Claves para vivir en un piso pequeño

Cuando los metros no sobran, se impone la racionalidad para conseguir vivir en un piso pequeño sin desfallecer en el intento. Consigue un hogar coqueto y práctico (tu casa mini) con todo lujo de detalles. En este reportaje de damos los consejos que debes saber para rentabilizar el espacio, ampliar visualmente una estancia, conseguir soluciones de almacén suficientes y una decoración perfecta. ¡Es la versión mini de un pisazo!

Cocina en piso pequeño
Hearst
1 de 6
Muebles multifuncionales: dos o más usos

Un mismo ambiente, dos usos. Según la hora del día un salón puede recibir visitas o transformarse en un dormitorio o incluso un comedor. Recurre a piezas polivalentes y versátiles: sofá modular, sofá-cama, un mueble para el televisor que rota 360º o una mesa de centro convertible en un diseño de comedor.

2 de 6
Que no quede un rincón vacío

Hay que buscar soluciones donde no las hay. Cualquier pared es susceptible de convertirse en un espacio de almacén útil. El hueco entre dos pilares puede dar juego para crear una barra de comedor o colocar una estantería, incluso un armario improvisado con unos estantes y una barra de colgar. Los muebles a medida son los aliados en estos casos porque permiten adaptar los módulos a los espacios reales con los que contamos y acoplarlos a las irregularidades de la pared. Las piezas modulares ofrecen interesantes soluciones y su precio es más asequible, pero cuando no hay manera de obtener una solución, recurre a composiciones a medida. ¿Te parece un hueco difícilmente aprovechable? Fíjate en esta foto, al final de un pasillo, en un espacio mini, se ha ubicado la cocina, todo salvo el frigorífico (situado frente a esta zona de trabajo). A la derecha, en la pared, una mesa plegable.

3 de 6
Elementos que se esconden

Fuera de la vista pero disponibles en un abrir y cerrar. Recurre a mesas plegables o abatibles, instaladas en la pared, sillas plegables que se guardan en un armario o cuelgan de perchas detrás de una puerta, cajones convertibles en mesas o en tablas de plancha... Las piezas que se pliegan, abaten y esconden de forma rápida y cómoda dan mucho juego en casas pequeñas.

4 de 6
Entreplantas y altillos

Cuando los techos son altos existe la posibilidad de realizar un altillo y ganar el espacio en superficie y la zona en altura, bien como zona de almacén o -como en este caso- para ubicar una estancia como el dormitorio. Si no cuentas con techos los suficientemente altos, al menos mira hacia arriba para ubicar zonas de almacén en baldas o maleteros que recorran un pasillo o la pared. Para realizar un altillo invierte en materiales de calidad que den consistencia a la estructura.

dormitorio pequeño con puertas correderas
Hearst
5 de 6
Puertas correderas

Una solución para ganar metros y aprovechar más el espacio en cada estancia es sustituir las puertas batientes por correderas. Las batientes roban entre 1 y 1,5 m2 en el recorrido de apertura. Los sistemas correderos empotrados además despejan las paredes. Los vistos debes tener en cuenta que anulan una de las paredes. Opta por acabados también en el mismo tono de la pared o en cristal, que dejan pasar la luz. Hay modelos especiales para paredes curvas o que permiten también alojar cables.

6 de 6
Luz y color

La luz es un aliado. Ilumina, aporta calidez y amplía visualmente. En espacios pequeños los colores intensos no es que estén prohibidos pero no son nada recomendables. La razón: reducen metros y oscurecen. Son dos de las opciones menos recomendables para mini pisos. Lo ideal es que la luz circule. Las cortinas, paneles o estores siempre en tonos claros que dejen pasar la luz. Y si tienes una bonita ventana o unas vistas espectaculares prescinde de cortinas. Con los colores claros siempre aciertas. Crea una base neutra y luminosa sobre la que sí están permitidas pinceladas más llamativas.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Más de Orden en casa