Ventanas y cerramientos eficientes para un buen aislamiento

El mejor aislamiento para el hogar con el fin de consumir menos en climatización, ganar en confort térmico y reducir el importe de las facturas.

salón con ventanales y radiadores
Portra

    Una casa eficiente se caracteriza por el ahorro de energía, algo que repercute directamente en la reducción de las facturas de la luz y la calefacción. Pero, ¿por dónde empezar? Generalmente, dudamos respecto a cuáles son las partes de una vivienda por donde puede entrar más frío o las que no se encuentran bien aisladas. Por eso, es conveniente encontrar soluciones y respuestas a este tipo de cuestiones.

    Para lograr el mejor estado de confort y bienestar en los interiores, te presentamos diferentes tipos de ventanas y cerramientos eficientes para aislar la casa correctamente.

    Detectar las zonas por donde se pierde calor

    En una casa convencional son muchas las partes por las que se puede escapar el calor. Esto puede provocar un enfriamiento de los interiores y un mayor consumo de energía, algo que, obviamente, va a incrementar los costes. Normalmente, las ventanas son los puntos débiles de una vivienda, es decir, por ellas se puede escapar el calor si no hay cerramientos de cristal eficientes; por esta razón, es conveniente invertir en ventanas de buena calidad.

    Por otro lado, la fachada, las puertas, la cubierta y los suelos, deben estar bien aislados. Por eso, a la hora de reformar una vivienda, es fundamental elegir materiales e instalaciones con criterios de eficiencia energética. Este es un paso fundamental para ahorrar energía y en la factura de la luz.

    Un buen aislamiento de la casa

    La energía más barata es la que no se consume. Por ello, sale a cuenta equipar la casa con materiales e instalaciones eficientes con el objetivo de limitar la demanda energética todos los días del año. Si la fachada está bien aislada y tiene ventanas con doble acristalamiento, especialmente si este es un vidrio de aislamiento térmico reforzado (ATR), se logra bienestar térmico en el interior, un principio elemental para ahorrar con la calefacción.

    Otras soluciones que mejoran la eficiencia de la vivienda son los elementos de protección solar, como persianas con máximo aislamiento y estanqueidad, así como toldos, celosías, voladizos y retranqueos. Esto permite la reducción de varios grados la temperatura ambiente en verano.

    Factores para ahorrar energía en el hogar

    Para ahorrar en la factura de la luz y de la calefacción, también interesa automatizar y programar los toldos y las persianas, en función de la hora del día. El importe de las facturas domésticas también se reduce con la instalación de equipos eficientes: cronotermostatos para controlar la temperatura interior y el encendido de la calefacción y los radiadores con válvula termostática y un aire acondicionado split con tecnología Inverter de funciones inteligentes para hacer que tu hogar sea un smart home.

    Los ventanales antiguos, con cristales simples, no protegen el interior del frío ni del calor. Conviene confiar el cambio de este tipo de ventanas a una empresa del sector para que, básicamente, se encargue de los trámites y gestiones ante el organismo público que corresponda, así como del proyecto y ejecución de la obra.

    Por último, cambiar los hábitos para gastar menos y no despilfarrar energía. Un caso en particular puede ser el hecho de programar la temperatura en invierno y verano, también es un procedimiento básico. De todas formas, vamos a conocer algunos aspectos importantes a tener en cuenta y con el máximo detalle.

    Publicidad - Sigue leyendo debajo
    Fachadas bien aisladas

    Si en una casa se enciende casi todo el día la calefacción y el aire acondicionado, y aún así, persisten las sensaciones de frío en invierno y de calor en verano, es más que probable que tenga fugas de temperatura a causa de un aislamiento deficiente. La base del ahorro en climatización es un buen aislamiento. Más información sobre materiales aislantes en las webs de Supafil (Knauf), Isover y Rockwool.

    Ventanas y cerramientos

    Los vidrios eficientes de ventanas y cerramientos aíslan del exterior; lo que supone un ahorro de energía y dinero. En el caso del doble acristalamiento SGG Climalit Plus, que incorpora vidrios con capa, se alcanza un nivel de aislamiento hasta tres veces mayor que un doble acristalamiento básico.

    Radiador vertical

    Sus ventanas, carpintería y cristal, deben proporcionar aislamiento, y las medidas del radiador, ser proporcionales al espacio que, en los hogares actuales, suele ser cada vez más amplio al integrarse parcial o totalmente al salón-comedor.

    Puerta acristalada

    Es una estancia que se debe tener en cuenta en la planificación del sistema de calefacción y aire acondicionado de una vivienda. Tanto en puertas, ventanas y calefactores. La mejor manera de reducir los gastos de la casa con un buen aislamiento.

    Cronotermostato probramable

    El invierno, en muchos lugares, ya no es tan frío como antes. Incluso hay días que son cálidos, en los que solo baja la temperatura de noche. Con un cronotermostato, el control diario y semanal sobre la calefacción permite disfrutar de confort térmico en casa y ahorrar dinero, porque no se produce un consumo irracional. En la imagen, el cronotermostato programable, de Equation, de venta en Leroy Merlin.

    Doble acristalamiento

    Doble acristalamiento. La sensación térmica en invierno es óptima, y en verano, puede reducir a la mitad la entrada de energía solar directa.
    Más información en www.climalit.es

    Acistalamiento en paredes y techos

    La energía más barata es la que no se consume.
    Por ello sale a cuenta equipar la casa con materiales e instalaciones eficientes con el objetivo de limitar la demanda energética todos los días del año. Si la fachada está bien aislada, y tiene ventanas con doble acristalamiento, aún mejor si éste es un vidrio de aislamiento térmico reforzado (ATR), se logra bienestar. De todas formas, recuerda que las ventanas son claves para ahorrar en las facturas.

    Favorecer la entrada de luz
    Laurie Rubin

    Hay que permitir la entrada de luz y refrescar los interiores a primeras horas del día. Esto te permite que, desde un primer momento, se calienten los interiores y no se necesite la calefacción; por eso, es importante contar con ventanas translúcidas que permitan la entrada de mucha luz.

    Redactor y optimizador de contenidos en MiCasa y Elle Decor especializado en materia de interiorismo, arte, arquitectura y diseño.
    Publicidad - Sigue leyendo debajo
    Más de Reformas