- Fuentes DIY originales para decorar y refrescar tu terraza o jardín.
- Cómo reciclar muebles y piezas para decorar tu casa.
- Cómo hacer una bonita lámpara DIY de techo hexagonal para tu casa.
Los muebles reciclados son un valor en alza, así que solo tienes que ponerte manos a la obra para crear estanterías, zapateros, sofás, cabeceros, mesas auxiliares...Es momento de confirmar tu compromiso con la sostenibilidad, échale imaginación y construye tus piezas DIY para decorar tu casa.
Si quieres conocer algunas ideas originales sobre cómo hacer muebles DIY con palets, sigue leyendo y descubre todos los secretos para decorar el hogar de forma más original.
Aspectos a tener en cuenta
En primer lugar, es conveniente que sepas que el palet europeo o europalet tiene una medida fija de 1.200 x 800 mm y son muy resistentes, así que se convierten en una excelente opción para fabricar tus propios muebles DIY.
Aunque su peso ronda los 25 kg, son muy seguros pudiendo soportar hasta 4.000 kg si no lo mueves, y de hasta 500 kg si vas necesitar moverlo. Antes de ponerte manos a la obra, toma nota de cuáles son las mejores herramientas para hacer bricolaje en casa.
1. Cómo hacer un sofá con palets
Hacer tu propio sofá de palets es sencillo y puede convertirse en uno de los hobbies DIY para practicar en casa. No obstante, es importante buscar la máxima comodidad y que se encuentren a la altura deseada; por eso, con dos piezas en cada plaza bastará para una altura confortable. Si lo quieres hacerlo más alto, súmale un palet más.
Lo primero que has de tener en cuenta son las medidas del asiento, las plazas, si quieres que sea un sofá esquinero y la altura. Cada pieza, cuéntala como una plaza adulta o dos infantiles. De esta manera tus invitados se sentirán cómodos. Si quieres colocarlo en una esquina, ten en cuenta que al menos tienes que poner cuatro piezas más las correspondientes que completen la altura.
Elige palets europeos de la misma longitud. Límpialos, retira clavos y líjalos con una lija manual o eléctrica de grano grueso. Aplica dos capas de imprimación. Cuando se seque, podrás pintar los palets del color que desees. Si quieres decorar un ambiente industrial, alegra la estancia con tonos vivos como el amarillo limón, el frambuesa o el azul turquesa. No te dejes ningún hueco sin pintar. Ayúdate de rodillos y brochas de varias medidas para llegar a todas las partes sin dificultad. Al fin y al cabo, es una manera muy interesante de trabajar manualidades con palets para el hogar.
Una vez se haya secado, aplica el barniz. Es clave para su conservación. Un par de capas con acabado mate lo dejará perfecto y listo para cualquier rincón. Une dos palets atornillando pletinas para hacer el asiento. Utiliza un tercer palet para el respaldo. Únelo al asiento que has creado con tornillos y refuerza con pletinas. Aprovecha los huecos de los palets para hacer cajones con viejas cajas de vino que encajen en la cavidad. Píntalas del mismo color. Para que te resulte más fácil sacarlos, pon tiradores o una cuerda.
Vístelo con colchonetas. Si quieres hacerlo tú mismo, puedes optar por colchones de camas infantiles a los que puedes hacer una funda con tela estampada mediante patchwork o con sábanas bajeras que puedes fijar añadiendo velcro en la parte inferior para que no se muevan. Coloca cojines bonitos y originales en todos los estilos y colores. Finalmente, sólo queda colocarlo en el espacio y ¡listo para disfrutar!
2. Una mesa de centro con palets
Si has encontrado un palet abandonado en la calle, llévatelo a casa, porque puedes sacarle mucho partido. El mejor ejemplo es esta mesa con almacenaje inferior. Para que sea un mueble DIY más práctico, solo tienes que añadir unas pequeñas ruedas a la plataforma de madera. De este modo, puedes decorar la mesa de centro con distintos recursos que se complementen la imagen del palet.
3. La mesilla de palets más sostenible
Si te aburren los diseños tradicionales, atrévete con esta mesa auxiliar DIY inspirado en este ambiente de Muy Mucho. Secciona el palet en dos partes iguales, justo por la mitad, y apílalas de manera que la superficie de apoyo quede a la misma altura que el colchón. Si no sabías cómo hacer una mesilla, esta es una oportunidad fácil y cómoda para decorar el dormitorio.
4. Cómo hacer un cabecero DIY
En esta ocasión, vas a necesitar medir el ancho de tu colchón. Es una obviedad, pero no se puede pasar por alto, así el cabecero casero hecho con palets quedará perfecto. Para empezar a hacer un cabecero DIY, pule la madera y pinta todas sus caras, deja secar por completo y aplica también una pátina o barniz.
Sitúa los palets en el suelo y, en vertical, sobre la pared para que cubra el espacio que ocupa el colchón. Atornilla la madera con escuadras metálicas para crear un bloque compacto.
Es momento de vestir la cama y poner el colchón. Pr otro lado, no te olvides de poner una bonita colcha y cojines, en distintos estampados. De hecho, puedes copiar el estilo de este ambiente que propone Rue Vintage. Instala una cabecero raw en el dormitorio y píntalo con un lettering bonito. Una romántica frase en ambientes industriales tiene mucho encanto.
5. Un banco casero para niños
¿Qué te parece este sofá casero para la habitación de los niños? La firma Lorena Canals seduce con esta propuesta tan sencilla. En este caso, solo ha hecho falta acumular en vertical dos palets, a la altura de los niños, y sustituir las colchonetas por mullidos cojines, en tonos pastel. Lo mejor, es una buena solución para decora el dormitorio infantil o una terraza.
6. Construye un vajillero rústico
Este organizador hecho con palets es una manualidad sencilla y fácil para ordenar la cocina. El procedimiento es semejante a realizar una estantería con un palet. Cuelga el palet en horizontal para decorar la pared y cuenta con ganchos y tres barras para suspender los utensilios de cocina, los palos o la vajilla. Es ideal para una cocina en estilo rústico o para la casa del pueblo.
7. Un cabecero infantil
Decora el dormitorio infantil con este cabecero hecho con un sencillo palet pintado de blanco. Esta idea apenas requiere esfuerzo. Una mano de pintura y una decoración a base de guirnaldas y motivos para conseguir un cabecero para su cama e ideal para decorar dormitorios infantiles.
8. Tus tacones, en orden
Un zapatero casero que te permitirá tener todos tus zapatos de tacón ordenados y a la vista. Cuélgalo en la pared o apóyalo contra ella. Se convierte, por tanto, en uno de los zapateros bonitos e ideales para la decoración y para conseguir una mejor organización. ¡Una idea perfecta de almacenaje!
9. Una estantería DIY
La técnica para decorar palets es muy sencilla: lija la superficie y corta las partes con ayuda de una sierra. Para hacer esta estantería casera tan fácil y barata, divide el palet de manera que en la parte delantera queden dos lamas, tal y como se muestra en este modelo de Amazon. Barnízalo y colócalo donde necesites una zona de almacenaje extra e, incluso, podemos colocar un macetero casero reciclado con plantas.
10. Una pared de palets
Estos armazones de madera han pasado ya por todas las fases. Lo último de los apasionados del DIY es recubrir las paredes con palets. Y claro, no podíamos ser menos a la hora de probarlo. El look resultante es fabuloso: rústico, natural, campero… y con un toque de elegancia americana muy atractivo y además, sostenible. ¿Qué necesitas para hacer una pared con palets?
Primero, retira los clavos de cada palet y lija la madera de cada tabla. Da una mano de pintura y deja secar. Toma las medidas de la superficie a forrar y corta las piezas. Para terminar, coloca una a una cada tabla. Fíjalas con la pistola de clavos. Comienza desde el centro, hacia fuera. Tendrás que ir midiendo los espacios que queden libres e ir adaptando a través de cortes para ajustarlas. Prueba a forrar la pared principal de tu dormitorio, a modo de cabecero. ¡Una idea de lo más original!
11. Haz un zapatero con un palet
El proceso es muy sencillo. Simplemente, debes coger un palet, lijarlo para que quede liso y suave y barnizarlo. A partir de ahí, es importante que quede bien sujeto a la pared para evitar que se caiga; de este modo, puedes tener un zapatero sencillo y práctico para cualquier habitación.
12. Un salón DIY en la terraza
Para diseñar con palets un salón DIY, te recomendamos que estén presentes tanto en los sofás como también en la mesa de centro. Así puedes crear un entorno armonioso y renovar la decoración de la terraza.
10 Manualidades con palets para la terraza
13. Mesa con macetero, paso a paso
Para hacer una mesa-macetero con un palet, debes realizar algunos cortes para encajar las macetas y situar, así, las plantas de tal manera que queden estéticamente bonitas. Una buena solución para decorar el jardín con palets y vegetales.
14. Un organizador casero muy fácil
A la hora de organizar utensilios y otros elementos para que no queden desperdigados por casa, puedes tenerlos en un palet en vertical con una malla metálica para que, básicamente, consigas un bonito organizador de jardín.
15. Rincón de trabajo handmade
Para hacer una mesa multiusos con palets implica, la unión de varias partes de estos, calcular las medidas y pintar con un estilo personalizado como para conseguir un diseño curioso y distendido. Decorar con palets es fácil y sencillo, solo es cuestión de tener imaginación.
16. Haz un taburete con un palet
El procedimiento para realizar un taburete es muy semejante a otros trabajos con palets. Es práctico y funcional. Sirve para decorar y para obtener comodidad. Queda muy bien en cualquier habitación y le da a la casa un toque de cierta originalidad. Para ello, vamos a emplear palets o cajas de fruta; a su vez, vamos a realizar cortes y otras funciones, se recomienda el uso una sierra de calar, un destornillador eléctrico y una lijadora excéntrica.
17. Un columpio de palets
Para los más pequeños de la casa, es interesante poner un columpio en el jardín hecho con un palet. El procedimiento es fácil y sencillo. Solamente vamos a necesitar una cuerda muy gruesa y resistente que vamos a partir en 4 partes. A continuación, buscamos un árbol donde disponer estas cuerdas y que quede perfectamente colocado.
18. Una cama temática
Para amueblar una habitación, nada mejor como una cama donde disfrutar más de la estancia. Para ello, es conveniente disponer varios palets que queden unidos entre sí a través de enganches o tornillos. La taladradora será fundamental para esta labor. Eso sí, es imprescindible controlar la medidas y el tamaño de la cama. En 5 o 6 horas está hecho y se realiza una bonita labor de reciclaje. ¿El último paso? Elegir tu colchón ideal.
19. Separadores en el jardín
Si se ensamblan varios palets en el jardín, se pueden colocar de tal manera que se consiga una separación de las distintas partes del terreno y que se puedan colocar algunas macetas encima o para hacer un jardín hidropónico DIY.
20. Asiento de exterior
En la entrada del hogar o en el propio jardín, está la posibilidad de colocar un asiento sencillo y práctico. Para ello, simplemente debemos apilar 3 palets y poner otro más amplio que sirva de respaldo. Podemos decorar con algunos cojines o dejarlo al natural para que ofrezca una imagen más original.