Cómo decorar la casa en tonos pastel: 12 consejos e ideas
La versión más dulce de la paleta de colores viste también el hogar: Verde menta, rosa empolvado, blanco perlado, cremoso púrpura… no podrás resistirte ante estas deliciosas ideas.
- Cómo decorar en verde: consejos e ideas para tu casa
- Un coqueto piso decorado en blanco con estilo nórdico
- 20 colores con los que pintar las paredes de tu casa
¿Te gustaría darle un nuevo aire estético al hogar? La clave está en la elección de los colores. Según la combinación que se haga, así será el ambiente que se genere en la habitación. Por eso, queremos darte algunos consejos sobre cómo decorar la casa en tonos pastel para que le aportes el toque personal que se merece.
¿Por qué decorar con tonos pastel?
Los tonos pastel son versiones más claras o apagadas de los colores primarios y secundarios. Transmiten sensación de suavidad y resultan agradables a la vista, hasta tal punto que han logrado mayor presencia en habitaciones infantiles gracias a que evocan tranquilidad y sosiego.
La saturación baja que aparentemente muestran, nos ayuda a embellecer la casa. Son ideales para generar un ambiente apacible; además, constrastan positivamente con los colores terrosos de la madera y con otros más oscuros que puedan estar presentes en el espacio. Son muy interesantes, por ejemplo, para los salones en tonos neutros.
Variaciones de colores pastel
La paleta de colores pastel es amplia y variada. Por supuesto, se puede jugar con la intesidad, ya que hay algunos que son más fuertes frente a otros que son más apagados. La idea es que se consiga un carácter natural, ya sea en su aplicación en el mobiliario o al combinar colores en las paredes.
Por un lado, destacan los más utilizados: rosa, azul, verde y amarillo. Estos van a ocupar un puesto más relevante al ser más empleados que otros que están en un plano secundario, como por ejemplo el melón, el lila o el durazno. Al fin y al cabo, se puede jugar con todos ellos según la fuerza que se quiera transmitir con la decoración, especialmente si se desea plantear un diseño mid-century en tonos pastel.
Presentación y efectos que se generan
¿Cómo los podemos trabajar? Se pueden presentar en diferentes superficies: el sofá, las sillas, un mantel, las paredes, el cabecero de la cama, el menaje, etc. Las posibilidades son múltiples; de todas formas, no debemos abusar ni hacer una combinación demasiado variopinta. El objetivo ideal es que escojamos un máximo de tres y, a partir de ellos, construyamos el diseño de la casa, pero de forma coherente y bajo un contraste cromático adecuado.
La aplicación de tonos pastel en la decoración es un valor seguro a la hora de crear un clima dulce y plácido. Se tiene constancia que, a nivel emocional, producen un sentimiento positivo: confort, tranquilidad, felicidad, etc. Nos ayudan a consolidar la armonía del hogar y suman, entre todos ellos, un sentido reconfortante. Funcionan muy bien, por ejemplo, en un dormitorio juvenil decorado en verde o un salón en tono rosa.
Para que recibas una visión más amplia de las posibilidades estéticas que tenemos a nuestro alcance, los siguientes ejemplos te van a servir de inspiración para que tengas una dulce casa decorada en tonos pastel.