Aprovecha cada rincón y gana espacio en casa
Siempre puedes sacar más partido a tu casa, ver una posibilidad que has pasado por alto, un rincón que, con dosis de ingenio, se transforma en espacio de almacenamiento.
Elementos estructurales

Vigas, columnas, mochetas... Se encuentran en la vivienda, sustentan la estructura y es imposible eliminarlas. ¡Úsalas a tu favor! Con las soluciones a medida puedes integrarlas para disimular su presencia y que se conviertan en una solución práctica y estética al mismo tiempo. Aquí, la viga inclinada, cuyos travesaños hasta la caída del tejado hacen las veces de estantes, se integra en la estructura de la cama, que cuenta con vanos delanteros descubiertos.
Techos elevados

Conceden amplitud a los espacios y ofrecen la posibilidad de rentabilizar los metros con soluciones a medida en altura. Los altillos no solo se conciben como un lugar de almacenamiento a modo de trastero, también se plantean como un ambiente extra. Para que un altillo sea práctico debe medir más de 60 centímetro de altura. En este dormitorio se proyectó un vestidor abierto y encima, una zona de descanso. Altillo, armario y escalera diseñados por LF91 Project Manager.
Zonas con poca altura

Allí donde el techo se acerca al suelo, en habitaciones abuhardilladas o en huecos inclinados debajo de una escalera, se esconde un tesoro: un armario a medida que saca partido a esa zona y que, al mismo tiempo, disimula la pérdida de altura. Según el espacio que quede delante del armario y el ancho que tenga éste, opta por una o varias puertas abatibles o paneles correderos. En esta buhardilla se creó un desván preservado de la vista, un lujo para almacenar juguetes, ropa de otras temporadas, zapatos... Es una idea de la arquitecta Cristina Carbonell.
Espacio practicable

Aunque la altura del techo no sea suficiente para ganar una habitación, plantéate otras opciones como la de este piso: una librería con pasarela, a la que se accede a través de una escalera, y comunicada visualmente con la planta principal. Eduardo Herrero Borrel, del estudio de arquitectura, diseño y rehabilitación Herrero Architect & Partners firma el proyecto.
Un altillo a medida

Por seguridad, es recomendable que los altillos de este tipo incorporen una barandilla, ya sea metálica, de madera, de cristal de seguridad o un murete a media altura, sobre todo si vas a ubicar una estancia y no solo almacenar trastos. Asegúrate de utilizar materiales de calidad que garanticen estabilidad y resistencia. La firma Tecrostar ofrece altillos de madera y metálicos prefabricados. En la imagen, un dormitorio infantil con un altillo de almacén. Funda nórdica y almohadón Esme (60 €), cortinas confeccionadas con tela Esme (desde 135 €) y mesillas Rosalind (720 €/2). Todo, de Laura Ashley.
Estantes en esquina

Puede que no tengas espacio en superficie, pero dirige la vista hacia las paredes. Coloca estantes en zonas donde no cabrían muebles, desde media altura hasta el techo, así el suelo queda despejado. Estante modelo Ekby Östen (6,99 €) con soporte Ekby Lerberg (3,50 €). Todo, de Ikea.
Una hornacina con estantes

Cuando queda un espacio entre pilares o un vano u hornacina sobre el radiador, realizar un armario o librería retranqueada es un acierto. De obra, en DM lacado o con placas de yeso, adapta su diseño al tamaño del hueco e integra la composición en la pared. Esta propuesta, de Silvia Rademakers, es ideal como rincón de lectura.
Zonas de paso: las escaleras

¿Desaprovechadas y frías? Tenlas en cuenta y rentabiliza sus metros con soluciones adaptadas. Los peldaños volados de la escalera, realizada en pletina de hierro de 1 cm de grosor y diseñada por Gaztelu Arquitectos, se prolongan en forma de L en estantes corridos en la pared.
Estantes a medida

Solo necesitas 30 cm de fondo para planificar una librería altillo sobre un armario. Aunque su acceso no sea tan cómodo como a ras de suelo, es un valioso espacio de almacén. En cuanto a la altura de los estantes: unos 45 cm para libros de gran formato, 40 cm para archivadores y entre 25 y 30 para libros estándar y de bolsillo.
Almacén y asiento

Los muebles con doble función resuelven necesidades en un espacio reducido. ¿Quieres un rincón de comedor en la cocina? Con una distribución en L del mobiliario, que no se adose a las paredes sino que forme una península, podrás utilizar la trasera de los muebles bajos como respaldo de un banco, realizado con módulos con puertas en ángulo, una tapa corrida que aporte robustez y unos cojines. ¡A poner la mesa! De Ikea. Manta Eivor (19,99 €) y baldas: soporte Ekby Lerberg (3,50 €) y estante Ekby Amund (15,99 € en 1,50 m).
Mueble alto a medida

Este ambiente propone una idea muy seductora: un armario horizontal que se prolonga a lo largo de la pared por el límite superior a modo de maletero y que se apoya en una librería, como soporte en la zona central. Esta composición asegura que la estructura de almacenaje aguante todo el peso cuando esté llena. Calcula 50 cm de fondo para el módulo de almacén (garantiza el acceso al fondo con comodidad), fijado al techo y con guías atornilladas en la pared en las que se apoya. Además, en este proyecto -ideado por el arquitecto Marcos Corrales- la librería se ha diseñado con el estante más cercano a la cama retranqueado para que sirviera de mesilla.
Estanterias empotradas

Los muros que dan a la fachada, de mayor grosor que los divisorios, pueden tener la profundidad suficiente para realizar una estantería a medida. En los tabiques interiores deberás añadir centímetros para crear vanos con capacidad suficiente. Planifica tu librería a medida con espacio para libros, módulos cerrados y vitrinas e, incluso, un vano amplio en el que instalar el televisor. Si vas a colocar los aparatos audiovisuales, necesitas mayor fondo (30-35 cm) en la parte inferior, así como llevar las tomas correspondientes. De Affari: motos de madera Troja (34 €) y fundas de cojín Cuddle Retro (28 €).

12 alimentos que los chef tienen en su despensa

Cosas que nunca debes guardar en el garaje
El truco de las perchas para organizar el armario

Cómo quitar el mal olor de los tuppers