilla, una cuerda… ¿Qué te parece esta idea para llenar de topos tu dibujo?