Los profesores de la UOC (Universidad online) Antonio Marín y Javier Melenchón, de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación; y Montserrat Garcia, de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación, han elaborado esta lista con los diez consejos imprescindibles.
LOS EXPERTOS
- Montserrat Garcia es profesora de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la UOC, experta en gestión del conocimiento y de la información.
- Antonio Marín es profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC, experto en edición, composición de vídeo digital y fotografía digital.
- Javier Melenchón es profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC y director del máster universitario de Aplicaciones multimedia de la UOC, experto en contenidos multimedia y procesamiento de audio e imagen.
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Guarda las fotografías con la mayor resolución posible.
Si tienes una cámara digital réflex habrás visto un formato RAW. Se trata de un archivo que guarda tooooda la información de una imagen (muy útil cuando quieras hacer copias de gran formato, por ejemplo).
El JPEG es el formato más adecuado para guardarlas para un uso normal. Eso sí, guárdalas con la máxima resolución.
Es mejor descargar cada día de las vacaciones las fotos, pero a diario no se suele hacer.
Si descargas con frecuencia evitas sustos.
Lo recomendable es descargar fotos del teléfono móvil y de la cámara a otro dispositivo a diario (tableta, disco externo, etc.), por cable o Bluetooth, o colgarlas en la nube.
En la imagen, una cámara Fujifilm analógica.
Hacemos fotos sin conocimiento y así pasa, que luego nos juntamos con varias tomas muy parecidas de un mismo lugar o momento. Cuando las descargues, haz selección y elimina las que te gusten. Así no ocuparás memoria de manera innecesaria.
Luego tendrás que seleccionar las mejores para imprimirlas, guardarlas en papel o preparar un cuadro con los recuerdos del verano. En la imagen, marcos con fotografías, de Hoffman.
Para no perder las fotos más queridas y valiosas es conveniente (casi imprescindible) realizar más de una copia de seguridad en dispositivos diferentes. DVD, memorias externas, disco duro...
Estos aparatos conviene mantenerlos en un lugar fresco y seco, que registre los mínimos cambios climáticos posibles.
En la imagen, cuaderno de Happystories.es
Programas de organización
Existen programas que ayudan a organizar las fotos, como Adobe Photoshop Lightroom. Este software, como otros, proporciona todas las facilidades para archivar, clasificar, hacer ajustes de edición y presentar fotos.
En la imagen, cámaras fotográficas y guías, organizadas en una caja de madera, de Mr Wonderful.
Una opción complementaria al archivo digital y con la que te aseguras que siempre tendrás tus recuerdos a salvo es imprimir en papel las fotos que prefieras.
Una vez en papel, es importante no guardar las fotografías en lugares húmedos o con luz directa, pues se curvan y pierden el color.
Imprime las fotografías que hayas hecho con el teléfono móvil a través de Cheerz. Descárgate su app y mándalas directamente a imprimir.
www.cheerz.com
Define un criterio de ordenación, usa siempre el mismo y así las localizarás fácilmente cuando quieras revisarlas.
Agrúpalas en carpetas y pon fechas, nombres. ¿Criterior? Orden alfabético o cronológico, zona geográfica, motivo del viaje.
Foto, de Mimub.com
Fecha y hora de tu dispositivo
Tener la fecha o la hora equivocadas en todas las fotos puede representar una pérdida de tiempo a la hora de almacenarlas, visualizarlas o buscarlas.
Asegúrate de que la fecha y hora de tu cámara o teléfono son correctas.
En la imagen, una opción de impresión para tus fotografías en soporte de cristal. Es PicBloc en Picglaze.com
Describe las fotos con palabras clave sobre el contenido de esa imagen. Así, cuando hagas una búsqueda de una foto será más fácil encontrarla.
Esos datos forman parte del conjunto de información sobre un archivo (metadatos), disponibles desde programas específicos como Adobe Photoshop o Adobe Bridge.
Esta carpeta de cartón sirve para guardar fotos, impresas en formato diapositiva. Es de Oddy Neighours.
¿Qué es la geolocalización?
Hay cámaras o dispositivos móviles que graban en los metadatos de la imagen la localización geográfica donde se captó la foto. Así podrás clasificar o buscar las fotos por el lugar donde fueron tomadas y, además, podrás verlas situadas en un mapa.
Por ejemplo, las aplicaciones Instahood, InstaSights, All Our Yesterdays e Instaearth, entre otras, sitúan las fotos de Instagram en un mapa.
Foto, de Ikea.
Publicidad - Sigue leyendo debajo